Las instalaciones, de las que los rumores ya hablaron a principios de este mes, crearían entre 30.000 y 50.000 puestos de trabajo en los Estados Unidos, justamente uno de los deseos que Trump ha estado manifestando desde hace mucho tiempo. Gou asegura que, aunque la teoría dice que crear paneles en Estados Unidos sería más caro, la demanda al alza de paneles más grandes hace de la producción en EEUU una mejor opción que importar los componentes desde China.
Foxconn podría terminar fabricando paneles en EEUU
Pero, por lo que parece, el fabricante taiwanés no se quedaría sólo en estas instalaciones, sino que también estaría planeando abrir una nueva planta de modelado en los Estados Unidos, siendo Pennsylvania el más probable de los destinos en los que podría acabar esta planta.
Estos movimientos de Foxconn, a los que Apple les daría el visto bueno, parecen ser una respuesta a los deseos de Trump, pero no sólo a sus deseos, sino a sus amenazas de negociar con el NAFTA para provocar que la importación desde China sea más cara. Tanto es así que otra compañía que se encarga de fabricar paneles, la canadiense Smart Technologies, también podría trasladarse a los Estados Unidos por las mismas amenazas.
Teniendo en cuenta al precio al que se venden el iPhone 7 y el iPhone 7 Plus, a los que nos gustan los productos de Apple sólo podemos esperar que su precio no aumente más. De ser así, ¿qué es lo más probable que podría pasar?
Sé el primero en comentar