AnkerWork B600, la webcam más completa del mercado

La AnkerWork B600 es mucho más que una simple cámara web porque incluye, además de la cámara 2K 30fps, dos altavoces, cuatro micrófonos y una barra de iluminación LED regulable.

Las cámaras web se han convertido en indispensables para la mayoría hoy en día. Ya sea para realizar videoconferencias en el trabajo o con amigos y familiares, o para hacer nuestros propios streamings en directo, tener una cámara web es algo esencial en el escritorio de casi cualquiera, y los fabricantes mejoran sus modelos con apuestas que se salen de las webcam convencionales, como esta AnkerWork B600 que es mucho más que una simple cámara web.

Como cámara nos encontramos con calidad 2K (1440p) hasta 30fps, superior a la mayoría de webcams que nos vamos a encontrar en el mercado. Pero además incluye dos altavoces en los laterales, cuatro micrófonos y una barra LED regulable en intensidad y temperatura, consiguiendo reunir en un único dispositivo todo lo que necesitas para destacar en tus videoconferencias.

Características

  • Resolución de imagen 2K (1440p)
  • Iluminación de control manual y automático (brillo y temperatura)
  • 4 micrófonos
  • Cancelación de ruido, cancelación de eco
  • Autoenfoque
  • Mejora de imagen mediante inteligencia artificial
  • FOV regulable (65º, 78º, 95º)
  • Tapa de privacidad
  • 2 altavoces 2W
  • formato de vídeo H.264

La barra de vídeo, como AnkerWork denomina a su B600, es pesada y grande, con un tamaño y peso considerablemente mayor que los de la mayoría de modelos que conozcas. También incluye elementos que ninguna otra cámara web tiene, por lo que la diferencia está más que justificada. Su construcción es buena, con el plástico como material predominante pero con un acabado metálico que le da un aspecto premium. Se ve muy sólida y a pesar de su tamaño tiene un diseño que no te importará incorporar a tu escritorio.

Puedes colocarla encima del monitos, como cualquier webcam, pero también dispones de la opción de usar un trípode o cualquier otro sistema de sujeción que tenga un tornillo de 1/4 gracias a la rosca que tiene en su base. La base se puede adaptar a cualquier monitor, ya sea tan estrecho como el de un portátil o de los más gruesos, incluso con la parte posterior curva, como es mi caso. Se sujeta muy bien, y es estable. Puedes inclinarla y rotarla para conseguir el ángulo adecuado para que te enfoque bien.

Para conectarla a tu ordenador tiene un cable USB-C a USB-C, que se encargará de llevar toda la información de imagen y sonido, pero además, y esto es la primera vez que lo veo en una cámara de este tipo, necesita una alimentación adicional, supongo que para la barra de iluminación LED. Esta alimentación se consigue mediante un cable con adaptador de corriente que va directamente a un enchufe, no se conecta a tu ordenador, así que únicamente usará uno de tus USB-C. Incluye además un USB-A adicional para que conectes algún accesorio adicional, que será como si lo conectaras al ordenador, algo que nunca viene mal.

El diseño de la cámara está pensada para que la propia tapa de la misma, esa que te da la tranquilidad de que nadie te está viendo cuando no lo deseas, se la que alberga la barra de iluminación LED, de manera que cuando abres la cámara la barra LED queda por encima justo del objetivo, para iluminar tu cara. Un LED frontal te indica si la cámara está en uso (azul) o si el micrófono está activo o no (rojo). Por último tenemos dos botones táctiles laterales para activar el micrófono y la barra LED, y un control táctil frontal para controlar el brillo de la barra LED.

Aplicación AnkerWork

Todos los controles manuales vienen muy bien en ocasiones, pero suele ser más recomendable utilizar el ratón para controlar todas estas funciones, y para ello disponemos de una aplicación AnkerWork que podemos descargar tanto para Windows como para macOS (enlace). Con esa aplicación podemos controlar la calidad de imagen (resolución, FOV, brillo, nitidez…) y la iluminación (intensidad y temperatura).

 

La app nos ofrece algunas funciones automáticas que hacen uso de la inteligencia artificial para controlarse. Por ejemplo podemos activar la iluminación automática, o lo que se denomina «Solo-frame», un modo de imagen en el que la cámara te sigue y te mantiene siempre en pantalla, similar a los que Apple hace con su «Center Stage»en FaceTime. También disponemos de algunas funciones interesantes como el «Anti-Flicker» para evitar el molesto parpadeo de algunas luces al utilizar la cámara.

