El vídeo que podéis ver a continuación lo ha publicado Sonny Dickson, quien ya ha filtrado mucha información relacionada con la manzana en diferentes ocasiones. En él podemos ver, no demasiado bien, un prototipo del primer iPhone ejecutando Acorn OS. Visto con el paso de los años, parece mentira que se valorara la posibilidad de usar un sistema controlado por una rueda táctil en un dispositivo cuya pantalla al completo era táctil, lo que nos permitiría tocar donde quisiéramos sin depender de una simulación de una rueda física.
Os presentamos a Acorn OS
El sistema operativo ya contaba con todas las aplicaciones importantes de un teléfono, como la aplicación que hoy conocemos como Teléfono, Contactos y Mensajes o iMessage, pero no contaba con algo muy importante ahora hace ya 10 años: un navegador web que nos permite ver cualquier cosa desde cualquier parte del mundo.
Como todos sabéis, Apple se decidió finalmente por la propuesta de Forstall y su famoso skeumorfismo que Jony Ive «mató» en 2013 con el lanzamiento de iOS 7. Pero, skeumorfismo aparte, gran parte de lo que hoy usamos en nuestro iPhone, y también iPod Touch y iPad, sigue manteniendo las raíces de lo que Forstall imaginó: un sistema operativo táctil en el que poco después se basaría toda la competencia de Apple y que marcó un antes y un después en la telefonía móvil. Eso sí, menos mal que Acorn OS se ha quedado en sólo una anécdota, ¿no?
Sé el primero en comentar