Aunque estoy muy contento con mi Apple Watch, tengo que reconocer que, en mi uso deportivo, su pulsómetro tiene un talón de Aquiles: yo suelo hacer ciclismo y los guantes pueden mover el reloj, lo que puede hacer que a veces tenga que devolverlo a su sitio fijo para poder obtener una lectura fiable. En este post os diremos qué podéis hacer para que vuestro Apple Watch sea más preciso en el momento de leer el pulso.
Índice
Asegúrate de que la correa del Apple Watch esté firme
La primera vez que salí con mi Apple Watch de 42mm me puse la correa en el tercer agujero. Esto, que es más cómodo en un uso normal, no es lo mejor cuando lo que queremos es que las luces verdes reflejen la información como debe. En la página web de soporte de Apple ya nos lo dicen: la correa tiene que estar «normal», ni muy apretada ni muy suelta. Si está muy apretada, la sangre no pasará como debe; si está muy suelta, de vez en cuando no se recogerá información. La correa tiene que estar fija.
Yo pasé del tercer agujero a usar el segundo cada vez que salgo con la bici. El resultado fue no sólo que gané precisión, si no que hay menos veces en las que la información del pulso deja de aparecer, es decir, el pulsómetro funciona de manera más continua porque es capaz de leer más tiempo mis latidos.
La limpieza es lo primero
Como cualquier cámara, si los sensores del Apple Watch no están limpios, no podrá recoger información precisa. Después de hacer deporte, sobre todo en verano, es fácil que el sudor se acumule en la parte posterior del reloj en forma de residuos de color blanco. Dependiendo de cada persona, estos residuos pueden aparecer en mayor o menor cantidad y si no se limpian terminarán por tapar el sensor.
No hagas caso de la primera lectura
A veces es mejor esperar a que el Apple Watch realice una segunda lectura. Lo más habitual en el momento de consultar el pulso es que hayamos levantado la mano desde una posición original. Cabe la posibilidad de que justo en ese momento se acabe de realizar una lectura poco precisa, sobre todo si tenemos la correa un poco suelta, por lo que lo que vemos puede ser el resultado de realizar una lectura justo después de otra que no ha sido muy precisa.
Lo mejor que podemos hacer es no fiarnos siempre del primer resultado. En algunos casos, sobre todo si tenemos ambas manos libres, también puede ser buena idea sujetar el reloj con la otra mano para asegurarnos de que está quieto y en su sitio, algo que podemos hacer sin problemas si hemos salido a correr.
También puede ser un problema de watchOS
El Apple Watch mide nuestro pulso en momentos aleatorios durante el día, aunque no estemos haciendo deporte. Si resulta que justo en el momento en el que realiza una medición tenemos la muñeca mal colocada por cualquier motivo y la levantamos para comprobar el pulso, lo más probable es que la lectura no sea nada precisa. Más que un problema de software, en este caso tendríamos un sistema de medición que puede dar problemas en según qué ocasiones. Pero si Apple no lo ha modificado desde abril de 2015, quizá no lo haga nunca.
¿Has mejorado las lecturas de pulso de tu Apple Watch con alguno de estos consejos?
3 comentarios, deja el tuyo
A mi me pasa lo mismo con mi Tomtom Spark. Tengo que apretarlo bastante para que al correr no se mueva y de lecturas erroneas… Es un poco incómodo porque estrangula la mano.
Tras un año de uso, (mas o menos continuado) creo que los sensores opticos no alcanzan la fiabilidad y estabilidad de las bandas de pecho, pero a cambio conseguimos una monitorización continuada de nuestros registro.
El Apple Watch no tiene que estrangular la muñeca y suele ir bien, pero puede moverse por el sudor. Lo mejor sin lugar a dudas es la banda de pecho, pero un reloj es 100 veces más cómodo. En el ciclismo no si tienes un ciclocomputador compatible, pero en la mayoría de deportes es lo que dices, máxima comodidad y tienes la información a mano todo el tiempo.
Un saludo y «paciencia» 😉
mi me pasa lo mismo con mi Tomtom Spark. Tengo que apretarlo bastante para que al correr no se mueva y de lecturas erroneas… Es un poco incómodo porque estrangula la mano.
Tras un año de uso, (mas o menos continuado) creo que los sensores opticos no alcanzan la fiabilidad y estabilidad de las bandas de pecho, pero a cambio conseguimos una monitorización continuada de nuestros registro.