Lo de Apple Pay es cierto que para muchos no fue todo lo rápido que era de esperar en una gran empresa como es Apple, pero también es cierto que hay varios factores a tener en cuenta para la propagación del servicio y en estos factores entran directamente los bancos con las negociaciones directas por comisiones y servicios. A pesar de todo la compañía de la manzana mordida muestra unas cifras impresionantes en este servicio y se postula como líder en los pagos mediante smartphone.
Las operaciones que se realizan con Apple Pay en cuanto a los pagos siguen aumentado y el número de usuarios activos y bancos también. Hace un año la compañía tenía unos 62 millones de usuarios activos en Apple Pay, hoy ya han llegado a ls 127 millones, en el caso de las entidades bancarias ya son más de 2.700 las que disponen de este servicio para sus clientes y más que llegarán en los próximos meses.
Loup Ventures, anuncia que la compañía muestra un crecimiento destacado y deja un dato cuanto menos curioso y es que sólo el 5% de los iPhones de Apple de Estados Unidos tienen Apple Pay activado, lo que contrasta con el 11% de los iPhones internacionales que sí lo disfrutan a día de hoy. Esto nos hace pensar que los modelos de iPhone que no tienen el servicio activo puede ser por incompatibilidad con el mismo, o directamente porque el banco del usuario no es compatible con Apple Pay.
Por otro lado está el tema de las tiendas online que aceptan pagos mediante Apple Pay y esto es a día de hoy también escaso. Se espera que en los siguientes meses todo ello siga sumando para que el servicio de pagos de Apple aumente en cifras. En cualquier caso lo importante es que el crecimiento es espectacular y en el caso de los bancos que soportan el servicio el aumento en apenas un año, es de un 41%. Con estas cifras es normal que Apple siga apostando fuerte por ello y seguro que más bancos y más lugares se sumarán a lo largo de estos meses al servicio. La comodidad y seguridad que ofrece Apple Pay es realmente genial.
Un comentario, deja el tuyo
Para España y en todos los bancos en 2050… Demasiados intereses chocan directamente con ApplePay. Por mucho que nos quejemos los clientes (ejemplo ING Direct España), caso omiso y siguen con Twyp.