A lo largo de 2020, los usuarios comenzamos a utilizar, de forma más que habitual, el pago sin contacto, ya fuera mediante tarjetas de crédito, a través Apple Pay, Samsung Pay, Google Pay o cualquier otra plataforma de pagos no física, para reducir, en la medida de lo posible el contacto y poder contagiarnos del coronavirus.
Según afirma Jim Johson de Merchant Solution, gracias a este cambio de tendencia en los hábitos de pago, la pandemia nos ha acercado a un futuro sin efectivo en el horizonte, un horizonte que no tiene porque ser cercano, pero lo que está claro es que llegará más tarde o más temprano.
El uso del dinero en efectivo durante 2020 se redujo en un 10%, y representó solo una quinta parte de todos los pagos presenciales realizados en todo el mundo. En algunos países como Canadá, Francia, Reino Unido, Suecia, Noruega y Australia, el uso de efectivo se redujo a más de la mitad según Merchant Solutions.
A lo largo de 2019, los pagos en efectivo en tiendas en Estados Unidos alcanzaron los 1,4 billones de dólares, por el billón de 2020. En este país, además de Apple Pay, Samsung Pay y Google Pay, también hay otros métodos de pago sin contacto como los que ofrece BestBuy, Sephora y Starbucks entre otros.
La región Asía-Pacífico, lideró el uso de pagos en formato digital con el 40% de todos los pagos en tiendas. En Estados Unidos esa cifra se sitúa en el 10%, mientras que en Europa es del 7%, en América Latina del 6% y en Oriente Medio del 8%.
Comercio electrónico
El comercio electrónico, uno de los grandes beneficiados por la pandemia, vio como los usuarios incrementaron el gasto en un 19%, hasta alcanza los 4,6 billones de dólares, el mayor crecimiento en los últimos 5 años y podría crecer hasta los 7,3 billones para 2024.
Sé el primero en comentar