Sé que suena raro, pero tiene sentido. Bajo el nombre de «Sensor de proximidad y multitáctil de detección y desmodulación«, Apple detalla métodos en los que fotodiodos u otro hardware sensible a la proximidad trabajarían conjuntamente con la pantalla multitáctil tradicional para modificar el área de interacción de los usuarios con la pantalla. En algunos casos, lo descrito es parecido al 3D Touch, pero justamente funcionaría en dirección contraria.
Lo sistemas actuales que no precisan contacto para funcionar usan las cámaras y otros sistemas ópticos especializados. Un ejemplo de este funcionamiento es la tecnología que captura movimiento en 3D desarrollado por PrimeSense, compañía adquirida por Apple en 2013 y que trabajó en la primera generación del Kinect que usó Microsoft en su Xbox. La propuesta de Apple es darle un giro más de tuerca a los sistemas que ya existen en el mercado.
La pantalla que se detalla en esta patente incluye una parte de sensores capacitativos repartidos a través de una pantalla LCD con múltiples sensores de proximidad superpuestos, lo que proporcionaría una «imagen» híbrida más completa al realizar gestos cerca de la pantalla sin tener que tocarla. Esto es una solución optimizada para usarla en un iPhone, MacBook u otros dispositivos portátiles.
El documento explica que el sistema usaría infrarrojos y fotodiodos, algo parecido al sensor de proximidad que usa el iPhone pare detectar cuando nos lo acercamos a la oreja. La luz generada por los LEDs rebotaría en el dedo y sería recogida por los fotodiodos, lo que cambia la acción realizada en función de la luz recibida. Pero este sistema no detectaría sólo dedos, si no que podría detectar también la palma de la mano por encima de la superficie de la pantalla. Dependiendo del alcance de los sensores, ya me imagino pasando las páginas de los libros haciendo un gesto en el aire.
La patente también define la traducción del movimiento recogido por el sistema, lo que permitiría presionar botones virtuales, llamar acciones sin tocar la pantalla o activar partes del hardware del dispositivo, entre otras cosas. Por otra parte, al usar este sistema, Apple podría deshacerse del sensor de proximidad actual, ese que se ve al lado del altavoz, sobre todo en el iPhone blanco. Lógicamente, esta patente no eliminaría el agujero de la cámara FaceTime.
Por otra parte, también se recoge la posibilidad de usar la tecnología de esta patente en un teclado o un trackpad, siendo la segunda de las opciones mucho más fácil de entender si tenemos en cuenta que ya cuentan con una superficie táctil similar a la de cualquier dispositivo iOS. En ambos casos, la finalidad sería enriquecer la experiencia con nuevos gestos, permitiendo en el caso del teclado mejorar la escritura (¿Y eso como?).
Como siempre decimos, que una patente se haya presentado no significa que vaya a llevarse a cabo, pero nos sirve para saber en qué dirección está trabajando una empresa. Si se incluye lo descrito en esta patente en un iPhone, quizá podríamos usar el dispositivo con guantes sin problemas, pero lo más probable es que viéramos una interfaz de usuario con más opciones. ¿Qué os parece la idea?
3 comentarios, deja el tuyo
esa tecnología no la tenian los samsung galaxy? al acercar el dedo sin tocar la pantalla en una foto o en menú se desplegaba antes
Hola, Diego. Sí. Está explicado en el artículo. La diferencia es lo que usa cada uno y que lo que se detalla aquí es más preciso.
Un saludo.
También serviría para hacer la función del Botón Home(es decir hacer un gesto para salir al menú de inicio sin tocar el juego o cualquier app que estemos usando y si hacer la función deseada) y así poner el sensor de huellas también en la pantalla.
De un plumazo se cargan el botón home, el sensor de proximidad de la cámara frontal, el iPhone queda más estético y mas grande la pantalla con el mismo tamaño de móvil.
El futuro llegara ahí y si no lo hace Apple lo hará Samsung..