Probamos uno de los sistemas MESH para uso doméstico más completos del mercado, con gran cobertura y velocidades de datos impresionantes incluso en los lugares más alejados de casa.
Con el creciente número de dispositivos conectados a internet que hay en casa, los servicios de streaming que cada vez ofrecen más calidad de imagen y sonido, y los juegos online que requieren de un ancho de banda cada vez mayor, la necesidad de un buen router, o mejor dicho, de un buen sistema MESH, es cada vez mayor. Después de muchas vueltas, muchos análisis leídos y muchos tiempo esperando, me he decidido a pillar uno de los modelos más completos para usuarios domésticos: ASUS ZenWiFi XT9, un sistema MESH tribanda con WiFi 6 que ha acabado con todos los problemas del WiFi en casa.
WiFi 6, Tribanda y MESH
Primero aclaremos algunos conceptos que puede que muchos no conozcáis. ¿Qué es un sistema MESH? ¿Es importante que sea Tribanda? ¿Con que sea WiFi 6 no es suficiente? Ante todo, y por si es la primera vez que me lees, esto no va a ser un artículo lleno de tecnicismos y datos para usuarios avanzados, todo lo contrario.
Un sistema MESH es un sistema que crea una «malla» (mesa en inglés) que trata de generar una cobertura en toda tu casa para que cualquier dispositivo se conecte con las mejores condiciones posibles. Se colocan varios routers en diferentes sitios de la casa y tú te unes a una sola red WiFi, da igual dónde estés, porque te conectarás al router que mejor señal te ofrezca. Lejos quedan ya los repetidores WiFi o los PLC, si tu domicilio es grande o simplemente hay zonas a las que tu router no llega, lo que necesitas es un sistema MESH. El número de unidades es variable en función de la extensión que quieras cubrir, en este caso con 2 unidades tenemos más que suficiente.
¿Todos los MESH son iguales? Ni mucho menos, de hecho sólo tienes que echar un vistazo a los precios de varios modelos y vas a encontrar grandes diferencias. Uno de los factores más determinantes en su precio es que sean de doble banda o que sean tribanda. ¿Esto que significa? Seguro que conoces los routers de doble banda (2,4 y 5GHz). Ya están muy generalizados e incluso las operadoras ya los ofrecen a sus clientes al realizar la instalación en casa. La banda de 2,4GHz tiene un gran alcance, pero ofrece velocidades de conexión más bajas, mientras que la red de 5GHz ofrece velocidades más altas, pero tiene menos alcance.
Muchos se piensan que lo mejor es siempre estar conectado a la red de 5GHz, pero nada más lejos de la realidad. Si te alejas del router la calidad de esta conexión cae en picado, y puedes conseguir velocidades mucho más bajas de las que te ofrecería la de 2,4GHz. Lo mejor es un router que tenga las dos redes unificadas en una sola para que los dispositivos se conecten automáticamente a la que mejor calidad ofrezca. Los buenos routers esto lo gestionan muy bien, los malos… fatal.
Pues ahora pasamos a la tribanda, es decir, añadimos una tercera banda de 5GHz, que el sistema MESH utiliza exclusivamente para que los routers se comuniquen entre ellos. La unidad principal está unida al router mediante cable, pero los satélites se unen a la unidad principal de forma inalámbrica, a través de esta banda 5GHz exclusiva para ellos. Es fácil entender que la calidad de conexión cuando no se comparte esa banda es mayor que cuando se tiene que compartir con todos los dispositivos que se quieran conectar a ella.
¿Y qué pasa con el WiFi 6? Los operadores nos ponen ahora routers con WiFi 6 asegurando que con eso todos nuestros problemas están resueltos, pero eso es falso. WiFi 6 es un nuevo estándar WiFi (802.11ax) que trae muchas mejoras respecto al anterior WiFi 5 (802.11ac), pero no te va a solucionar los problemas de cobertura de tu red. Además necesitas que tus dispositivos sean compatibles con WiFi 6, cosa que en smartphones, tablet y ordenadores es ya bastante común (desde el iPhone 11 en adelante todos los smartphone de Apple son compatibles), pero en otros dispositivos no lo es tanto. WiFi 6 tiene mejoras en la latencia, cuando hay redes con muchos dispositivos conectados… pero si no te llega buena señal al dormitorio, seguirá sin llegarte.
