En el mundo actual, donde la tecnología móvil es fundamental para la organización familiar y la gestión de gastos, conocer cómo optimizar servicios como el de compartición de compras en el iPhone puede suponer una diferencia importante. Mucha gente ignora que, a través de la función ‘En familia’ de Apple, es posible compartir las aplicaciones, juegos, libros, música y servicios contratados con otros miembros del núcleo familiar o incluso con amigos, sin tener que volver a pagar por el mismo contenido. Esto no solo permite ahorrar dinero, sino que también facilita la gestión de compras, la supervisión de gastos y la administración del contenido que utiliza cada miembro, ofreciendo una experiencia mucho más integrada y personalizable.
En este artículo vamos a adentrarnos de forma exhaustiva en cómo compartir compras en tu iPhone utilizando la opción “En familia”, abarcando desde los pasos de configuración inicial, los detalles y limitaciones, hasta aspectos menos conocidos y trucos útiles para controlar permisos, evitar compras accidentales y sacar el máximo partido al ecosistema de Apple tanto en dispositivos iOS como en Mac. Prepárate para descubrir cómo convertir tu móvil y los servicios de Apple en una verdadera herramienta para toda la familia.
¿En qué consiste la función “En familia” de Apple?
La funcionalidad “En familia” permite crear un grupo de hasta seis personas (el organizador más cinco miembros más) con el fin de compartir diferentes servicios y contenidos digitales adquiridos en el ecosistema de Apple. Esto incluye aplicaciones, juegos, películas, libros y música comprada en iTunes, Apple Books y App Store. Además, abarca la gestión de suscripciones como Apple Music, Apple TV+, Apple Arcade, iCloud+ y otros servicios de la manzana. Cada persona mantiene su cuenta de Apple y sus preferencias privadas, pero accede también a los contenidos compartidos por los demás miembros.
La clave está en que un solo pago realizado por cualquier miembro puede beneficiar automáticamente al resto del grupo. Por ejemplo, si uno compra una app que resulta útil para todos, no será necesario pagar varias veces si todos están dentro del grupo familiar correctamente configurado.
Ventajas principales de compartir compras con “En familia”
Uno de los mayores atractivos de esta función es el potencial de ahorro y el acceso instantáneo a todo tipo de contenidos adquiridos. Estas son algunas de las ventajas fundamentales:
- Ahorro directo: No hay que comprar varias veces la misma app, libro, película o suscripción.
- Privacidad garantizada: Cada miembro mantiene su cuenta y sus preferencias, pero puede disfrutar de lo que otros han comprado si así lo desean.
- Control parental y gestión flexible: El organizador puede aprobar o rechazar compras hechas por menores, estableciendo barreras de seguridad.
- Ubicación y dispositivos: Es posible compartir información de localización y ayudar a encontrar dispositivos perdidos entre miembros.
- Álbum y calendario familiar: Se crean automáticamente para compartir fotos y eventos comunes.
- Suscripciones integradas: Servicios como iCloud, Apple Music, TV+, Arcade o Fitness+ pueden integrarse y aprovecharse entre todos.
Primeros pasos: cómo crear y configurar el grupo familiar
El primer paso es elegir un organizador, que será quien invite al resto a formar parte del grupo familiar. Es importante que cada miembro tenga un Apple ID propio, incluso los niños (en estos casos, el organizador puede crearles una cuenta específica con restricciones y controles parentales personalizados).
Veamos cómo se configura en los distintos dispositivos:
Desde un iPhone o iPad
- Abre “Configuración” y pulsa sobre tu nombre (en la parte superior).
- Selecciona “En familia” y luego “Configurar tu familia”.
- Sigue las instrucciones, reuniendo a cada miembro mediante su Apple ID (puedes invitarles por iMessage, correo electrónico, AirDrop o en persona si están cerca).
- Para los menores, elige la opción “Crear cuenta infantil” y establece las restricciones que consideres apropiadas.
Desde un Mac
- Dirígete a “Configuración del sistema” y haz clic en tu nombre.
- Selecciona “En familia” en la sección de Configuración.
- Sigue las indicaciones para invitar a los miembros del grupo.
- En versiones antiguas (como macOS Monterey) es posible que debas confirmar qué Apple ID quieres usar y asegurarte de tener marcada la opción de “Compartir compras”.
Recuerda que no hace falta tener a los seis miembros desde el principio; puedes empezar con dos personas y añadir más en cualquier momento. Para invitar a más gente, simplemente accede a “Cómo añadir miembros a ‘En familia’ en tu iPhone” y utiliza la opción de “Añadir miembro” según el método preferido.
¿Qué tipo de contenidos y servicios se pueden compartir?
La funcionalidad “En familia” de Apple es realmente generosa en cuanto a la cantidad de servicios y compras que se pueden compartir. Los principales son:
- Aplicaciones compradas en la App Store (si la app lo permite, la gran mayoría lo hace).
- Juegos adquiridos en la tienda de Apple.
- Libros digitales y audiolibros de Apple Books.
- Películas y series de TV compradas o alquiladas desde iTunes o Apple TV.
- Música (tanto canciones sueltas como álbumes) comprada en iTunes.
- Suscripciones familiares a Apple Music, Apple TV+, Arcade, iCloud+ y Fitness+.
- Almacenamiento en iCloud: Puedes compartir 200 GB o 2 TB, según el plan elegido, entre todos los miembros.
