Desde el iPhone 5s, el móvil de Apple incorpora un coprocesador en su hardware que se encarga del registro de nuestra actividad diaria. Contar los pasos que damos es una de las funciones de los chipsets M7 y M8 que encontramos en el iPhone 5s y iPhone 6 respectivamente.
Aunque se demostró que el consumo de batería de este coprocesador es mínimo, no deja de ser un elemento más que contribuye a drenar la autonomía del iPhone por lo que si para ti esta opción no es útil o tienes otro cuantificador, quizás te interese desactivar el registro de actividad del iPhone.
Cómo se desactiva el registro de actividad en el iPhone
Para que el coprocesador del iPhone cese su cometido y deje de registrar nuestra actividad diaria, simplemente tenemos que acceder a la aplicación Ajustes > Privacidad > Actividad física y una vez ahí, desactivamos la opción de «Seguimiento deportivo».
Seguramente, el impacto de desactivar esta opción sobre la autonomía será mínimo pero como he dicho antes, cuantos menos procesos haya en segundo plano, más minutos de batería conseguiremos arañar cada día.
Son muchos los cuantificadores de actividad que han pasado por mis manos y de todos ellos, el iPhone es uno de los más precisos por el simple hecho de llevarlo en el bolsillo. Las pulseras siempre terminan falseando los datos ya que es inevitable que en determinados movimientos cotidianos, el cuantificador los traduzca como pasos cuando no es así, sin embargo, eso con el iPhone no sucede.
Ahora que el Apple Watch estará en la muñeca de muchos de vosotros, seguramente no os compense el registro de actividad a través del iPhone si el reloj va a hacer esa misma función.
6 comentarios, deja el tuyo
Entonces, el Apple Watch falseará los datos de actividad física?
Como el resto de wearables del mercado, todos tienen un margen de error en los datos que recopilan y se pueden falsear fácilmente. Basta con quedarse sentado y empezar a agitar el brazo como un loco para que se contabilicen pasos que no estamos dando. Si eso mismo lo haces con el iPhone que lo tienes en el bolsillo, los pasos no se suman.
En el día a día no sólo movemos los brazos para caminar, también los movemos para cocinar, hacer la cama, fregar, etc. Todo eso son actividades que contribuyen a que se sumen pasos que en realidad no son tal. Por esto mismo están apareciendo wearables que son broches para la ropa, se colocan en las zapatillas, etc.
Por último, estos dispositivos no son médicos por lo que la información que proporcionan es orientativa. Si puedes conseguir varias pulseras de actividad de amigos o conocidos, colócatelas todas en el mismo brazo y verás que al final del día, ni una coincide con los registros del resto.
No, porque lo fabrica Apple.
anque lo desactives sigue registrando los movimiento y pasos, lo que pasa es que no lo ves visualizado con lo cual sigue consumiendo realmente bateria
hacer la prube es decir miarar los paso que dais, lo desactivais cuando es ejemplo 100 pasos luego segis el dia normal y lo volveis a activas y vereis que en vez de 100 como lo desactivasteis se supone que ya no tendria que contabilizar mas puesto que no esta activado pero vereis que son mas de 100 en funcion de los pasos que se hallan dado a lo largo del dias
En resumen aunque lo desactiveis sigue funcionando la unica diferencia es que no lo visualiza en consecuencia aunque se quite sigue funcionadno en segundo plano y consumiendo bateria
Muy cierto amigo carl. lo desactive y sigue registrando los movimiento y pasos. :(. Pensé que solo era yo. Gracias.
COMO SE PUEDE BORRAR LA APLICACION DE (ACTIVIDAD) DE UN IPHONE SI YA NO TENGO MAS EL Apple Watch SI ALGUIEN ME AYUDA SE LO AGRADECERIA MUCHO…