Cómo controlar nuestro tiempo de recuperación desde el Apple Watch

Una de las mejores funciones de nuestros Apple Watch están relacionadas directamente con el ejercicio y la salud, sí, también nos ofrece cada vez más posibilidades con otro tipo de aplicaciones, notificaciones, datos del tiempo, el nuevo detector de caídas y muchas cosas más, pero la mayoría de nosotros a lo que realmente le sacamos partido es a las funciones deportivas que nos ofrece.

El Apple Watch tiene una función muy interesante que está algo olvidada por la mayoría de usuarios y es la que recopila los datos de recuperación una vez terminamos de realizar nuestra actividad física. En algunos casos muchos usuarios ni conocen la función tan importante que realiza el Apple Watch una vez finalizado el entreno, pero la recuperación es muy importante después de la actividad y hoy veremos cómo controlar nuestros tiempos de recuperación desde el Apple Watch.

Recuperar bien es tan importante como entrenar

Y es que después de una actividad física el cuerpo necesita un tiempo para recuperarse y en este caso podemos monitorizar la recuperación desde el Apple Watch siempre que finalizamos un entreno monitorizado con el reloj. Esta función la tienen todos los modelos de Apple Watch, desde los Series 0 (Watch original) hasta el último Apple Watch disponible, el Series 4.

Los datos sirven para ver la reacción de nuestro corazón después de cualquier entreno y en estos datos podemos ver como a medida que pasa el tiempo y seguimos entrenando, nuestro cuerpo cada vez tarda menos en recuperarse. En realidad todo está relacionado con nuestro corazón y por ello es tan importante recuperar bien como entrenar con frecuencia. Para poder ver los datos de nuestra recuperación después de realizar el entreno tenemos que ir directamente a la aplicación del Apple Watch del corazón.

En ella tenemos que acceder directamente a la opción que añade debajo de cada uno de los entrenos y que se llama Recuperación con estos datos veremos como bajamos las pulsaciones tras finalizar un entreno y normalmente si entrenamos de forma constante cada vez nos costará menos recuperar el pulso normal, lo que es motivo de estar realizando un buen trabajo. A medida que vayamos acumulando entrenos esta frecuencia cardíaca bajará de forma más rápida hasta recuperar nuestra frecuencia cardíaca en reposo habitual.

Son datos casi tan importantes como los de los  propios entrenos, así que de vez en cuando revisar que vuestro ritmo cardíaco se estabiliza o baja con más rapidez. En el caso de mi captura en la parte superior en dos minutos los LPM bajaron 11. Esta diferencia tiene que ser mayor con el paso de los entrenos, lo que significará que nuestro corazón recupera más rápido cada vez. Un detalle a tener en cuenta es que si terminamos un entreno y empezamos otro sin descanso alguno obtendremos una información poco justa o nula de la recuperación.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: AB Internet Networks 2008 SL
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.