Cómo controlar el audio espacial y el seguimiento de la cabeza en tus AirPods

  • El audio espacial proporciona una experiencia inmersiva y realista al adaptar el sonido a tus movimientos.
  • La personalización del audio espacial permite ajustar el sonido según la forma de tus orejas y cabeza, mejorando la percepción individual.
  • El seguimiento de la cabeza hace que el sonido permanezca sincronizado con la fuente, incluso si te mueves durante la reproducción.

Cómo controlar el audio espacial y el seguimiento de la cabeza en tus AirPods

¿Cómo controlar el audio espacial y el seguimiento de la cabeza en tus AirPods? Si tienes unos AirPods y te fascina el sonido de calidad, seguramente hayas oído hablar del audio espacial con seguimiento de cabeza. Esta función ha transformado la manera en que las personas escuchan música, ven películas e interactúan con el contenido multimedia en los dispositivos de Apple. Sin embargo, muchas personas aún no aprovechan todo su potencial o ni siquiera saben exactamente cómo activarla y controlarla.

En esta guía exhaustiva vamos a sumergirnos en todos los aspectos de la configuración y control del audio espacial y el seguimiento de la cabeza en los AirPods, utilizando toda la información existente y añadiendo consejos prácticos para que disfrutes de una experiencia envolvente, realista y completamente personalizada. Si alguna vez te has preguntado cómo puedes sentir que el sonido realmente te rodea o cómo configurarlo para que se adapte a tu forma de escuchar, aquí tienes todo lo que necesitas saber, explicado con claridad y detalle.

¿Qué es el audio espacial y por qué es tan revolucionario?

El audio espacial es la tecnología de Apple que produce una sensación tridimensional al escuchar sonido a través de los AirPods. Imagina que estás en mitad de una sala con altavoces por todos lados; cada efecto, instrumento o voz parece venir de distintas direcciones, generando una experiencia auditiva inmersiva y envolvente. No se trata solo de sonido estéreo clásico, sino de un campo sonoro que responde a tus movimientos y a la posición de la fuente de sonido.

La clave del audio espacial reside en que adapta el sonido en tiempo real. Si mueves la cabeza, los AirPods utilizan sensores como el giroscopio y el acelerómetro para detectar esos movimientos y ajustar la percepción espacial del audio. De este modo, aunque gires o te desplaces, el origen del sonido parece permanecer fijo respecto a la pantalla o dispositivo, de la misma manera que ocurre en un cine o teatro.

Modelos compatibles con audio espacial y seguimiento de la cabeza

AirPods Pro 2

Antes de lanzarte a probar todas las funciones, es importante tener claro qué modelos de AirPods son compatibles con el audio espacial y el seguimiento de cabeza. Según Apple y los medios tecnológicos, esta tecnología excluye únicamente a los AirPods de primera y segunda generación. Es decir, puedes utilizar el audio espacial si tienes cualquiera de los siguientes modelos:

  • AirPods Pro (todas las generaciones)
  • AirPods Max
  • AirPods de tercera y cuarta generación

Además, algunos auriculares Beats y futuros modelos de Apple también integran esta función. Para aprovechar todas las características, como el seguimiento de la cabeza o audio adaptativo, asegúrate de tener la última versión de firmware y de sistema operativo: iOS 14 o superior para iPhone, iPadOS 16.1, macOS 13 o tvOS 16 en el resto de dispositivos.

¿Cómo funciona el audio espacial?

El principal objetivo del audio espacial es replicar la sensación de escuchar sonido desde diferentes ángulos y distancias, similar a como lo sentirías en la vida real. Para conseguirlo, Apple emplea algoritmos que procesan el audio, filtros direccionales y cambios de frecuencia, generando el llamado sonido envolvente 360º.

Una de las claves de la experiencia es el seguimiento dinámico de la cabeza. Gracias a los sensores integrados en los AirPods, cuando giras o inclinas la cabeza, el sistema detecta estos movimientos y mantiene la fuente de sonido anclada al dispositivo (por ejemplo, tu iPhone o iPad). Así, si te giras hacia un lado mientras ves una película, las voces y efectos se seguirán escuchando como si salieran de la pantalla. Este efecto aumenta la sensación de realismo y profundidad y es especialmente impactante en contenidos compatibles con Dolby Atmos y sonido 5.1 o 7.1.

