Apple debe modificar de nuevo la App Store tras sanciones en Europa

  • La Comisión Europea exige cambios a Apple en la App Store por incumplimiento del Digital Markets Act (DMA).
  • Restricciones y comisiones elevadas impiden a los desarrolladores informar y dirigir usuarios a opciones de pago externas.
  • Apple recibe una multa de 500 millones de euros y enfrenta posibles sanciones recurrentes si no cumple antes del 22 de junio.
  • La Comisión rechaza los argumentos de Apple y exige medidas más efectivas para eliminar trabas anticompetitivas.

Tim Cook Europa

Apple vuelve a estar en el foco de la Comisión Europea tras las nuevas exigencias impuestas para ajustar el funcionamiento de su App Store a la normativa digital europea. Las autoridades comunitarias han dictaminado que la compañía estadounidense debe realizar cambios adicionales en la tienda de aplicaciones, para adecuarse completamente a la Ley de Mercados Digitales (LMD), o se arriesga a asumir nuevas sanciones económicas.

Implicaciones del Digital Markets Act para Apple

El organismo europeo ha publicado recientemente una resolución de 67 páginas en la que detalla cómo Apple, a pesar de haber introducido ciertas modificaciones en sus condiciones para desarrolladores, continúa restringiendo el acceso de éstos a informar a los usuarios sobre métodos de pago alternativos y a facilitar transacciones fuera del entorno de la App Store. Según la Comisión, estas restricciones contravienen el artículo 5(4) de la LMD, que prohíbe a los grandes intermediarios –los conocidos como gatekeepers– establecer límites injustos o cobrar comisiones abusivas a quienes pretendan ofrecer sistemas de pago alternativos.

Union europea multa apple-0
Artículo relacionado:
La Unión Europea impone una sanción millonaria a Apple por restringir la competencia en la App Store

La LMD, en vigor desde 2022 y de obligado cumplimiento para los principales actores del sector desde 2023, exige que las plataformas dominantes permitan a los desarrolladores comunicarse libremente con los usuarios, informarles de ofertas fuera de la App Store, e incluir enlaces directos a servicios de pago alternativos sin coste adicional. La intención de la ley es fomentar la competencia y evitar la imposición de condiciones que limiten la libertad de elección de los consumidores y desarrolladores.

App Store y la Unión Europea

Argumentos de Apple y respuesta de la Comisión

Apple defiende que su sistema actual –que permite añadir un enlace externo por aplicación, bajo unas condiciones muy controladas y con una pantalla de advertencia diseñada por Apple antes de cada redirección– cumple con los requisitos de la LMD. Además, impide que los desarrolladores puedan rellenar automáticamente datos personales o de compra en los enlaces que dirigen fuera de la App Store.

Sin embargo, la Comisión Europea considera insuficientes estas medidas, ya que, en la práctica, dificultan la redirección de los usuarios hacia sistemas de pago externos y siguen manteniendo un entorno donde la competencia se ve limitada. Un ejemplo claro es la comisión del 27% que Apple aplica actualmente a las compras realizadas a través de estas plataformas alternativas, una cifra que apenas supone una rebaja respecto al estándar del 30% de las compras tradicionales dentro de la app, y que, según el regulador, sigue siendo contraria al objetivo de ‘libre direccionamiento’ (free steering).

Consecuencias para Apple y próximos pasos

Ante la negativa de la Comisión a aceptar la interpretación de Apple sobre la normativa –la compañía asegura que solo está obligada a ‘permitir’ y no a ‘facilitar’ el direccionamiento a sistemas externos–, la autoridad europea advierte que las barreras técnicas y de procedimiento impuestas por Apple desincentivan el uso de métodos de pago alternativos y perpetúan la situación de dominio. La Comisión también rechaza los argumentos de Apple basados en la protección de la privacidad y seguridad del usuario, considerándolos insuficientes para justificar el incumplimiento.

Como resultado, Apple tiene hasta el 22 de junio para adaptar de forma integral su App Store a la regulación europea y eliminar cualquier impedimento que limite a los desarrolladores. De lo contrario, se expone a sanciones económicas periódicas, calculadas en función de la gravedad del incumplimiento y de su facturación. Además, la empresa debe abonar la multa inicial de 500 millones de euros antes del 23 de julio para evitar que se le apliquen intereses adicionales.

Reacciones y contexto

En declaraciones a los medios, Apple ha manifestado que las decisiones adoptadas por Bruselas amenazan la privacidad y seguridad de sus usuarios europeos y obligan a la compañía a ceder su tecnología de forma gratuita, insistiendo en que las exigencias de la Comisión modificaron en varias ocasiones los criterios de cumplimiento y obstaculizaron sus intentos de encontrar una solución. A pesar de haber anunciado su intención de recurrir la decisión, Apple ha asegurado que continuará colaborando con la Comisión y defendiendo los intereses de sus clientes.

App Store

App Store y la Unión Europea
Artículo relacionado:
La razón por la que Apple sólo llevará los cambios de la App Store a la Unión Europea

Este episodio marca un punto de inflexión en la batalla entre reguladores y grandes tecnológicas en el mercado digital europeo. El resultado de este proceso no solo condicionará la estrategia de Apple a corto plazo, sino que también marcará el camino para otros actores del sector en lo relativo a la apertura de sus plataformas y el tratamiento de los desarrolladores.

La situación actual evidencia cómo la presión regulatoria en Europa obliga a Apple a revisar su modelo de negocio en la App Store, abordando de lleno los temas de competencia y libertad de elección en el ecosistema digital. El desenlace de este proceso sigue siendo incierto, aunque marcará un antes y un después en la relación entre la compañía y los reguladores europeos.


Síguenos en Google News

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: AB Internet Networks 2008 SL
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.