Según la comisaria de Competencia Margrethe Vestager, «Google tiene una estrategia global para proteger y expandir su posición dominante en búsquedas de Internet. Lo hace imponiendo restricciones injustificadas y condiciones a los fabricantes de dispositivos que usan sistemas Android y las operadoras«. La comisaria también dice que los fabricantes no tienen elección y tienen que incluir tanto el navegador Chrome como su motor de búsqueda.
Google impone restricciones injustificadas y condiciones a los fabricantes
Los técnicos de Competencia creen que hay tres aspectos incompatibles con la legislación europea en la manera de actuar de Google:
- Google ha obstaculizado ilegalmente el desarrollo y el acceso al mercado de las aplicaciones móviles o servicios rivales por exigir o incentivar a los fabricantes de teléfonos y tablets para que preinstalen exclusivamente aplicaciones o servicios de Google.
- Google ha impedido a los fabricantes de teléfonos y tablets que quieran instalar aplicaciones y servicios de Google en algunos de sus dispositivos Android desarrollar y comercializar versiones modificadas y potencialmente competidoras de Android en otros dispositivos, obstaculizando de este modo de forma ilegal el desarrollo y el acceso al mercado de los sistemas operativos móviles rivales y de aplicaciones o servicios de telefonía móvil.
- Google decidió hacer Android de código abierto, lo que significa que cualquiera puede usar su código y desarrollar sistemas operativos modificados. Todas las prácticas de negocio deberían ser abiertas y justas.
Ahora es la compañía de Mountain View quien tiene que presentar sus alegaciones para demostrar que no ha incumplido ninguna norma ni ley. Si el juez desestimara su recurso, la compañía ahora propiedad de Alphabet tendría que pagar hasta un 10% de todos los beneficios conseguidos durante 2015, lo que asciende a 7.450 millones de dólares. Por otra parte, creo que a los usuarios nos interesaría que Google perdiera el caso, puesto que de ese modo los fabricantes podrían no llenar los dispositivos con aplicaciones que probablemente no usaremos jamás, lo que se suele llamar «bloatware». ¿Qué opináis vosotros?
3 comentarios, deja el tuyo
Pues realmente estas en lo cierto, yo cuando he tenido moviles android lo primero que hago si se puede es rootearlo, no para modificarlo o agregarle features, sino para eliminar todas esas aplicaciones que NUNCA utilizo, lamentablemente no puedo hacerlo con el jailbreak del iOS, pues tambien hay varias alli que no llego a tocar y las tengo apartadas en 1 carpeta, por lo menos me deja hacer eso.
Hola, OscarMI. Pienso lo mismo, da lo mismo de si las mete Apple, Google o quien sea. Lo bueno con respecto a iOS es que se podrán eliminar algunas de estas aplicaciones en un futuro, o eso parece por el código de iTunes. A ver si conseguimos eso de tener sólo lo que nosotros queremos (¿¿¿Para qué quiero yo una aplicación de la bolsa???).
Un saludo.
Me voy a leer blogs de Android, a ver como los mismos que en su día daban palmas con las orejas por las acusaciones a Microsoft por abuso de posición dominante (Por el tema de Internet Explorer, es que encima el caso es similar al de Google…) sacan hoy bilis. Como me voy a reír de los tontos de turno x)