Lo hemos repetido hasta la saciedad: iOS 9 es un sistema operativo para centrarse en la estabilización y solución de errores, sin apenas novedades. Y de repente Apple va y nos enseña el 3D Touch. Este nuevo Force touch es toda una revolución en cómo vamos a interactuar con iOS 9, y las posibilidades que ofrece a los desarrolladores son enormes. ¿Qué es el 3D Touch? ¿Para qué servirá? Os lo contamos a continuación.
Índice
La revolución tras el Multi-Touch
Cuando Apple presentaba su primer iPhone nos enseñaba el Multi-Touch. Por primera vez una pantalla era capaz de detectar la presión de dos dedos, o de tres, incluso hasta los cinco dedos. Ya nos hemos acostumbrado a realizar gestos multitáctiles, sobre todo en el iPad, donde por ejemplo podemos cerrar aplicaciones juntando los cinco dedos. A partir de ahora no sólo tendremos que saber dónde pulsamos, sino que además deberemos controlar la fuerza con la que lo hacemos.
Para explicarlo mejor Apple usa dos nuevos términos: Peek y Pop. Cuando pulsemos levemente la pantalla haremos Peek, y cuando pulsemos más firmemente haremos Pop. Estos nombres no son un capricho de Apple, sino que responden más o menos a la función de cada pulsación. Cuando hacemos Peek (pulsamos suavemente) veremos una previsualización de lo que estamos pulsando (peek en inglés es echar un vistazo), y cuando hagamos Pop (pulsar más fuerte) accederemos a ese contenido (aludiendo al término pop en inglés también). A grandes rasgos podemos decir que en esto consiste el 3D Touch, pero hay mucho más.
Acceder sin tener que entrar
¿Quieres ver el contenido de un email sin tener que entrar en él? Pues haz Peek. ¿Quieres abrirlo? Pulsa un poco más fuerte y haz Pop y ya estarás dentro. Lo mismo se puede aplicar a los enlaces: Peek para previsualizar la página web, Pop para abrirla en Safari. Fotos, direcciones de mapas… Presiona levemente para previsualizar, aprieta más para abrir. Una forma nueva de acceder a las cosas sin tener que abandonar lo que estamos haciendo.
Atajos a acciones frecuentes
Pero como decíamos no sólo se quedan en esto. Porque podremos realizar acciones desde nuestro springboard. Ya no será necesario entrar en una aplicación para hacer algo, sino que gracias a este nuevo 3D Touch podremos hacerlo sólo pulsando sobre el icono de la aplicación. Enviar mensajes a tus contactos habituales, acceder directamente a la cámara de vídeo o guardar una ubicación es tan simple y rápido como apretar sobre el icono correspondiente y pulsar sobre la acción deseada.
Opciones adicionales
Pero podemos complicar aún más las cosas y ofrecer más opciones. Si haces Peek sobre un enlace verás la previsualización de la página web. Si ahora deslizas hacia arriba te aparecerán las opciones de abrirla en una nueva pestaña o de añadirla a la lista de lectura. Allá donde veas una foto de contacto podrás presionar sobre ella para que te aparezcan las opciones de llamarlo, enviarle un mensaje, un correo, etc. Y si estás viendo un correo mediante Peek, desliza a un lado para eliminarlo o al otro para marcarlo como leído.
Y aún hay más
La tecnología 3D Touch no ha hecho más que aparecer, pero ya ofrece muchas posibilidades. A todo lo que hemos dicho podemos añadir por ejemplo la posibilidad de convertir el teclado en un trackpad al presionar sobre él, o acceder a la multitarea presionando sobre el borde de la pantalla. También obtendremos distintos trazos al pintar en la aplicación Notas dependiente de la presión que realicemos. Y esto sólo es el principio, porque los desarrolladores pueden acceder a esta tecnología y usarla en sus aplicaciones. ¿Creías que ya sabías cómo funcionaba iOS 9? Pues ve cambiando el chip. Os dejamos con el vídeo de Apple para ver todo esto en funcionamiento.
https://www.youtube.com/watch?v=cSTEB8cdQwo
Un comentario, deja el tuyo
Porque el iPad Air 2 no trae. 3D touch