Apple y un centenar de empresas presentan un escrito legal contra la orden inmigratoria de Donald Trump

Apple y un centenar de empresas presentan un escrito legal contra la orden inmigratoria de Donald Trump

Finalmente, tal y como ya era de esperar, Apple se ha unido a casi un centenar de compañías estadounidenses y todas juntas han presentado de manera formal un escrito legal a través del cuál manifiestan su oposición a la orden anti inmigración que Donald Trump, actual presidente de los Estados Unidos, firmaba el pasado viernes 27 de enero, justo una semana después de acceder al cargo, bajo el pretexto de impedir la entrada de terroristas en el país.

En concreto, tal y como ya ha informado el medio Bloomberg, un total de 96 firmas de Estados Unidos han unido fuerzas y han presentado este escrito legal ante el circuito de apelaciones estadounidense después de varios días de trabajo conjunto durante los cuales, estas empresas trataban no sólo de encontrar un texto común, sino también de abrirlo a otras compañías no pertenecientes al sector tecnológico, algo que finalmente han logrado.

Índice

Cien grandes compañías, contra la orden Trump

De acuerdo con la información publicada hace escasas horas por Bloomberg, Apple se ha unido a otras 96 compañías tecnológicas de Estados Unidos entre las que se encuentran Facebook, Google, Microsoft, Netflix, Snap, Uber, Twitter o Intel, entre otras, y han presentado un escrito legal oponiéndose a la orden anti inmigración de Donald Trump.

Pero este listado de compañías se ha abierta también a otros sectores de la economía más allá de la industria tecnológica, como son las compañías de bienes de consumo Levi Strauss o Chobani (fabricante de yogures) entre otras.

¿Por qué no aparece Amazon apoyando el escrito?

Tal vez a muchos pueda llamar la atención que Amazon no se encuentre en la lista sin embargo, existe una explicación al respecto: el CEO de Amazon, Jeff Bezos, ya dio su apoyo a la demanda que fue presentada por el Fiscal General del Estado en Washington gracias a la cual la orden pudo ser temporalmente suspendida.

Tim Cook explica por qué accedió a reunirse con Donald Trump

El escrito legal presentado

El escrito fue presentado a última hora del domingo en el Noveno Circuito de Apelaciones. En dicho texto se destaca la importancia de los inmigrantes para la economía y para la sociedad en su conjunto, y se argumenta la ilegalidad de la prohibición.

La presentación de este documento fue planeada a lo largo de la pasada semana sin embargo, durante este fin de semana las compañías decidieron acelerar el ritmo de trabajo con el fin de presentarlo lo antes posible.

«La Orden representa una desviación significativa de los principios de equidad y previsibilidad que han gobernado el sistema de inmigración de los Estados Unidos durante más de cincuenta años», se indica en el documento. «Los inmigrantes o sus hijos fundaron más de 200 de las compañías de la lista Fortune 500».

Los inmigrantes hacen muchos de los descubrimientos más grandes de la nación y crean algunas de las compañías más innovadoras e icónicas del país. América ha reconocido desde hace tiempo la importancia de protegernos contra aquellos que nos harían daño. Darle la bienvenida a los inmigrantes – a través de un mayor control de antecedentes y otros controles sobre las personas que buscan ingresar a nuestro país.

El escrito supone también un apoyo a la demanda que previamente han presentado los Estados de Minnesota y Washington contra la polémica orden de Donald Trump que prohíbe la entrada en Estados Unidos a todo ciudadano procedente de siete países de mayoría musulmana (Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen) y que, además, deja la puerta abierta a que dicha prohibición se expanda a otros países en el futuro.

Por supuesto, el gobierno federal puede y debe implementar ajustes específicos y apropiados al sistema de inmigración de la nación para mejorar la seguridad de la Nación. Pero una prohibición amplia y abierta, junto con una indicación de que la prohibición podría ser ampliada a otros países sin previo aviso, no encaja en el objetivo de hacer que el país sea más seguro, sino que socavará los intereses estadounidenses.

La prohibición, señala el documento, siembra confusión y amenaza la capacidad de las empresas para atraer a trabajadores cualificados a largo plazo.

Hace unos días, Tim Cook ya anunciaba en una entrevista que Apple estudiaba emprender acciones legales contra la administración Trump.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: AB Internet Networks 2008 SL
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.