Esta es de esas noticias que nos cuesta imaginar al común de los mortales que cada día debemos hacer cuentas para llegar a final de mes: ¿somos realmente capaces de imaginar lo que significaría poseer un billón de dólares? Tal vez la cifra, dicha así, no impacto tanto como si decimos mil millones de millones de dólares; o si colocamos todos los ceros: 1.000.000.000.000. Vamos, lo que viene siendo pastizal que roza la obscenidad. Es tanto dinero que no sabríamos en qué gastarlo y es precisamente la cifra que Apple podría alcanzar a mediados de 2017 gracias a los ingresos originados por iOS.
Índice
Apple, la compañía del billón de dólares
El pasado año, algunos analistas se atrevieron a pronosticar que Amazon o Alphabet (la compañía matriz de Google) podrían llegar a vencer a Apple en una curiosa carrera por convertirse en la primera empresa del billón de dólares. Sin embargo ahora Horace Dediu, de Asymco, ha emitido un nuevo informe en el que señala que en 2017 Apple superará esa marca del billón de dólares en términos de ingresos generados por iOS.
Antes de continuar, una aclaración: los estadounidenses hablan de «trillion» (traducido al castellano como trillón) sin embargo, con ello están haciendo referencia a lo que nosotros conocemos como billón. Esto es debido a que ello emplean la escala numérica corta, diferente a la que empleamos en España y en otros países europeos y del resto del mundo. Es decir, el «trillion» estadounidense es el billón español: mil millones de millones (con doce ceros).
El iPhone como gran impulsor de este récord a punto de lograr
Aclarado este aspecto, podemos continuar con el informe de Horace Dediu quien afirma que, en su décimo aniversario, el iPhone habrá vendido al menos 1.200 millones de unidades, convirtiéndose en el «producto de mayor éxito de todos los tiempos» que además ha dado origen a otras categorías de producto como el iPad, el iPod touch, el Apple TV y el Apple Watch.
En sus primeros 10 años, el iPhone habrá vendido al menos 1.2 mil millones de unidades, convirtiéndolo en el producto más exitoso de todos los tiempos. El iPhone también permitió el imperio de iOS, que incluye el iPod touch, el iPad, el Apple Watch y el Apple TV, cuyas ventas combinadas de unidades totales alcanzarán 1,75 billones de unidades en 10 años [1.750.000.000]. Es probable que este total llegue a los 2.000 millones de unidades para finales de 2018.
Dediu explica que, si las predicciones actuales son ciertas, los ingresos procedentes de las ventas de productos iOS llegarán a 980.000 millones de dólares a mediados de este año. El hardware, sin embargo, no es el único flujo de ingresos que llega a la cuenta bancaria de Apple desde iOS. Además de las ventas de hardware, Apple también ha aportado más de 100.000 millones de dólares en términos de ventas de servicios, entre los que se incluyen aplicaciones, suscripciones a iCloud o a Apple Music, o ventas de productos audiovisuales (música, películas). Así, Apple cruzará la marca de un billón de dólares este año.
Un hito de gran significado
Cruzar la marca del billón de dólares en términos de ingresos procedentes de iOS es un gran logro para Apple que se suma a otros hitos notables de la compañía. El año pasado superó la barrera de los 1.000 millones de iPhone vendidos, además de los 1.000 millones de dispositivos activos totales, incluyendo dispositivos iOS, Mac y Apple TV.
Por otro lado, este récord se produciría justo el año en que se cumple el 10 º aniversario del iPhone.
Unas estadísticas sorprendentes
El analista no se ha limitado sólo a aportar esta astronómicas cifras de ingresos, sino que también se ha lanzado a arrojar otros datos que, al menos, resultan muy interesantes. Por ejemplo, señala que cada año se inician 17,5 billones de sesiones en dispositivos iPhone, lo que supone una media de 48.000 millones de sesiones cada día. Así, en el mundo hay al menos 600 millones de dispositivos activos, y cada uno de estos dispositivos iOS se desbloquea al menos 80 veces al día.
Dediu también ha explicado las razones por las cuáles Apple resiste el paso del tiempo frente a todos esos “iPhone killer”. Un ecosistema cerrado, unido a las características propias del iPhone y su reputación como un smartphone premium, son la clave del éxito según Dediu.
2 comentarios, deja el tuyo
Mil millones de millones de dólares son mil billones..
¡Correcto! Su «trillion» es nuestro «billion» debido a que en USA se emplea la escala numérica corta, frente a la escala numérica que empleamos en España y otros muchos países. Pero al final da igual, es tanto dinero que ya un par de ceros más o menos dejan de importar jajaja