La WWDC24 ha comenzado y Apple ha decidido lanzar iOS 18 en segundo lugar, después de visionOS 2. Una gran cantidad de novedades que no se han alejado nada de los rumores que conocíamos hasta ahora: un aumento en la personalización de la pantalla de inicio, un nuevo centro de control, novedades en las aplicaciones nativas como Fotos o Correo, además de novedades en temas de privacidad y un aumento del concepto de red social de la app Mensajes.
iOS 18, lo nuevo de Apple en la WWDC24
Sin duda, una de las principales novedades de iOS 18 es el aumento de personalización. A partir de ahora podremos reordenar los iconos sin tener en cuenta una uniformidad. Podemos colocar apps solas, en filas, de dos en dos… como si de un Android se tratara. Además, Apple ha añadido a iOS 18 una nueva pantalla de inicio en modo oscuro, donde todos los iconos se vuelven oscuros, por lo que los desarrolladores tendrán que configurar sus iconos para su correcta visualización. Además, también se puede modificar el color de todas las apps para que prevalezca un solo color en todos los iconos.
También se ha modificado el Centro de Control tal y como se venía rumoreando. Ahora el Centro de Control es una sucesión de pantallas a las que podemos acceder deslizando nuestro dedo. Los iconos ahora se han vuelto redondeados en vez de cuadrados y se puede acceder a toda la información deslizando hacia abajo incluso desde la pantalla de bloqueo sustituyendo el acceso directo a la linterna o la cámara. Todo ello configurable a través de una API llamada Controls API.
Por otro lado, iOS 18 tiene en cuenta la privacidad y permite a los usuarios bloquear apps con Touch ID, Face ID o código de bloqueo. Además, permite ocultar una app en una carpeta no accesible salvo desbloqueándola con los mismos métodos que los comentados.
Si entramos dentro de las apps la más rediseñada ha sido Mensajes, que ha incluido grandes novedades como nuevas formas de reaccionar a mensajes, nuevos emojis, la posibilidad de programar mensajes, o nuevos formatos como tachado, o negrita dentro de los mensajes. Además, se han añadido nuevos efectos visuales tal y como se venía rumoreando. Por último, se ha presentado la posibilidad de enviar mensajes a través de la red Satélite, todos ellos cifrados de extremo a extremo.
La app Mail también sufre cambios con la adición de una nueva organización en formato de categorías: principal, transacciones, novedades y promociones, una clasificación parecida a la que podemos tener en otros correos como Gmail. Por otro lado, Mapas también incluye novedades como la adición de mapas topográficos o la posibilidad de crear nuestras propias rutas.
Más allá de estos cambios, Apple ha incorporado en iOS 18 la función Tap to Cash, una especie de bizum simplemente acercando los dos iPhone y nuevas formas de mostrar entradas de eventos en la app Cartera con más información dentro de la tarjeta.
Finalmente, Fotos ha sido rediseñada en iOS 18. La nueva app está unificada en una sola vista, sin secciones en la parte inferior, con un diseño más parecido a la interfaz de visionOS. La división entre meses, años o días se encuentra en una barra inferior. Además, se puede acceder al tipo de contenido directamente desde esa barra inferior: selfies, capturas de pantalla, etc. También se incluyen lo que han denominado Colecciones, se pueden buscar fotografías a través de palabras como tiempo, viajes, lugares, personas, etc. iOS 18 se encarga de filtrar qué imágenes son de utilidad y cuáles no. En el caso de un recibo de una compra o de un ticket, se obviará y no se nos mostrará.