El año 2023 está a punto de finalizar y es momento de hacer recapitulación de los sucesos acontecidos a lo largo de estos años. Pero no solo a nivel personal sino también, en el mundo tecnológico, al lanzamiento de los productos de las grandes compañías. El año 2023 ha sido especial para Apple tras presentar las Apple Vision Pro, el siguiente paso para forjar su ecosistema y gran parte del resto de sus nuevos productos han ido en esa línea: iOS 17, visionOS, el iPhone 15… A continuación hacemos un repaso de todas las novedades presentadas por Apple a lo largo de 2023 para ir preparándonos para el 2024.
Tres keynotes en el año 2023
Apple suele presentar sus novedades en dos formas: a través de eventos especiales (keynotes) o utilizando notas de prensa cuando los lanzamientos no son tan importantes y quieren hacerlo de forma más discreta. A lo largo del 2023 hemos tenido tres eventos especiales.
El primero tuvo lugar en el mes de junio coincidiendo con la WWDC23, momento dónde pudimos ver todas las novedades de software para lo que restaba del año, además de la presentación de las Apple Vision Pro. Sin duda fue uno de los momentos más esperados y que se recordarán para siempre en la compañía. El siguiente evento fue en septiembre donde pudimos ver los nuevos iPhone 15, Apple Watch Series 9 y Ultra 2. Y, finalmente, una última keynote el 31 de octubre dirigido a presentar los nuevos MacBook Pro e iMac.
iPhone 15: un titán con la llegada del USB-C
El iPhone 15 ha sido uno de los principales dispositivos de Apple este año. La expectación que generan los iPhone cada año es uno de los ejes fundamentales en los que se sustenta anualmente la compañía. Este año en especial porque las expectativas estaban bastante altas con la posible integración del USB-C y la muerte anunciada del conector Lightning o por la posible eliminación del notch tal cual lo conocimos en el iPhone X en los modelos estándar.
Y, finalmente, en septiembre pudimos ver el resultado después de meses de rumores. ¿El resultado? Cuatro modelos de iPhone 15 caracterizados por la llegada del USB-C a todos ellos y la integración del notch en forma de pastilla en todos los modelos. Además, pudimos dar la bienvenida al botón de Acción en los modelos Pro, un extra de funcionalidad que permitía a los usuarios lanzar una acción determinada de forma sencilla.
Sin duda el iPhone 15 ha sido un éxito también por la llegada del chip A16 Bionic a todos los dispositivos dejando así un poco atrás la dinámica de reservar los chips más potentes para los modelos Pro. A continuación os dejamos una tabla descriptiva y comparativa de los cuatro modelos.
iPhone 15 | iPhone 15 Plus | iPhone 15 Pro | iPhone 15 Pro Max | |
---|---|---|---|---|
Pantalla | Super Retina XDR de 6.1 pulgadas | Super Retina XDR de 6.7 pulgadas | Super Retina XDR de 6.1 pulgadas | Super Retina XDR de 6.7 pulgadas |
Resolución | 2556 x 1179 píxeles | 2778 x 1284 píxeles | 2556 x 1179 píxeles | 2778 x 1284 píxeles |
Densidad de Píxeles | 460 ppi | 458 ppi | 460 ppi | 458 ppi |
Cámara Trasera | 12 MP, ƒ/1.9, autoenfoque con Focus Pixels, Retina Flash y Photonic Engine | 12 MP, ƒ/1.9, autoenfoque con Focus Pixels, Retina Flash y Photonic Engine | Triple cámara: 12 MP, ƒ/1.5, autoenfoque y estabilización óptica; 12 MP, ƒ/1.8, ultra gran angular y estabilización óptica; 12 MP, ƒ/2.8, teleobjetivo con estabilización óptica y zoom óptico de 3x | Triple cámara: 12 MP, ƒ/1.5, autoenfoque y estabilización óptica; 12 MP, ƒ/1.8, ultra gran angular y estabilización óptica; 12 MP, ƒ/2.8, teleobjetivo con estabilización óptica y zoom óptico de 3x |
Cámara Frontal | 12 MP, ƒ/1.9 | 12 MP, ƒ/1.9 | 12 MP, ƒ/1.9 | 12 MP, ƒ/1.9 |
Procesador | A16 Bionic | A16 Bionic | A16 Bionic | A16 Bionic |
Conectividad | 5G, Gigabit LTE, Wi‑Fi 6, Bluetooth 5.3, chip de banda ultraancha, NFC, Tarjetas Express | 5G, Gigabit LTE, Wi‑Fi 6, Bluetooth 5.3, chip de banda ultraancha, NFC, Tarjetas Express | 5G, Gigabit LTE, Wi‑Fi 6, Bluetooth 5.3, chip de banda ultraancha, NFC, Tarjetas Express | 5G, Gigabit LTE, Wi‑Fi 6, Bluetooth 5.3, chip de banda ultraancha, NFC, Tarjetas Express |
Batería | Hasta 20 horas de reproducción de vídeo, 16 horas de streaming de vídeo, 80 horas de reproducción de audio | Hasta 22 horas de reproducción de vídeo, 18 horas de streaming de vídeo, 85 horas de reproducción de audio | Hasta 24 horas de reproducción de vídeo, 20 horas de streaming de vídeo, 90 horas de reproducción de audio | Hasta 26 horas de reproducción de vídeo, 22 horas de streaming de vídeo, 95 horas de reproducción de audio |
Colores Disponibles | Midnight, Starlight, Product Red y Blue | Midnight, Starlight, Product Red y Blue | Graphite, Gold, Silver y Sierra Blue | Graphite, Gold, Silver y Sierra Blue |
Precio | 899 euros | 1.099 euros | 1.299 euros | 1.499 euros |
Apple Watch Series 9 y Apple Watch Ultra 2
También ha habido tiempo para renovar la gama de los Apple Watch. Tuvo lugar también en septiembre, en la presentación junto con los iPhone 15. Estos dos nuevos modelos han sido los buques insignia de los Apple Watch hasta hace unas semanas donde la ITC bloqueó las ventas de estos nuevos dispositivos en Estados Unidos por infringir patentes del sensor de oxígeno de una compañía Masimo. Esto ha podido alterar la percepción de los nuevos Apple Watch. Sin embargo, no dejan de ser unos muy buenos relojes con características realmente buenas.
