Así es el rendimiento del chip A17 Pro de los iPhone 15 Pro

Chip A17 Pro

Apple ha decidido dotar de un poco más de potencia y versatilidad a sus nuevos iPhone 15 Pro. Además de la potencia, los modelos Pro incorporan el botón de acción al más puro estilo Apple Watch Ultra para modificar su funcionalidad a gusto del usuario. Además, no podemos obviar el nuevo chip A17 Pro, el nuevo chip diseñado por Apple fabricado con fotolitografía de 3 nm. Aunque no tenemos informaciones oficiales se han filtrado los test de rendimiento (benchmark) y los resultados son espectaculares puntuando 2908 en las pruebas de un núcleo y 7238 en las pruebas de multinúcleo.

Filtran el test de rendimiento (benchmark) del chip A17 Pro

Aun sin tener información oficial del nuevo chip A17 Pro lo que si sabemos es que es uno de los chips más potentes diseñados por Apple hasta la fecha. Está basado en el anterior chip A16 Bionic de los iPhone 14 Pro, Pro Max, iPhone 15 y 15 Plus. Este nuevo chip está fabricado con fotolitografía de 3 nm, incluye 19.000 millones de transistores capaz de realizar más de 35 billones de operaciones por segundo gracias a sus 2 núcleos de alto rendimiento, 4 de alta eficiencia, 16 núcleos Neural Engine y los 6 de GPU.

iPhone 15 Pro

En la web oficial de Geekbench ya está disponible el primer benchmark o test de rendimiento filtrado del chip A17 Pro y los resultados son los que os hemos comentado: 2908 puntos en las pruebas de un núcleo y 7238 puntos en las pruebas de multinúcleo. Para poder ponernos en contexto, hasta ahora estos eran los dispositivos iOS/iPadOS de Apple que encabezaba la prueba de un núcleo:

  • iPhone 14 Pro (A16 Bionic): 2521
  • iPhone 14 Pro Max (A16 Bionic): 2520
  • iPad Pro 12,9 pulgadas 6ª generación (M1): 2491
  • iPad Pro 11 pulgadas, 4ª generación (M1): 2484
  • iPhone 13 Pro Max (A15 Bionic): 2267

Un pequeño vistazo a los Mac y los chips serie M

Realmente el rendimiento es mejor, pero también lo es en las pruebas multinúcleo que, evidentemente, no llegan a superar a los M1 ni las siguientes generaciones porque los objetivos en cada uno de los dispositivos son otros. Sin embargo, si analizamos las puntuaciones en las pruebas de un núcleo en los Mac vemos que quienes encabezan esta clasificación son los Mac Studio del 2023 con un chip M2 Max con 2803 puntos (tanto en la versión de 30 núcleos GPU como la versión de 38 núcleos). Eso quiere decir que según los datos publicados por Geekbench el chip A17 Pro de los iPhone 15 Pro supera en las pruebas de un núcleo al M2 Max.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: AB Internet Networks 2008 SL
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.