Durante los últimos meses, han ido saliendo a la luz detalles relevantes sobre la estrategia de Apple en el sector de los dispositivos montados en la cabeza. Un reciente informe del conocido analista Ming-Chi Kuo señala que la compañía de Cupertino está trabajando en al menos siete productos diferentes de este tipo, distribuidos en dos grandes familias: los cascos Vision Pro y una gama variada de gafas inteligentes.
Una hoja de ruta para dominar el segmento de los dispositivos vestibles
Estos dispositivos forman parte de una apuesta a largo plazo de Apple por las tecnologías vestibles, considerando que el sector de la electrónica de consumo se dirige hacia nuevas formas de interacción que irán mucho más allá de los smartphones o los relojes inteligentes. Aunque los primeros lanzamientos no llegarán hasta dentro de un par de años, la hoja de ruta muestra una diversificación clara y ambiciosa.
Según Kuo, Apple tiene siete proyectos en desarrollo, divididos en tres productos de la serie Vision y cuatro variantes de gafas inteligentes. De estos siete, cinco ya cuentan con fechas definidas para su producción o llegada al mercado, mientras que los dos restantes aún están en fases iniciales de planificación.
Vision Pro M5, Vision Air y la segunda generación del Vision Pro
En lo referente a los cascos de realidad mixta, el primer paso será una actualización del Vision Pro que incorporará el nuevo procesador M5 y que comenzará su producción en masa en el tercer trimestre de 2025. Esta versión mejorada mantendrá el resto de especificaciones técnicas, y se estima que Apple fabricará entre 150.000 y 200.000 unidades hasta finales de ese año.
El siguiente gran lanzamiento será Vision Air, un modelo enfocado a un segmento más amplio gracias a su peso sensiblemente menor (un 40% menos que el Vision Pro original) y una reducción de costes gracias al uso de materiales como el plástico y una aleación de magnesio en vez de titanio. Está planeado que llegue en 2027, utilizando el procesador de la gama más alta de los iPhone y con menos sensores que el Vision Pro. La producción en masa podría arrancar en el tercer trimestre de ese año.
Para después, se prevé una segunda generación del Vision Pro que, además de un rediseño, hará uso de un procesador de clase Mac. Este modelo será más ligero y costará menos, aunque no verá la luz hasta el segundo semestre de 2028.
Las apuestas de Apple por las gafas inteligentes
En el terreno de las gafas inteligentes, Apple prepara al menos cuatro variantes. La primera en llegar, si se cumplen los pronósticos, será un modelo con estilo similar a las Ray-Ban Meta, aunque sin pantalla, y su producción en masa está prevista para el segundo trimestre de 2027, con envíos estimados de entre 3 y 5 millones de unidades. Entre sus características destacan la incorporación de varias formas y materiales para las monturas, control por voz y por gestos, grabación de foto y vídeo y funciones de análisis ambiental apoyadas en inteligencia artificial. No está claro si el audio estará integrado o dependerá de auriculares externos.
Siguiendo la hoja de ruta, para la segunda mitad de 2028 está previsto el lanzamiento de unas gafas XR —realidad extendida— con pantalla integrada basada en tecnología Liquid Crystal on Silicon (LCoS) y un sistema de controles basado en gestos y voz. Según los analistas, el éxito de este modelo dependerá, en gran medida, de las capacidades de IA que incorpore. Además, Apple trabaja en una segunda variante con pantalla, aunque aún no se han desvelado detalles sobre sus funcionalidades ni su posible fecha de llegada.
Por último, la compañía tuvo en marcha el desarrollo de un accesorio de pantalla por cable para el Mac e incluso para el iPhone, cuyo objetivo era ampliar las posibilidades de visualización a través de ópticas tipo Birdbath. Sin embargo, el proyecto está detenido debido principalmente a problemas de peso y falta de ventajas competitivas suficientes, aunque no se descarta que pueda retomarse tras una revisión de su diseño y prestaciones.