Ventajas del audio espacial y el seguimiento de la cabeza

El salto cualitativo que supone esta tecnología de Apple se aprecia especialmente en las siguientes situaciones:

  • Películas y series: El sonido parece rodearte, lo que te hace sentir dentro de la acción, como si estuvieras en una sala de cine.
  • Música: Con canciones mezcladas en Dolby Atmos, los instrumentos y voces se distribuyen en el espacio, mejorando la percepción y el detalle sonoro.
  • Videojuegos y realidad aumentada: El audio se posiciona según los movimientos y eventos en el juego, aportando máximo realismo.
  • Llamadas y videollamadas: El audio adaptativo, disponible en ciertos modelos, equilibra el sonido según el entorno, haciendo que las conversaciones sean más claras y naturales.

Personalización y creación de tu perfil de audio espacial

Con la llegada de iOS 16 y versiones superiores, Apple introdujo la posibilidad de personalizar la experiencia del audio espacial a cada usuario. Esto se consigue analizando la forma de tus orejas y tu cabeza mediante la cámara Face ID de tu iPhone, permitiendo crear un perfil adaptado a tu anatomía.

¿Para qué sirve esto? Muy sencillo: ajusta el sonido para que lo percibas de la forma más natural y realista posible. Cada persona escucha de manera distinta según la forma de sus orejas, y con el perfil de audio espacial personalizado los AirPods son capaces de adaptar la mezcla para ti.

Esta configuración se sincroniza automáticamente con todos tus dispositivos Apple asociados a tu misma cuenta, por lo que sólo necesitas crear el perfil una vez para disfrutarlo en todos tus equipos.

Cómo activar y controlar el audio espacial y el seguimiento de la cabeza

Ahora que ya sabes en qué consiste el audio espacial y cómo puede beneficiarte, veamos cómo puedes configurarlo y controlarlo en tu día a día. El proceso es sencillo, pero hay varias opciones según el modelo de AirPods y el dispositivo que utilices.

Primeros pasos para configurar el audio espacial

  • Asegúrate de tener los AirPods conectados a tu iPhone, iPad o Mac. Colócate los auriculares y comprueba que aparecen en la lista de dispositivos Bluetooth.
  • Verifica que tu sistema operativo es compatible: lo ideal es utilizar como mínimo iOS 16, iPadOS 16.1 o macOS 13, aunque el audio espacial está disponible desde iOS 14.
  • Actualiza el firmware de tus AirPods a la última versión disponible. Esto se hace automáticamente si los tienes conectados y cargando cerca de tu dispositivo.

Activación desde los ajustes del iPhone o iPad

  1. Ve a Ajustes y selecciona tus AirPods en la parte superior de la pantalla.
  2. Busca la sección de Audio Espacial y activa la opción.
  3. Para configurar el seguimiento de cabeza, asegúrate de que la función está activada en el mismo menú.

Si quieres configurar un perfil personalizado, dentro de la sección Audio Espacial Personalizado puedes iniciar el proceso tocando en Personalizar audio espacial. El sistema te guiará paso a paso, pidiéndote que te tomes algunas fotos para analizar la forma de tus orejas y tu cabeza.

Configuración rápida desde el Centro de Control

Si prefieres un acceso más ágil, puedes controlar el audio espacial directamente desde el Centro de Control:

  • Ponte los AirPods y abre el Centro de Control deslizando hacia abajo desde la esquina superior derecha de tu iPhone o iPad.
  • Mantén pulsado el slider de volumen. Aquí aparecerá un nuevo panel con la opción de activar o desactivar el audio espacial y el seguimiento de cabeza.
  • En algunos modelos puedes alternar entre Audio Espacial fijo (sin seguimiento de cabeza), Audio Espacial con Seguimiento de cabeza y Desactivar.

Control en Mac y Apple TV

En Mac, encontrarás las opciones de audio espacial desde el icono de Control del sonido o los ajustes de Bluetooth en la barra de menú. Si utilizas Apple TV o un televisor compatible, los AirPods se conectarán automáticamente y podrás ajustar el audio espacial desde la configuración del sistema o el centro de control del Apple TV.

