Las Apple Vision Pro recibirán Apple Intelligence en una próxima actualización del sistema visionOS 2.4, que se espera para abril. Según fuentes cercanas a la compañía, la actualización incluirá algunas de las nuevas herramientas de inteligencia artificial que Apple ha desarrollado, y la beta para desarrolladores podría lanzarse en los próximos días.
Este movimiento marca un paso importante para integrar funciones avanzadas de IA en el ecosistema de realidad mixta de Apple. El Apple Vision Pro, que debutó como uno de los productos más costosos de la compañía, ha carecido hasta ahora de características de inteligencia artificial propias dentro de su software. Con visionOS 2.4, esto podría cambiar, permitiendo a los usuarios mejorar su experiencia con herramientas basadas en IA.
Apple Intelligence y sus nuevas funcionalidades en las Apple Vision Pro
El reconocido periodista Mark Gurman ha señalado que Apple Intelligence se integrará en las Vision Pro con visionOS 2.4, lo que permitirá a los usuarios acceder a varias herramientas de IA ya anunciadas en otros dispositivos de la marca. Entre ellas, destacan:
- Funciones de escritura: Un conjunto de funciones que ayudan en la redacción de textos, ofreciendo sugerencias y mejoras automáticas.
- Genmoji: Una nueva característica que permite generar emojis personalizados en base a descripciones de texto.
- Image Playground: Una herramienta de edición de imágenes que utiliza inteligencia artificial para mejorar y modificar fotografías de forma intuitiva.
Estas funcionalidades ya se anunciaron para otros dispositivos como el iPhone, iPad y Mac, pero esta será la primera vez que se extiendan a la plataforma de realidad mixta de Apple.
Uno de los elementos clave para que Apple Intelligence funcione en las Vision Pro es el hardware del dispositivo. Las gafas incluyen el chip M2, el mismo que se encuentra en varios modelos de Mac y iPad, acompañado de 16 GB de RAM. Esta combinación permitirá que la mayor parte del procesamiento de IA se realice dentro del propio dispositivo, sin depender de la nube.
La capacidad de procesamiento en el dispositivo es un aspecto esencial en la estrategia de Apple, ya que prioriza la privacidad y seguridad de los datos del usuario. Al realizar el análisis de información directamente en el dispositivo, en lugar de depender de servidores externos, Apple busca garantizar un mayor control sobre la información personal de los usuarios.
¿Podrá Apple Intelligence impulsar las ventas de Vision Pro?
Desde su lanzamiento, las Vision Pro han generado sensaciones dispares entre los consumidores. El alto precio del dispositivo ha sido una barrera de entrada para muchos usuarios, y las ventas no han sido tan elevadas como Apple esperaba. De hecho, algunos informes han indicado que la producción del dispositivo se ha reducido debido a la demanda limitada.
La llegada de Apple Intelligence podría representar un intento por revitalizar el interés en las Vision Pro, ofreciendo nuevas funciones que las hagan más atractivas para los posibles compradores. Sin embargo, uno de los retos a los que se enfrenta Apple es la evolución de Siri, que hasta ahora no ha recibido una mejora significativa en cuanto a inteligencia artificial.
Se espera que Siri reciba una actualización importante con iOS 18.4 en las próximas semanas, y si Apple mantiene la misma estrategia, es posible que esta nueva versión de Siri también llegue a visionOS. Esto podría suponer una mejora notable en el control por voz del dispositivo, haciéndolo más intuitivo y funcional.
También existe la posibilidad de que Apple lance una segunda generación de las Apple Vision Pro con el chip M5, lo que permitirá una actualización mayor de las funciones de IA. Es la única explicación para la que Apple daría una actualización en mitad de ciclo.