Características Asus ZenWiFi XT9
El sistema MESH del que vamos a hablar hoy, y con el que he conseguido que mis hijos dejen de quejarse de que GeForce Now no va bien en su dormitorio, es el Asus ZenWiFi XT9. Es un sistema MESH de dos unidades (ampliable) con WiFi 6 y tribanda. Pero esto es un resumen extremadamente escueto de sus características.
- Kit de 2 unidades (mismas características las dos)
- Puertos: 1x RJ45 2,5G WAN/LAN, 3x RJ45 1G LAN, 1x USB 3.2 Gen1 Type-A
- Protocolos IEEE 802.11a, 802.11, 802.11g, 802.11n, 802.11ac, 802.11ax, IPV4 / IPv6
- Velocidad de transferencia de datos:
- 802.11ax (2,4 GHz): 574 Mbps 2×2
- 802.11ax (5 GHz-1): 2402 Mbps 2×2
- 802.11ax (5 GHz-2): 4804 Mbps 4×4
- Número de antenas: 6 (internas)
- Cobertura de hasta 530 m2 (con las dos unidades)
- Encriptación WPA3-PSK, WPA/WPA2-PSK, WPA/WPA2-Enterprise
- Características
- AiMesh
- Botón WPS
- MU-MIMO, OFDMA, BSS Color
- Beamforming
- PPPoE, IPTV, DDNS, DHCP, DMZ
- Traffic Monitor, QoS adaptativo
- WiFi para invitados
- VPN: OpenVPN, PPTP, IPSec
- Control parental
- AiProtection
- Firewall
Diseño
El Kit se compone de dos unidades que son idénticas y con las mismas funcionalidades. No hay una unidad principal y otra secundaria, puedes utilizarlas indistintamente. Además del color negro que veis en las fotos está disponible también en color blanco. Son unidades de tamaño mediano, sin estridencias ni luces llamativas, tan sólo un pequeño LED frontal te indica el estado de la unidad. Agradezco este diseño para poder colocarlas donde sea necesario sin llamar demasiado la atención.
Los puertos están en la parte trasera, y el botón de WPS y de Reset en la base. Cuentan con un puerto 2,5G que ofrece una velocidad 2,5 veces superior a la de los puertos Gigabit Ethernet (1G) y que podemos usar como WAN y como LAN, según nos interese. Además hay otros tres puertos LAN 1G por si queremos conectar dispositivos mediante cable, tanto al router principal como al satélite. Esto es algo que muchos sistemas MESH no permiten. Un USB 3.2 permite conectar un disco duro y compartirlo en red, o una impresora. Incluso podemos conectar un módem 3G/4G a ese USB y dar internet a toda nuestra casa. Por último cuentan con un interruptor de encendido/apagado, para no tener que desenchufarlos si queremos reiniciarlos o simplemente apagarlos.
Configuración
Para la configuración del sistema lo mejor es usar la aplicación para iOS (enlace) o Android (enlace) que puedes descargar de forma completamente gratuita. Lo más recomendable es que enchufes los dos routers Asus, uno cerca del otro, y conectes uno mediante cable Ethernet al router de tu operadora. Este será la unidad principal, y el otro será el satélite que cuando termines de configurar podrás llevar a su ubicación definitiva. Una vez descargada la aplicación y al abrirla te pedirá que escanees el código QR que hay en las pegatinas del router, y ya sólo te queda seguir con la configuración que se te indica en pantalla. Es un procedimiento muy automatizado en el que únicamente deberás establecer el nombre de la red Wifi de casa, la contraseña e ir navegando por las diferentes pantallas que se van mostrando estableciendo algunas opciones que se te preguntan. Para los usuarios domésticos que no buscan mayores complicaciones es una maravilla este procedimiento tan simple y directo, pero los usuarios más avanzados no tenéis que preocuparos de nada porque hay muchas opciones que podéis configurar a posteriori. Cuando hayas terminado la configuración y se haya añadido el otro módulo que hará de repetidor WiFi ya puedes desenchufarlo y colocarlo en su ubicación definitiva.
Describir todas las opciones de configuración que nos ofrece estssitema MESH es imposible en un artículo, pero voy a intentar describiros las más importantes, siempre desde el punto de vista de un usuario normal, y en nuestro lenguaje. Empezaremos por la opción AiProtection, que te permite configurar tu sistema para que el nivel de seguridad sea el más alto posible. De forma predeterminada está desactivado, pero es muy recomendable que lo revises y lo configures según tus necesidades. No se trata de activar todas las opciones, porque seguramente habrá algunas funcionalidades como UPnP o DMZ que querrás mantener activas, sino de que actives lo realmente necesario y seas consciente del nivel de seguridad de tu red. Lo primero que se necesita para mejorar tu seguridad es saber qué puertas tienes abiertas, y este router te lo ofrece en bandeja.
