Análisis de la cámara de acción Yi 4K+

Las cámaras de acción son cada vez más populares entre los que quieren grabar sus vacaciones, práctica s deportivas o viajes sin miedo a dañar su cámara fotográfica o su smartphone. Gracias a la multitud de accesorios disponibles, a su tamaño compacto y a su cada vez mayor calidad de grabaciones y fotografías, hoy en día es casi un accesorio imprescindible en casa a poco que seas aficionado al vídeo y la fotografía.

Probamos uno de los modelos más interesantes del mercado, la cámara de acción Yi 4K+, que nos ofrece unas prestaciones reservadas a modelos mucho más caros y presume de poder realizar grabaciones en calidad 4K a 60fps, algo que pocas pueden incluir en sus especificaciones. Os contamos nuestras impresiones a continuación.

Diseño y especificaciones

El diseño de la cámara no es nada sorprendente, en este sentido Yi ha querido arriesgar poco, pero para qué cambiar algo que funciona bien. Muy compacta y ligera, tiene un tamaño de 65mm x 30mm x 42mm que hace que quepa en cualquier bolsillo. Sin embargo nos equivocaremos si pensamos que las especificaciones son pobres, porque incluye un procesador Ambarella H2 Quad-core, sensor Sony CMOS 12MP y una pantalla táctil de 2,2″ y resolución 640×360.

En cuanto a conexiones sólo tenemos un conector USB-C con el que cargaremos la cámara, transferiremos las fotos y vídeos que hayamos grabado y conectaremos un micrófono externo si así o queremos. Todo un acierto reunir todos los puertos en uno solo cuando hablamos de un dispositivo tan pequeño, y para eso el USB-C es ideal. Un botón en la parte superior nos servirá para encender y apagar la cámara, para grabar vídeo y para capturar fotografías.

El vídeo es la estrella en esta cámara, con infinidad de opciones disponibles. Si lo que queremos es la máxima calidad podremos conseguirlo con vídeo 4K 60fps, podemos optar por modos «ultrawide» o normales, resoluciones 4K, 2.7K, FullHD, 720p y hasta un modo cámara lenta 720p 240fps. Incluso podremos grabar vídeos u capturar fotos TimeLapse al mismo tiempo. Todo ello seleccionando las opciones desde la pantalla del dispositivo con una interfaz muy simple y traducida al castellano.

En el kit que estamos analizando se nos incluye todo lo básico para comenzar a funcionar con esta cámara. Además de la cámara con su batería extrapole, que nos da una autonomía variable según el vídeo que grabemos. En el caso de 4K Ultra 30fps la autonomía es de unos 90 minutos, si optamos por los 60fps la autonomía se reduce hasta los 70 minutos. El cable de carga y un adaptador para micrófono también se incluyen, así como una carcasa resistente al polvo y agua (la cámara no es resistente sin carcasa), junto con el adaptador con rosca estándar para trípodes o selfies. No se incluye microSD, que deberemos comprar aparte. El fabricante recomienda tarjetas UHS Clase 3, con capacidad hasta 64GB.

Aplicación para smartphone

Algo que me gusta especialmente es la posibilidad de controlar la cámara desde tu smartphone, viendo en directo lo que se está grabando. seleccionando vídeo o fotografía y seleccionando los diferentes modos de grabación y captura que deseemos. Es ideal para colocarla en un trípode y grabarte a tí mismo o a un grupo de gente, sin miedo a que te salgas del campo. Incluso tienes la opción de controlar la cámara mediante tu voz, iniciando o parando la grabación, o tomando fotos mediante órdenes verbales, eso sí, en inglés.

Además todos esos vídeos y fotos puedes visualizarlos desde la app para smartphone, incluso editarlos. La conexión entre cámara y smartphone se realiza mediante WiFi y es muy estable y rápida. No tendrás que esperar a llegar a casa para organizar tus vídeos ya que podrás hacerlo todo desde tu iPhone con su aplicación gratuita (enlace).

Gran calidad, pero necesidad de estabilizador

Las grabaciones son de gran calidad, sobre todo si optamos por las grabaciones 4K, con imágenes muy limpias y con todo lujo de detalles. El micrófono captura todos los sonidos sin el más mínimo problema. Conseguiremos vídeos realmente espectaculares en los que los detalles y los colores nos sorprenderán, siempre que la cámara esté en un trípode o en un estabilizador externo.

El estabilizador electrónico no es suficiente en grabaciones 4K cuando hay movimientos de intensidad moderada. El vídeo grabado que hay en la cabecera es a mano alzada y caminando rápido, y como podéis ver el estabilizador se nota pero no es suficiente. Y si optamos por el formato 4K 60fps directamente no hay estabilización. Si queremos grabar vídeos en movimiento con esta cámara recomendaría utilizar un gimbal (Yi lo tiene como accesorio opcional) para resultados óptimos.

Opinión del editor

La cámara Yi 4K+ es una excelente alternativa para quienes quieran una cámara de acción de máximo nivel a un precio más razonable que el que ofrecen otras marcas. Con prestaciones similares (y en algunos casos superiores) a los modelos «Top», esta Yi 4K+ consigue vídeos de gran calidad con resolución 4K y hasta 60fps. Eso sí, si deseas que la estabilidad sea máxima, necesitarás un estabilizador externo, algo común en este tipo de dispositivos, ya que su estabilizador electrónico no puede hacer milagros. Con un precio de 258€ en Amazon (enlace) incluyendo la carcasa protectora y cables de conexión, es el modelo más interesante que ahora mismo se puede comprar en ese rango de precio.

Cámara de acción Yi 4K+
  • Valoración del editor
  • Puntuación 4.5 estrellas
258,99
  • 80%

  • Diseño
    Editor: 90%
  • Manejo
    Editor: 90%
  • Calidad de imagen
    Editor: 80%
  • Calidad-Precio
    Editor: 90%

Pros

  • Grabaciones de calidad hasta 4K 60fps
  • Fácil de manejar con su pantalla táctil
  • App para smartphone con control de la cámara
  • Un conector USB-C para todas las conexiones

Contras

  • Estabilizador electrónico mejorable

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

2 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: AB Internet Networks 2008 SL
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Eduardo dijo

    Hola, me gustaría saber si cuando apagas la cámara con el fiwi encendido, al prenderla también se encenderá el wifi, necesito esa función, quiero que con solo prenderla el wifi también esté encendido, eso se puede? Saludos

    1.    Luis Padilla dijo

      No, al apagarla y encenderla no se mantiene