Apple, al igual que muchas empresas tecnológicas, se han visto obligadas a pagar grandes cantidades de dinero a trols de patentes, empresas que compran pequeñas empresas que tienen patentes registradas con la única finalidad de denunciar a las grandes empresas, siendo VirnetX una de las empresas más representativas.
VirnetX lleva litigando contra Apple desde 2010, y desde la fecha, ya ha conseguido sacarle cerca de 1.000 millones de dólares. A principios de año, la compañía que dirige Tim Cook fue condenada a pagar 454 millones de dólares. Hace unos días, ha recibido una última sentencia en la que le obligan a pagar 502 millones de dólares más.
Según podemos leer en MacRumos, el juez pidió al jurado del caso que determinada cuanto tenía que pagar Apple a VirnetX en concepto de royalties por utilizar la tecnología VPN en los iPhone una función que permite a los usuarios acceder a redes privadas virtuales, una tecnología, según afirma VirnetX, desarrolló para la Agencia Central de Inteligencia (CIA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
Inicialmente, VirnetX solicitó una indemnización de 700millones de dólares, mientras que Apple tan solo estaba dispuesto a pagar 113 millones en base a 19 centavos por unidad de iPhone vendida. El jurado finalmente decidió que tenía que pagar el 84% por unidad vendida.
Desde Apple afirman que:
Agradecemos al jurado su tiempo y apreciamos su consideración pero estamos decepcionados con el veredicto y planeamos apelar. Este caso ha estado en marcha por más de una década, con patentes que no están relacionadas con las operaciones centrales de nuestros productos y han sido declaradas inválidas por la oficina de patentes. Casos como este sólo sirven para sofocar la innovación y perjudicar a los consumidores.
Tras conocerse esta decisión, las acciones de VirnetX subieron un 21%, mientras que las de Apple apenas bajaron unos céntimos. Antes de comenzar a sacarle el dinero a Apple, denunció a Microsoft en 2010, con quien llegó a un acuerdo que le proporcionó 200 millones de dólares.
Un comentario, deja el tuyo
pero claro que perjudican al consumidor, pero por la propia marca, subir precios etc para que quienes la han llevado donde esta ahora paguen por ella, vaya hipocresía