Otra opción muy interesante es QoS (Quality of Service) que te permite establecer prioridades para los diferentes tipos de tráfico que tienes en tu red. Dentro de este menú podemos ordenar una lista de servicios y según el orden en el que lo coloquemos ese priorizarán unos sobre otros. Podemos darle prioridad a los servicios de streaming sobre el resto de conexiones, o priorizar las aplicaciones de trabajo, o los juegos. Según tu ancho de banda y los dispositivos conectados puede que esta opción no te interese nada, pero en muchas casas puede venir como agua de mayo. Yo no lo he activado porque de momento no he notad problemas en el uso de mi red en casa, pero siempre es bueno saber que existe esa opción.
La función Smart Connect te permite unir las dos frecuencias 2,4 y 5 GHz para tener una única red y que los dispositivos se conecten a la que ofrezca mayor calidad. De esta forma la tercera frecuencia de 5 GHz queda liberada para la comunicación entre los dos nodos. Esta es la configuración que uso y recomiendo, pero si quieres puedes crear una red distinta para cada una de las frecuencias, incluso usar la tercera frecuencia de 5GHz para que se conecten dispositivos. Purdrs seleccionar canales, ancho de banda, seguridad…
Hay muchas más cosas que puedes configurar, como utilizar el puerto USB para conectar un disco duro y tenerlo compartido en nuestra red, o crear una nube con el servicio AiCloud para acceder a tus archivos desde cualquier lugar siempre que haya una conexión a internet. A muchos les interesará la opción VPN, donde tenemos varias opciones para elegir con WireGuard como opción más segura. A esto podemos añadir Firewall, DDNS y control remoto del router.
Rendimiento
Pero lo que más va a gustar a cualquier usuario de este sistema MESH es el rendimiento que tiene. Según Asus con este sistema de dos nodos tenemos más que suficiente para una superficie total de 530 metros cuadrados. Obviamente esto depende de los obstáculos que se encuentre nuestra red, del tipo de paredes que tengamos y de la distancia a la que coloquemos los dos nodos del sistema MESH. Mi domicilio es un piso, de unos 140 metros cuadrados, muy cuadrado y con el router principal en uno de los extremos del mismo, una ubicación nada recomendable pero inevitable. Poniendo el nodo en el lado opuesto he conseguido una cobertura total de mi piso, y lo que es más importante, con calidad. He conectado un iMac a ese segundo nodo mediante ethernet, y consigo la velocidad de más de 900 Mbps que veis en esta imagen (curioso porque sólo tengo 600 Mbps contratados). Usar Nvidia GeForce Now en ese ordenador a máxima calidad es perfectamente posible, por fin. Por WiFi las velocidades que consigo en la zona más alejada del router principal son superiores a los 400Mbps en un iPhone 14 Pro Max.
La conexión es muy estable, sin cortes ni caídas de velocidad inesperadas. Con cinco personas en casa hay ocasiones en las que hay dos videoconsolas jugando online a la vez, un iPad reproduciendo vídeos y dos televisiones usando los servicios de streaming de forma simultánea, y sin el más mínimo problema. Con 600 Mbps contratados así debería ser, pero la realidad es que con el router de la operadora es imposible porque ni siquiera llega la red a todos los rincones de casa. Y todo ello con unos 50 dispositivos conectados a la red, tal y como muestra la aplicación. Creo que los resultados son mejores que buenos.
Opinión del editor
Cuando quieres solucionar los problemas de internet en casa hay que saber que las buenas soluciones no son baratas. El sistema MESH Asus ZenWiFi XT9 no es una de las opciones más asequibles, pero sí es la solución que muchos pueden necesitar. Por su fácil configuración, por la enorme variedad de opciones de personalización que nos ofrece, y sobre todo por su excelente rendimiento, vale cada uno de los céntimos que cuesta. Puedes encontrarlo en Amazon por 499€ (enlace) aunque hay ofertas con las que te puedes ahorrar hasta 100€.
- Valoración del editor
- Puntuación 5 estrellas
- Espectacular
- ZenWiFi XT9
- Reseña de: Luis Padilla
- Publicado el:
- Última modificación:
- Diseño
- App
- Acabados
- Calidad-Precio
Pros
- Sencillez de configuración
- Excelente rendimiento
- Excelente cobertura
- Muchas opciones de configuración
Contras
- Lo quiero tanto que ahora mismo no le veo defectos