Poco antes de acabar 2018, vimos los primeros movimientos de Apple para tratar de llegar a un mayor número de usuarios que no utilizan alguno de sus servicios y/o plataformas, anunciando un acuerdo de colaboración con Amazon que permitía disfrutar de Apple Music desde los Amazon Echo y del Fire Stick, el Apple TV de Amazon.
Esta posibilidad ha estado limitada geográficamente a Estados Unidos durante los tres primeros meses del año. El pasado mes de abril, la posibilidad de disfrutar de Apple Music en los Amazon Echo y los Fire Stick de la compañía de Jeff Bezos llegada al Reino Unido y a Irlanda. Un mes después también está disponible tanto en Australia como en Nueva Zelanda.
Llama la atención que el anuncio de esta disponibilidad no haya salido por parte de los dos grandes de la industria. Han sido los usuarios quienes se han dado cuenta de que por fin podían disfrutar de Apple Music a través de sus dispositivos configurándolos previamente a través de la aplicación Alexa de Amazon. Gracias a esta integración, los usuarios de Australia y Nueva Zelanda, ya puedes pedir que Alexa reproduzca su lista de reproducción favorita, una canción en concreto, un álbum…
La limitación geográfica de esta función, que únicamente disponible en países de habla inglesa, no acaba de tener sentido. Si tenemos que hablar con Alexa para interactuar con Apple Music, y Alexa habla nuestro idioma oficialmente, no hay ningún motivo para que ambas compañías, o bien una de ellas, estén limitando la expansión de esta función.
Otro de los movimientos que ha realizado la compañía para ampliar el número de usuarios que hacen uso de sus servicios y/o plataformas, lo encontramos en la posibilidad de hacer uso de AirPlay 2 en los modelos de Samsung, LG, Sony y Vizio. Samsung, quien ya ofrece esta función desde hace unos días, también nos ofrece acceso a Apple TV, una aplicación que da acceso al catálogo de series y películas que los chicos de Cupertino ponen a nuestra disposición.
Sé el primero en comentar