Algo que varios personas me han preguntado es que si existe una forma de controlar remotamente nuestro iPad desde un ordenador como si la tuviéramos en las manos, la respuesta es si, gracias al uso de Veency, una aplicación que hace uso del protocolo VNC para transmitir desde el servidor las imágenes de pantalla, pulsaciones de teclado y movimientos del ratón hasta el cliente que lo controla.
Esta útil aplicación es exclusiva para dispositivos con Jailbreak, por lo que solo la puedes encontrar de forma completamente gratuita en Cydia para su instalación.
Una vez instalada en nuestro iPad no esperes encontrar un nuevo icono en el springboard, simplemente tienes que dirigirte a los ajustes del sistema y buscar la sección de Veency, ahí debes habilitarlo y asignar una contraseña para brindar mayor seguridad, ya que de no hacerlo cualquier persona podría conectarse a tu iDevice con tan solo saber tu IP local.
Hasta aquí todo muy sencillo, ya ha quedado configurado el servidor de Veency en el iPad, sin embargo, para conectarse desde el ordenador debemos en primer lugar contar con un cliente VNC para poder hacerlo, si estás en Windows puedes hacer uso de UltraVNC, en Linux Tightvnc y en OS X puedes hacerlo sin necesidad de aplicaciones de terceros.
Como podrás darte cuenta, se trata de un protocolo multiplataforma, lo cual es una de sus grandes ventajas ya que hipotéticamente podrás conectarte desde cualquier sistema operativo, inclusive puedes hacerlo desde otro dispositivo iOS haciendo uso de uno de los varios clientes VNC disponibles en la App Store como puede ser Screens, aunque esto resulta muy poco práctico y funcional, limitándonos a ser más que nada una pantalla remota de nuestro terminal, que vamos, a alguien le ha de servir eso ¿no?.
En el caso de OS X basta con ir a la opción «Conectarse al servidor» en el menú «Ir» del Finder.
Aquí solo debemos escribir vnc:// seguido de la dirección IP de nuestro iPad o en su defecto del nombre de red del dispositivo (la IP la puedes ver en los ajustes de la red Wi-Fi a la que estamos conectados en iOS y el nombre de red es el nombre que le has dado a tu iPad seguido de «.local»).
Enseguida se nos preguntará si deseamos continuar con la conexión, ya que el ordenador al que intentamos conectarnos no es compatible con el cifrado de la aplicación «Compartir Pantalla» de OS X, lo cual es lógico tomando en cuenta que Veency no hace uso de ningún protocolo de seguridad extra como sería tunelización por SSH, por lo que usar esta herramienta fuera de tu red local puede ser potencialmente peligroso, nunca se sabe quien puede estar capturando datos en una red abierta así que mucho ojo con esto, aún así si te encuentras en un entorno seguro haz caso omiso de esta advertencia y presiona el botón conectar.
Proporcionamos la contraseña que antes configuramos en los ajustes de Veency en el iPad.
Y listo, nos hemos conectado a la pantalla de nuestro iPad de forma remota y podremos controlarla como si la tuviéramos en las manos, pero debo decir que en el caso del iPad 3 y 4 que cuentan con pantalla Retina su desempeño no es el mejor debido a la alta resolución de pantalla de ambos dispositivos, lo cual hace que los movimientos no sean tan fluidos como quisiéramos.
Si eres usuario de uno de estos dos miembros de la familia iPad existe otra solución, hacer uso de una aplicación de terceros (esto también aplica al resto de los sistemas operativos), ya que con la mayoría de ellos se puede especificar la calidad de imagen que recibiremos, agilizando así la transmisión de datos.
En OS X podemos utilizar JollyFastVNC, una aplicación VNC shareware que puedes descargar desde su página oficial y que nos permite jugar un poco más con los parámetros de conexión para mejorar el rendimiento de Veency.
En primer lugar debemos ir a las preferencias globales de la aplicación:
Luego cambiar los ajustes de la conexión que haremos con el iPad:
Una vez hayas cambiado los parámetros que se muestran en la imagen anterior podrás notar que el interactuar con el iPad de pantalla Retina de forma remota se hace mucho más fluido y funcional, gracias a que hemos reducido la calidad de la imagen un poco.
Más información – Screens, un cliente de VNC interesante
6 comentarios, deja el tuyo
y para pc como lo hacemos los ke tenemos retina?
Con UltraVNC también puedes cambiar los ajustes como color (déjalo en 16 bits) y resolución.
y se podría controlar el ipad desde un iphone?
Asi ea, pero resulta muy poco práctico, pruébalo si quieres y nos cuentas tu opinión
Enviado desde mi iPhone
El 14/02/2013, a las 19:23, Disqus escribió:
[image: DISQUS]
cómo puedo controlar dónde está mi hijo a través de mi iphone y su android?
Gracias
Podrias intentar con alguna solucion como prey, puedes ver por gps donde esta tu hijo
Enviado desde mi iPhone
El 17/03/2013, a las 18:09, Disqus escribió:
[image: Disqus] [image: Notification
settings] Settings
[image: My account]
A new comment has been posted on actualidad ipad ——————————
[image: Missy]
On Sunday, March 17th, An unregistered user said:
cómo puedo controlar dónde está mi hijo a través de mi iphone y su android? Gracias
Reply on actualidad ipad
*Moderate by email*
User’s email address: *eldf22@yahoo.es* | User’s IP address: 188.79.25.118
You can reply to this email with «Delete», «Approve», or «Spam», or moderate from the *Disqus moderation panel*.
——————————
You’re receiving this message because you’re signed up to receive Disqus notifications. You can unsubscribefrom these emails, or reduce the rate at which we send them by adjusting
your notification settings . [image: Disqus]