Apple levanta la restricción de comprar más de dos iPhone en el mismo pedido

La fluctuación y la inestabilidad podrían ser dos palabras que definen la situación global actual a costa del COVID-19. Las decisiones y medidas que las empresas están tomando alrededor del mundo han de ser firmes y comedidas. Un paso en falso podría suponer pérdidas de millones de dólares que implicarían un antes y un después en sus filas. Hace unos días Apple anunciaba que restringiría la compra simultánea de iPhone, iPad Pro, Mac mini y MacBook Air a dos unidades por modelo en la Apple Store Online. Hoy conocemos que se ha eliminado esa restricción para los iPhone.

¿Problemas de demanda?: Apple elimina la restricción de la Appl Store Online

La tienda en línea de Apple ahora limita a los clientes en los Estados Unidos a comprar «dos unidades de cada modelo de iPhone por persona». Por supuesto, los clientes pueden comprar más de dos iPhones en el mismo pedido, siempre que sean modelos diferentes. Por ejemplo, puede comprar dos dispositivos iPhone XR y dos dispositivos iPhone 11 Pro, pero no puede comprar cuatro dispositivos iPhone XR. Las restricciones de compra del iPhone se aplican al iPhone 8, iPhone 8 Plus, iPhone XR, iPhone 11, iPhone 11 Pro y iPhone 11 Max.

Esta restricción aparecía en la tienda online de Apple en Estados Unidos hace unos días. Los problemas derivados del coronavirus podrían haber causado algo de incertidumbre entre las filas de Cupertino. El mecanismo era simple: no se podían adquirir más de dos dispositivos del mismo modelo en un mismo pedido. De esta forma, Apple se aseguraba limitar la demanda mediante esta restricción.

Sin embargo, hoy mismo conocemos que la restricción para los iPhone ha sido levantada, y ya se pueden comprar varios terminales por modelo en la tienda online. Por otro lado, la limitación por unidades se mantiene en los modelos de MacBook Air, Mac Mini y iPad Pro. La explicación de este raro movimiento sólo la tiene Apple pero se proponen varias hipótesis.

Una de ellas iría en relación con la producción repartida en gran parte de los países asiáticos. La compleja situación que viven estos países con sus fábricas podrían haber puesto en jaque alguna línea importante de producción de la gran manzana. Otra hipótesis radica en la demanda. Al parecer ésta podría haber sido más baja de la esperada por Apple, por lo que la medida no tendría sentido.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: AB Internet Networks 2008 SL
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.