Sin embargo, las dos nuevas generaciones de estos modelos no cumplieron las expectativas de los usuarios que esperaban una actualización con un nuevo diseño y lo que obtuvimos fue continuidad. Se espera que sea el 2024 con el Apple Watch X (décima generación) el que cambie por completo la visión que tenemos del reloj inteligente.
A continuación os dejamos una tabla comparativa con las principales características de estos dos nuevos relojes. Sin embargo, salvando las distancias ya que son dispositivos completamente diferentes que no pueden compararse porque los objetivos y a las personas a las que van dirigidos son completamente diferentes.
Características | Apple Watch Series 9 | Apple Watch Ultra 2 |
---|---|---|
Precio | Desde 449 € | Desde 899 € |
Caja | Aluminio o acero inoxidable de 41 o 45 mm | Titanio de 49 mm |
Combinaciones de Color | Disponible en combinaciones neutras en carbono | Disponible en combinaciones neutras en carbono |
Pantalla | Retina siempre activa, brillo de hasta 2.000 nits | Retina siempre activa, brillo de hasta 3.000 nits |
Procesador | SiP S9 | SiP S9 |
Funciones Especiales | Gesto de doble toque, Siri en el dispositivo (más veloz), Búsqueda de Precisión para el iPhone, etc. | Gesto de doble toque, Siri en el dispositivo (más veloz), Búsqueda de Precisión para el iPhone, etc. |
Sensores | Oxígeno en Sangre, ECG, Frecuencia Cardíaca, Ritmo Irregular, Temperatura, Control del ciclo, etc. | Oxígeno en Sangre, ECG, Frecuencia Cardíaca, Ritmo Irregular, Temperatura, Control del ciclo, etc. |
Resistencia al Agua | 50 metros, apto para nadar | 100 metros, apto para nadar, deportes acuáticos de alta velocidad, buceo recreativo a 40 m |
GPS | Sí | GPS de doble frecuencia y alta precisión |
Conexión Móvil | Disponible (modelos GPS + Cellular) | Disponible (modelos GPS + Cellular) |
Duración de Batería | Hasta 18 horas de uso normal, hasta 36 horas en modo de bajo consumo | Hasta 36 horas de uso normal, hasta 72 horas en modo de bajo consumo |
Carga Rápida | Sí (Carga rápida 17) | Sí (Carga rápida 17) |
Los AirPods también han tenido su espacio
Sin duda la familia de los AirPods ha ido creciendo poco a poco y aunque en el 2023 no ha habido gran cantidad de novedades en torno ellos sí que tenemos que destacar la discreta renovación de los AirPods Pro en septiembre. Apple aprovechó la presentación de los iPhone 15 para introducir el USB-C en el dispositivo y también hacerlo en una nueva caja de carga para los AirPods Pro.
Los AirPods Pro de 2ª generación no incluyeron características diferenciales ya que lo que se introdujo fue mejor resistencia al polvo, una caja de carga con USB-C y audio sin pérdida con las Apple Vision Pro. Además, una actualización de software le daría más funcionalidades al igual que a los AirPods Pro de 2ª generación con Lightning.
