Apple tiene que aumentar la capacidad de iCloud

iCloud-Drive

Las esperanzas depositadas ante la inminente WWDC 2016 que comienza el 13 de junio son muy grandes y en muchos terrenos. Mejoras de iOS 10, de OS X (o macOS si es que se termina llamando así), tvOS y watchOS, así como posibles nuevos productos como el Apple Watch o nuevos ordenadores Mac. Pero hay un asunto en el que llevamos mucho tiempo esperando mejoras y que nunca llegan, y si ha llegado alguna, ha sido demasiado escasa: iCloud. Apple fue una de las primeras compañías en confiar en la nube para que los usuarios guardaran los datos, pero seguimos con unas capacidades de almacenamiento ridículas. Ha llegado el momento de que iCloud sea de verdad una opción y hay que cambiar las cosas. Ofrecer almacenamiento gratuito en función del dispositivo que compres podría ser una excelente alternativa.

Guardar nuestros documentos en la nube, las fotografías y los vídeos para poder acceder desde cualquier lugar sin necesidad de andar con memorias externas es un gran plan, y Apple trata de convencernos continuamente de que es el camino a seguir. La nube es el futuro, de eso hay pocas dudas, pero necesitamos una nube que de verdad sea útil. Comprarse un iPhone de 128GB o peor aún, un iPad de 256GB y disponer únicamente de 5GB de almacenamiento en iCloud es una aberración. Está claro que el almacenamiento en la nube se tiene que pagar, sólo hay que mirar los precios de otros servicios y las continuas restricciones que Microsoft ha impuesto a su nube personal, antes tan generosa y ahora tan raquítica como la de Apple. Pero ¿acaso no estamos pagando ya suficiente?

Altavoces superiores del iPad Pro

Una de las alternativas que muchos están sugiriendo, y que permitiría a Apple además diferenciarse de otros servicios similares, es ofrecer una capacidad de almacenamiento gratuito, quizás limitado a un periodo de tiempo, acorde a la capacidad del dispositivo que compras. El precio de la capacidad máxima que Apple ofrece en iCloud es de 120€ por 1TB de espacio durante todo un año. No vamos a llegar a ese nivel en todos los usuarios, pero ¿acaso no sería razonable para aquél que se ha comprado un MacBook, un iPad, un iPhone y un Apple Watch? Sería una forma perfecta de hacer eso que Apple hace también: fidelidad a sus usuarios. Ofrecer GB gratis en iCloud cuando compras un nuevo dispositivo de Apple e ir acumulándolos si compras varios dispositivos podría ser una estrategia perfecta para convencer a muchos usuarios y para mantener a otros. Veremos si las cabezas pensantes de Cupertino esta vez nos sorprenden con algo.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Un comentario, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: AB Internet Networks 2008 SL
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Roger Rodriguez dijo

    Por los menos deberían otorgar 5Gb por cada dispositivo que mantengas activo. Y quizás más Gb proporcionalmente a la capacidad del dispositivo. Ej. En dispositivos de 16Gb podrían ser 5Gb, en los de 32Gb 8Gb, en los de 64Gb 16Gb, en los de 128Gb 32Gb y en los de de 256Gb 64Gb. Para las Mac 128Gb independiente de la capacidad de la misma.

    Yo con este esquema tendría al menos 10Gb al tener 2 dispositivos o 21Gb al tener un iPad de 32 y un iPhone de 64. Con cualquiera de los dos métodos estaría bien. Por lo menos con 10Gb tuviese espacio suficiente para el respaldo de mis dispositivos.