Las líneas rojas de Apple están siendo cada vez más claras. Los de Cupertino quieren hacer que sus dispositivos fluyan en un ecosistema donde todos los dispositivos estén conectados a nivel de software y a hardware ofreciendo al usuario beneficios no solo a nivel de funcionalidades sino a nivel de lanzamiento de nuevos productos.
La noticia llega de la mano de Bloomberg. Apple se plantea romper su relación con Intel a partir del 2020 diseñando así sus propios chips para los Mac, de la misma forma que actualmente diseña los chips de la serie A para los iDevices. Esta línea de acción a la que han llamado Kalamata ha tenido fuertes consecuencias para Intel en la bolsa cuyo valor de las acciones está descendiendo un 7,5% en estos momentos.
Apple va en serio y pretende romper relaciones con Intel
Esto va en serio. Según las informaciones obtenidas por Bloomberg, los altos directivos de Apple podrían haber aprobado el proyecto Kalamata. Este proyecto tiene como objetivo hacer que todos los dispositivos (en los que se incluyen a los Mac, iPhone y iPad) funcionen de manera similar e integrada. El proyecto, supuestamente ya aprobado por los altos ejecutivos, tendrá varias fases hasta el 2020.
Estos nuevos datos tienen una gran relación con los obtenidos hace unos meses en los que os informábamos que Apple podría estar pensando en permitir a los desarrolladores diseñar apps para iOS que luego pudieran ejecutarse en los Mac. El objetivo de este proyecto consiste en eliminar el montaje de los chips creados por Intel y Qualcomm, y diseñar sus propios chips como actualmente se realiza con los iPhone y iPad.
La creación de chips propios permitirá la integración de todos sus dispositivos en un ecosistema de creación propia donde todos los dispositivos tendrán en común cierta tecnología creada y diseñada por los mismos ingenieros. Se espera que este proyecto se desarrolle en varias fases y finalizará en 2020, fecha en la que se espera que todos los dispositivos lleven chips creados por los ingenieros de Apple.
Un comentario, deja el tuyo
pues a mi me da bastante pena que así sea. Casi con toda seguridad se acabaría la posibilidad de montar un windows 10 en otra partición con bootcamp