Funciones adicionales: audio adaptativo y personalización avanzada

En los AirPods Pro de segunda generación se encuentra una función llamada audio adaptativo. Esta tecnología inteligente va un paso más allá del audio espacial clásico, ya que ajusta automáticamente el equilibrio entre los sonidos del entorno y el audio envolvente dependiendo del ruido de fondo y de la actividad que estés realizando. Si, por ejemplo, entras en un entorno ruidoso, los AirPods equilibran el aislamiento y la calidad del audio para que no pierdas detalles ni te distraigas.

Apple Music, por su parte, reproduce las canciones mezcladas en Dolby Atmos de forma automática en los AirPods compatibles, lo que potencia la sensación de espacialidad al escuchar música. No necesitas activar ajustes específicos: si la canción está disponible en este formato, se reproducirá en audio espacial cuando tengas la opción activa.

Soluciones a problemas frecuentes y trucos prácticos

Como toda tecnología avanzada, a veces el audio espacial puede no funcionar como esperas. Aquí tienes algunos tips para solucionar inconvenientes habituales:

  • Sonido apagado o no inmersivo: Revisa que la configuración de audio espacial y seguimiento esté activa tanto en los ajustes de los AirPods como del dispositivo.
  • Dificultad al personalizar el perfil: Asegúrate de que utilizas buena luz y sigues las instrucciones del iPhone para tomar las fotos correctamente.
  • Actualiza el sistema y los AirPods siempre que puedas. Muchas funciones dependen de tener la última versión de software.
  • Comprueba la compatibilidad del contenido: no todos los vídeos o canciones están mezclados en Dolby Atmos o son compatibles con audio espacial.

Para una mejor experiencia, recuerda utilizar los AirPods correctamente colocados en el oído, ya que los sensores del seguimiento de cabeza necesitan captar con precisión tus movimientos.

Beats Studio Pro
Artículo relacionado:
Nuevos Beats Studio Pro con modo de transparencia y audio espacial

Preguntas frecuentes sobre audio espacial y seguimiento de la cabeza

  • ¿El audio espacial funciona con cualquier aplicación? No todas las apps soportan esta función, aunque la mayoría de servicios de streaming de música y vídeo más populares, como Apple Music, Apple TV+, Netflix o Disney+, son compatibles. Te lo contamos en este artículo: Netflix: llega el audio espacial para todos los dispositivos
  • ¿Puedo compartir mi perfil de audio espacial entre varios dispositivos? Sí, siempre que estén ligados a la misma cuenta de Apple, tu perfil se sincroniza automáticamente.
  • ¿Cómo sé si una canción o película usa audio espacial? En Apple Music y Apple TV aparece el logo de Dolby Atmos o audio espacial en los detalles del contenido.
  • ¿El seguimiento de cabeza puede desactivarse? Sí, puedes utilizar el audio espacial sin esta función si solo buscas el efecto envolvente básico.
Sonos Move 2
Artículo relacionado:
Sonos Move 2, audio espacial y 24 horas de autonomía

Recomendaciones finales para un sonido envolvente perfecto

Para sacar el máximo partido al audio espacial y el seguimiento de cabeza en tus AirPods:

  • Utiliza música y vídeos originales en Dolby Atmos siempre que sea posible para notar todo el potencial.
  • Mantén tus dispositivos actualizados y revisa regularmente la configuración de tus AirPods.
  • Personaliza el perfil de audio espacial si tu dispositivo lo permite, notarás la diferencia en la calidad y naturalidad del sonido.
  • Activa el seguimiento de cabeza para una experiencia más inmersiva, pero si prefieres algo más tradicional puedes dejarlo desactivado.

El audio espacial y el seguimiento de la cabeza han convertido los auriculares de Apple en una herramienta para sumergirte completamente en la música, el cine y los videojuegos, proporcionándote una experiencia única y personalizada que se adapta a cada usuario y situación. Con una buena configuración, te aseguras de vivir cada nota, cada diálogo y cada efecto como si estuvieras dentro de la acción y no simplemente escuchando a través de unos auriculares convencionales.

Sonos Era 100 y 300
Artículo relacionado:
Sonos Era 100 y 300 ya disponibles, con Audio Espacial en Apple Music

AirPods Pro 2
Te puede interesar:
Cómo encontrar los AirPods que se te han perdido o robado
Síguenos en Google News

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: AB Internet Networks 2008 SL
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.