Construir sus dispositivos teniendo en cuenta la explotación de los recursos y el impacto medioambiental de la reparación y recuperación de los materiales utilizados es importante tanto para los usuarios como para la propia empresa. La pasada semana Amnistía Internacional proclamaba que Apple era la empresa número uno en prácticas de aprovisionamiento de cobalto, mucho mejor que otras como Samsung o Microsoft. En una entrevista concedida a News, Lisa Jackson, vicepresidenta de Medio Ambiente de Apple, aseguró que están trabajando en conseguir que sus dispositivos se construyan 100% con materiales reciclados.
El compromiso con el medio ambiente: Apple y los materiales reciclados
El informe anual de responsabilidad con el medio ambiente de Apple mostraba los avances en material de medio ambiente que se habían producido durante este año fiscal. Uno de los más importantes, claramente, es la utilización del 100% de la energía solar en el nuevo Apple Park de Cupertino. En cuanto a los materiales utilizados, se aseguró que la utilización de metales tóxicos como arsénico, mercurio, plomo y PVC han sido modificados por materiales reciclados que pueden ser más sostenibles.
En una entrevista realizada por News a Lisa Jackson, vicepresidenta de Medio Ambiente, Políticas e Incentivas Sociales de Apple, aseguró que están trabajando duramente por conseguir que sus dispositivos, poco a poco, se construyan en su totalidad con materiales reciclados.
Nos hemos comprometidos a hacer nuestros dispositivos con un 100% de material reciclado, o material renovable. Estamos trabajando frenéticamente en eso. Por lo que yo sé, somos la única empresa en el sector tratando de darse cuenta de eso. La mayoría de la gente habla sobre el reciclaje de la electrónica, pero el material no ha sido necesariamente utilizado en la nueva electrónica.
Además, salió el tema de la reparación de dispositivos que únicamente puede realizarse en locales de Apple o locales aceptados por la gran manzana:
Llevamos a cabo nuestros propios programas de reparación y luego la autorización y certificación de los talleres de reparación. La cuestión está en que un dispositivo es cada vez más complejo, lo que es mejor para el cliente. Y tercero, las reparaciones no autorizadas son exactamente lo que suenan.
Queremos asegurarnos de que las reparaciones se hacen correctamente.
Este tema salía a colación de la dificultad de reparar un dispositivo y su elevado coste de adquisición, esto hace que algunos usuarios no acudan directamente a Apple sino que la reparación la encarguen a personal no autorizado por Apple que no conoce al completo el interior de los dispositivos. Es por eso que Jackson afirmó que el usuario debería acudir a las Apple Stores ya que los dispositivos son cada vez más complejos, y ya que la gente se gasta un dinero, aprovecharlo al máximo.
Sé el primero en comentar