Algunos analistas afirman que Apple ganará menos dinero por cada iPhone X vendido

Cuando se presentó oficialmente en la pasada keynote el nuevo iPhone X, muchos de los seguidores de la compañía estábamos esperando cual sería el precio, dejando de lado prácticamente todas las novedades que nos presentó Apple, ya que la mayor parte había sido filtrada con anterioridad.

En Estados Unidos el precio de salida son 999 dólares a los que hay que añadir los impuestos correspondientes en cada estado. Como viene siendo habitual muchos son los analistas y expertos que están tratando de hacerse una idea de cuanto dinero ganará Apple con la venta de cada dispositivo, ya que se supone que a mayor precio mayor beneficio, algo que no siempre es así.

Según afirma el Wall Street Journal después de haber hablado con varios analistas, el coste de total de los diferentes componentes que forman parte del iPhone X, son el doble de los costes de fabricación del iPhone 7 presentado el año anterior. El precio de todos los componentes, sin contar el coste de ensamblarlos ascendería hasta los 581 dólares, mientras que el coste de los componentes que forman parte del iPhone 7 eran de 248 dólares, según afirma Susquehanna Internaional Group, lo que sugiere que los márgenes de Apple son más pequeños.

Pero esos datos hay que cogerlos con pinzas, ya que hasta que no se identifiquen cada uno de los componentes que forman parte del mismo, no se puede realizar una tasación real. Además, tampoco sabemos el precio que Apple ha pagado por cada uno de los componentes, un precio que no es, ni de lejos, el mismo que si se compra en pequeñas cantidades. Susquehanna afirma que esa información la ha obtenido de fuentes de la cadena de montaje.

A esos posibles costes de los componentes, tendríamos que sumar el coste de ensamblar cada unidad, un coste que según muchos rumores se ha elevado debido a la complejidad a la hora de montar la pantalla y el panel táctil de forma independiente, tal y como os informamos hace unos días. Al precio total de producción, incluyendo los gastos de montaje, tenemos que añadir el gasto en I+D que Apple ha destinado a este dispositivo, junto con los gastos de distribución, el coste de la caja, las aduanas, mantener las Apple Stores…

Todos los años, Apple muestra que porcentaje de beneficios se sitúa en torno al 30%, punto arriba, punto abajo, siendo prácticamente el mismo que todas las empresas tecnológicas, por lo que decir que Apple tiene un beneficio desmesurado de cada iPhone que vende es hablar por hablar sin tener en cuenta ninguno de todos los aspectos asociados al diseño, fabricación y puesta a la venta de un producto.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

4 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: AB Internet Networks 2008 SL
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Ramses dijo

    Es muy incómodo leer un post en actualidad iPhone últimamente, porque la publicidad hace que el texto suba y baje continuamente. Como seguidor de este blog creo que deberíais tener un poco de compromiso con los lectores y no interferir el que puedan leer los posts correctamente. Porque verdaderamente es un coñazo.

    1.    Ignacio Sala dijo

      Lo pondré en conocimiento de los jefes.

      Saludos.

  2.   chooviik dijo

    Esto es mentira por qué ya hicieron un coste del iPhone x y salió que costaba 350 euros fabricarlo y el iPhone 7 costaba 220 por lo cual no pierden nada si no gana, la diferencia son 130 euros más y han subido 300 euros el iPhone x respecto al 8 por lo cual tiene un beneficio de 170 euros más por cada iPhone

    1.    Ignacio Sala dijo

      En primer lugar, hay que tener en cuenta de donde se ha sacado esa información. La que tu comentas no había contrastada por ningún medio, la que yo escribo proviene de Wall Street Journal, un medio sobradamente conocido.