Poco a poco los dispositivos que nos permiten controlar diferentes dispositivos de la casa se están convirtiendo en lago más habitual, aunque todavía son demasiado caros para la utilidad real que podemos darle. Gracias a los dispositivos inteligentes podemos automatizar a través de nuestro dispositivo el encendido y apagado de luces, persianas, electrodomésticos, ventiladores, abrir o cerrar puertas de garajes o incluso de domicilios… Homekit es la plataforma de Apple que permite controlar todos estos dispositivos de forma conjunta en una única aplicación, siempre y cuando esos dispositivos sea compatibles con el protocolo utilizado por Apple, ya que de lo contrario no se puede controlar a través de la aplicación Casa disponible desde iOS 10.
Los chicos de Cupertino para tratar de un darle un empujón y animar a los usuarios con estas tecnología, ha renovado la página web donde nos ofrece información de todo lo que podemos hacer gracias a Homekit. Lo primero que nos muestra este lavado de cara de la web, es un vídeo donde nos muestra lo sencillo y cómodo que es controlar casi todos los dispositivos de nuestro domicilio, desde la máquina de café hasta la cerradura de nuestro domicilio, incluyendo una serie de rutinas para que cuando le digamos a Siri que nos hemos ido, por poner un ejemplo, para que apague todas las luces, baje las persianas y apague la calefacción.
Nuestro early-adopter Luis Padilla, publicó hace un par de semanas un fantástico artículo en el que ponía a prueba una serie de dispositivos compatibles con Homekit. Apple lleva trabajando varios años en este protocolo de comunicación que nos permite agrupar en un solo dispositivo la gestión de forma conjunta o independiente de todos ellos, un protocolo que tal y como podéis ver en el vídeo del artículo de mi compañero Luis Padilla, ha llegado a la mayoría de edad. Si queréis pegarle un vistazo a la página de Homekit, en español podéis pasarlos por este enlace, pero todavía no está actualizada con el vídeo y la nueva información que muestra la página de Homekit en inglés, al menos en el momento de publicar este artículo.
Sé el primero en comentar