Reino Unido es el único país europeo seleccionado como digno de poder utilizar Apple Pay, así es, los británicos ya llevan caso un año aprovechando las posibilidades que brinda el sistema de pagos móviles de Apple. Mientras, en el resto de países, tenemos que seguir esperando, a pesar de contar con infraestructuras adaptadas a los pagos contactless desde hace ya bastante tiempo. Sin embargo, en Reino Unido contaban con un límite para transacciones con Apple Pay de 30 libras, que ciertas entidades de crédito están empezando a eliminar para facilitar los pagos de todo tipo de transacciones.
Realmente no está mal del todo, sin embargo, podríamos decir que Apple Pay es más seguro que otro método de pago, al menos en Reino Unido, donde no verifican los pagos con tarjeta mediante identificación, sólo mediante el PIN (anteriormente mediante firma). Sin embargo, algunas entidades de crédito están permitiendo realizar pagos superiores a treinta libras desde ayer, las autoridades han decidido desmarcar a Apple Pay del resto de métodos de pago contactless por el valuarte de seguridad que el Touch ID implica, algo lógico, un paso importante para que definitivamente acabe sustituyendo por completo a las tarjetas de crédito allá donde Apple Pay llegue.
Mientras tanto, no tenemos ninguna noticia de la expansión, en febrero oíamos hablar de la llegada de Apple Pay tanto a Francia como a España, de hecho, Tim Cook lo «prometió» para 2016, pero ya estamos en el ecuador del año y no parece que vaya a llegar. Suponemos que se esperarán a la época navideña, y es una verdadera pena. Esta época es perfecta, puesto que España recibe un montón de público extranjero, que podría aprovechar los pagos móviles, como estadounidenses e ingleses, pero no ha tenido a bien popularizar su método de pagos en España, considerado siempre un mercado de segunda para Apple.
Sé el primero en comentar