Apple Pay, el sistema de pagos móviles de Apple, es una comodidad añadida en nuestros iPhone a la cual ha sido muy sencillo acostumbrarse.
De hecho, con una más que notable expansión en diferentes bancos españoles, ya somos muchos los clientes que lo usamos en nuestro día a día. Incluso como tarjeta principal.
Sin embargo, por mucho que los usuarios de iPhone estemos usándolo y encantados con ello, la realidad es que la cuota de mercado en Europa de iPhone y, sobre todo, la cuota de pagos con Apple Pay en Europa no es lo suficiente, ni siquiera, para estar en el radar de la comisaria europea de la Competencia, Margrethe Vestager.
La señora Vestager ha afirmado a Reuters que Apple Pay no supone ninguna preocupación, ni siquiera para iniciar un estudio sobre su posible violación de las leyes de Competencia de la Unión Europea.
“Cuando estábamos mirando por primera vez este asunto, no pudimos ver ningún tipo de dominancia por parte de Apple. Esto no implica que en un futuro miremos una segunda vez. Pero cuando miramos hace tiempo, no encontramos la evidencia necesaria para iniciar una investigación. Por supuesto, si tuvieramos quejas oficiales, investigaríamos el mercado de los pagos, pues es un mercado muy importante”.
En definitiva, la baja cuota de mercado de los iPhone y de Apple Pay, juegan a su favor. El hecho de que la Competencia de la Unión Europea no vea nada preocupante, supone que Apple puede seguir ofrecienco Apple Pay en exclusiva en sus dispositivos y como sistema único de pagos para el iPhone (sin usar una app de terceros y sin usar el NFC).
En un futuro, si Apple Pay crece lo suficiente, es posible que la Unión Europea fuerce a Apple a ofrecer otros métodos de pago en sus iPhone, como Google Pay, por ejemplo. Por supuesto, no implica en ningún caso la desaparición de Apple Pay.
Sé el primero en comentar