Cuando se estaban probando las betas de iOS 9.3, hubo una novedad que nos dejó desconcertados. En los ajustes de privacidad apareció «Biblioteca multimedia» con el icono de la aplicación Música, por lo que todos pensamos que era la biblioteca de iCloud que, como todos sabéis, es la de Apple Music. Hasta ahora esa opción había estado casi parada, pero Apple ya ha empezado a promocionar su API para que los desarrolladores hagan uso de ella.
En la confusión inicial, lo que pensaron algunos medios y yo mismo era en que las aplicaciones de terceros tendrían acceso a la biblioteca de iCloud para añadir música desde estas aplicaciones, pero tampoco era algo probable teniendo en cuenta cómo es Apple y el control que le gusta tener sobre todo lo que crea. Lo que podrán hacer los desarrolladores lo tenéis detallado a continuación.
Los desarrolladores tendrán acceso a la biblioteca de Apple Music
- Los desarrolladores pueden ver si un usuario es miembro en la actualidad.
- Los desarrolladores pueden ver de dónde es la cuenta de los usuarios.
- Los desarrolladores pueden poner en la cola la siguiente canción o canciones basándose en el identificador de una canción.
- Los desarrolladores pueden inspeccionar listas ya disponibles en Mi Música o crear nuevas listas con un título y descripción.
Por otra parte, Apple también ha lanzado la página Apple Music Best Practices y ampliado App Store Review Guidelines para Apple Music. Según las directrices de Apple, las aplicaciones que usen este API están sujetas a las siguientes restricciones:
- Las aplicaciones que usen el API de Apple Music que activen la reproducción sin acción la acción explícita del usuario serán rechazadas.
- Las aplicaciones con el API de Apple Music deben exponer y respetar los controles estándares multimedia como Reproducir, Pausar y Omitir.
- Las aplicaciones que usen el API de Apple Music no deben solicitar pagos u otro acceso monetario para reproducir el servicio de Apple Music como, por ejemplo, compras integradas o publicidad.
De este modo, parece que las dudas ya se han disipado. De hecho, ya hay aplicaciones que piden acceso a esta API, como Shazam, y seguro que pronto vemos muchísimas más.
2 comentarios, deja el tuyo
Hola. Tenéis algo que ver con macrumors.com? Lo pregunto porque cada vez que leo una noticia en aquella página al rato está en esta traducida. Gracias.
Todos beben de las mismas fuentes. Macrumors y 9to5Mac.