Imagen, luz y sonido

La calidad de imagen de la cámara es buena, incluso en situaciones de baja luminosidad gracias a la barra LED, que más adelante analizaremos. Para la prueba que podéis ver en el vídeo que acompaña al artículo he usado las mismas condiciones que uso habitualmente en los streamings de nuestro podcast en YouTube, que son precisamente unas condiciones bastante poco favorables pero que ofrecen una buena impresión del desempeño de la cámara.

Es cierto que sí he notado en algunos momentos de las grabaciones que hay como un suavizado un tanto exagerado de la imagen, supongo que por toda la reducción de ruido y otras modificaciones que la inteligencia artificial realiza de forma automática. Pero salvo se detalle, en general estoy bastante satisfecho con el resultado de la cámara en este sentido. Además hay que tener en cuenta que utilizo siempre el ángulo de visión más pequeño, por lo que la imagen se recorta y es inevitable algo de pérdida de calidad.

Gran responsabilidad de la calidad de la imagen en la barra LED que incorpora la cámara. Francamente pensaba que sería algo inútil, como ocurre en otras cámaras que lo traen y no aporta absolutamente nada, pero todo lo contrario. Se nota el efecto de la iluminación en el vídeo, y la regulación en brillo en intensidad es bastante útil también. Lo que echo de menos es que se pudiera controlar la temperatura de la imagen, no sólo de la luz, ya que noto que los colores son bastante cálidos incluso usando la cámara en su tono más frío.

Estos son los dos elementos que mejor desempeño tienen en esta AnkerWork B600, sin ninguna duda. El siguiente es el micrófono, o mejor dicho los cuatro micrófonos, que se desenvuelven bien pero la nota final no es tan alta como con la imagen o la iluminación. Por mucha inteligencia artificial, reducción de ruido y eco y otros elementos que incorporen, es imposible que cuatro micrófonos situados tan lejos de mi boca y en una habitación nada insonorizada ofrezcan un resultado equiparable al que nos puede ofrecer un micrófono de calidad como el que he usado en la mayor parte del vídeo.

esta es la perspectiva de alguien cuyo principal uso es el del streaming, pero si nos centramos en las videoconferencias, su resultado es mejor que óptimo. Ya quisieran muchos entrevistados en programas de televisión en prime time tener el audio que ofrece esta B600 con sus cuatro micrófonos. La función Voice Radar que se centra en tu voz aunque estés alejado es también útil para reuniones con varios participantes que están más alejados de la cámara.

Y dejo para el final los dos altavoces de 2W de potencia situadlos en los laterales de la cámara. Son una buena solución para quien use un ordenador sin altavoces, pero ni se acercan a lo que nos pueden ofrecer unos altavoces dedicados. el sonido tiene una potencia justa, y una calidad justa, sin más. De nuevo, para videoconferencias, más que suficiente, pero pobre para usarse como altavoz principal de forma habitual en tu ordenador.

Opinión del editor

La cámara AnkerWork B600 es perfecta para quien busque una solución todo en uno para sus videoconferencias, o una cámara de buena calidad para los streamings. Con una buena calidad de imagen y una barra de iluminación con resultados sorprendentemente buenos, es perfecta para realizar emisiones en directo o sorprender a todos en las videoconferencias. Las otras dos funciones, micrófonos y altavoces, no llegan al nivel necesario para hacer un streaming en buenas condiciones, si bien para videoconferencias son más que adecuados. Su precio es elevado, encontrándola en Amazon por  229,99€ (enlace) aunque teniendo en cuenta todo lo que incluye, no lo es tanto.

AnkerWork B600
  • Valoración del editor
  • Puntuación 4.5 estrellas
229,99
  • 80%

  • AnkerWork B600
  • Reseña de:
  • Publicado el:
  • Última modificación:
  • Diseño
    Editor: 90%
  • Imagen
    Editor: 90%
  • Acabados
    Editor: 90%
  • Calidad-Precio
    Editor: 70%

Pros

  • Calidad de imagen
  • Iluminación incorporada
  • Micrófonos y altavoces adecuados para videoconferencias
  • Calidad de construcción
  • Buen software

Contras

  • Micrófonos insuficientes para streamings
  • Altavoz insuficiente para uso habitual

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: AB Internet Networks 2008 SL
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.