Características | AirPods Pro (2.ª generación) |
---|---|
Precio | 279 € |
Audio Adaptativo | Sí |
Cancelación Activa de Ruido | Sí |
Modo de Sonido Ambiente | Sí |
Audio Espacial | Audio espacial personalizado con seguimiento dinámico de la cabeza |
Detección de Conversación | Sí |
Duración de la Batería | Hasta 6 horas de reproducción de audio con una carga |
Estuche de Carga | Estuche de carga MagSafe (USB‑C) con altavoz y enganche para correa |
Tecnología de Sonido | Cancelación activa de ruido |
Sensores | Dos sensores ópticos, sensor de piel, acelerómetro con detección de movimiento, sensor de doble toque, sensor de presión, control táctil, micrófonos beamforming |
Chip | Chip H2 para auriculares |
Controles | Di «Oye Siri» para escuchar una canción, hacer una llamada, obtener indicaciones y mucho más. Pulsa una vez para reproducir o pausar audio, dos veces para colgar o tres veces para volver a la canción anterior. Mantén pulsado para cambiar de modo de escucha. Desliza hacia arriba o hacia abajo para ajustar el volumen. |
Dimensiones y Peso | Alto: 3,09 cm, Ancho: 2,18 cm, Grosor: 2,4 cm, Peso: 5,3 g |
Autonomía | Hasta 6 horas de reproducción de audio con una carga (hasta 5 horas con el audio espacial activado), Hasta 30 horas de reproducción con el estuche de carga, 15 minutos en el estuche te dan hasta 3 horas de reproducción de audio o hasta 2 horas de conversación |
Los Mac en un vistazo
El 2023 ha sido un año de gran revolución para los Mac con grandes actualizaciones y novedades interesantes. Para no alargar demasiado el artículo, haremos un resaltado principal de cuáles han sido los modelos lanzados. Para más información podéis acudir a SoydeMac, de nuestra misma red de blogs, con toda la información relativa a los Mac de Apple.
En la WWDC23 Apple renovó los MacBook Air de 15 pulgadas con el chip M2, el Mac Studio con el chip M2 Max o M2 Ultra y el Mac Pro con el chip M2 Ultra. Esto inició una nueva era para los chip de Apple de la serie M que introdujo por primera vez los modelos Max y Ultra.
En el último evento de Apple fue turno de la renovación de los MacBook Pro con los chips M3, M3 Pro y M3 Max, y los nuevos iMac de 24 pulgadas con el chip M3.
Debido a la complejidad de la comparativa por la gran cantidad de modelos, os remito a la web oficial de Apple en la sección de comparativa para poder revisar todas las novedades incorporadas a cada uno de los nuevos modelos.
El software también ha tenido gran relevancia: iOS 17, iPadOS 17 y más
El nuevo hardware suele acompañarse de un software capaz de potenciar todas las novedades. Y eso es lo que ocurre en cada presentación de la WWDC. En esta ocasión, Apple dedicó gran parte de la keynote inugural de la WWDC23 para presentar toda la gama nueva de sistemas operativos que a lo largo del verano estuvieron en formato beta pero que en septiembre se lanzaron de forma pública.
Esos sistemas operativos fueron: iOS 17, iPadOS 17, macOS Sonama, tvOS 17 y watchOS 9. Hasta el mes de diciembre estos sistemas operativos han ido recibiendo sendas actualizaciones para acceder a nuevas funciones presentadas en el mes de junio y, en el caso de iOS 17, han comenzado hace escasos días con las primeras pruebas en formato de beta de iOS 17.3. También fue el inicio de visionOS, el sistema operativo que utilizarán las Apple Vision Pro.
La joya de la corona para las Apple Vision Pro
Pero sin duda uno de las presentaciones estrella de este 2023 ha sido las Apple Vision Pro, las gafas de realidad mixta de la gran manzana. Esas que llevábamos años hablando de ellas pero sin saber qué y cómo iban a resultar. En un vídeo explicativo en la WWDC23, Tim Cook y su equipo mostraron la nueva experiencia de realidad virtual que comenzará a venderse a lo largo del primer mes de 2024 y las primeras unidades, en torno a 500.000 unidades en esta primera generación, serán enviadas a lo largo de la primera semana de enero.
Se desconocen muchos datos en torno a las Apple Vision Pro pero las pruebas en formato beta de su sistema operativo visionOS además de las pruebas que algunos expertos han ido podido probar nos han dado algo de luz acerca de las especificaciones de este nuevo producto de Apple.
Estas gafas tienen dos pantallas micro-OLED de 4,4 pulgadas, una para cada ojo, con una resolución superior a 4K, con 2240 x 2400 píxeles por ojo. La tasa de refresco de las pantallas es de 90 Hz, con una tasa especial de 96 Hz disponible para vídeo de 24 fps. Llevan el chip M2 de Apple, con CPU de ocho núcleos, una GPU de diez núcleos y un Neural Engine de 16 núcleos.
Para el perfecto funcionamiento de las gafas es fundamental conocer los sensores que dispone que le aportan capacidad de seguimiento de los ojos, mapear el entorno y poder integrarse en él para lanzar experiencias de realidad aumentada y mixta. Entre ellos se encuentran 12 caámaras y sensores, incluyendo infrarrojas y un sensor LiDAR.
Tiene un peso de unos 350 gramos con una batería (algo engorrosa) de hasta 4 horas de uso continuo. ¿Su precio? En torno a los 3500 dólares.