Una vez activada la función, cada compra hecha por cualquier miembro aparecerá en la sección de “Comprado” de las diferentes tiendas para el resto del grupo, siempre y cuando se respete la configuración de privacidad (se pueden ocultar apps o contenidos concretos que no se desea compartir). Para gestionar mejor quién puede aprobar las compras, puedes consultar cómo aprobar o rechazar compras en ‘En familia’.
Cómo activar la opción de compartir compras en el iPhone
Para empezar a compartir compras, es fundamental activar la opción correspondiente. Los pasos, detallados cuidadosamente por Apple y corroborados en diferentes medios tecnológicos, suelen ser los siguientes:
- Accede a la aplicación “Ajustes” en tu iPhone.
- Pulsa sobre tu nombre y entra en la sección “En familia”.
- Busca la sección “Compartir compras” o “Compras compartidas”.
- Activa la opción de “Compartir mis compras” siguiendo los pasos en pantalla.
- El sistema te pedirá confirmar el método de pago compartido. Por defecto, se utilizará la tarjeta registrada por el organizador, pero se puede añadir una tarjeta diferente, como una tarjeta prepago o sin fondos si solo se desea dar acceso parcial o puntual a los miembros.
Aspectos a tener en cuenta sobre los métodos de pago
Un punto importante es que el método de pago registrado por el organizador será el utilizado por defecto para todas las compras que realice cualquier miembro del grupo, así que conviene elegir bien la tarjeta o cuenta bancaria que se presenta. Si una persona quiere usar un método propio, el organizador puede desactivar temporalmente la compartición de compras para que cada uno use su pago personal.
En compras para menores, se puede activar la función “Solicitar la compra”, de modo que para descargar cualquier app, juego o contenido el organizador recibirá una notificación y deberá aprobar o rechazar la solicitud desde su propio dispositivo. Además, la primera vez que un miembro intente comprar algo, es posible que se solicite al organizador introducir el CVV de la tarjeta para garantizar la seguridad.
Control parental, privacidad y otras opciones de gestión familiar
La seguridad y la privacidad son dos pilares del sistema “En familia”. Cada persona mantiene su propio espacio digital: historial, archivos en iCloud, favoritos, ubicaciones y preferencias no son visibles para los demás. No obstante, el organizador o los adultos designados como tutores pueden:
- Supervisar y aprobar compras de los menores antes de que se efectúen, gracias a la opción “Solicitar la compra”.
- Configurar límites de uso para apps o el dispositivo completo, revisando la actividad diaria.
- Restringir el acceso a contenido inapropiado o que no sea adecuado para ciertas edades.
- Delegar la supervisión a otro adulto del grupo familiar (puede haber más de un tutor).
- Controlar la ubicación de los dispositivos de otros miembros a través de la app “Buscar”.
En el caso concreto de los más pequeños que no tienen iPhone, se puede configurar un Apple Watch específico para ellos, con funciones de llamada, mensajes y rastreo de ubicación, además de activar el “modo Clase” para evitar distracciones en el aula.
Compartir almacenamiento y servicios en iCloud
El plan familiar de iCloud permite compartir 200 GB o 2 TB de espacio en la nube entre todos los integrantes. Es ideal para familias que generen muchas fotos, vídeos o documenten, ya que así evitan el clásico mensaje de “te has quedado sin espacio”. Se puede ampliar el plan cuando sea necesario, y cada cual mantiene sus archivos privados, solo compartiendo lo que decide subir a los álbumes familiares o carpetas comunes.
Álbum y calendario familiar: conectando a todos
Al crear el grupo familiar, Apple genera automáticamente un álbum de fotos compartido y un calendario de eventos accesible desde los dispositivos de todos los miembros. De esta forma, es posible compartir imágenes, vídeos, momentos importantes o planificar reuniones, citas médicas, fiestas o actividades del colegio desde un único lugar. Las notificaciones informan cuando se añade o modifica cualquier elemento.
Preguntas frecuentes y dudas habituales
- ¿Hay límite de miembros? Hasta seis personas, incluyendo al organizador.
- ¿Se puede compartir cualquier app? La mayoría sí, aunque algunas pueden tener restricciones por país o desarrollador.
- ¿Y si quiero ocultar un contenido? Desde la tienda puedes elegir qué app, libro, película o álbum no se muestra al resto.
- ¿Qué pasa si alguien abandona el grupo? Pierde acceso a los contenidos compartidos, pero conserva lo que haya descargado en su dispositivo hasta ese momento.
- ¿Puedo cambiar de grupo familiar? Solo una vez al año, por lo que conviene pensarlo bien antes de aceptar o abandonar un grupo.
Consejos y trucos para aprovechar aún más la función “En familia”
Muchos usuarios no exploran todas las posibilidades que ofrece compartir compras en el iPhone. Aquí algunos consejos útiles:
- Divide gastos de apps o juegos caros: Es más rentable comprar entre varios y compartir.
- Controla riesgos con tarjetas prepago: Usa saldo limitado para evitar compras accidentales.
- Combina el grupo familiar con Apple One: Para aprovechar varias suscripciones y ahorrar.
- Amplía horizontes con Sharesub: Plataformas que permiten compartir servicios fuera del entorno familiar, repartiendo costes de suscripciones adicionales.
Este sistema facilita el ahorro en compras digitales, el control de gastos de los niños y la optimización del ecosistema Apple, transformando la compartición de contenidos en una ventaja colaborativa eficiente y sencilla. Para más información al respecto puedes pasarte por el soporte oficial o visitar la página oficial de En Familia Apple.