Los AirPods esos auriculares de Apple que cuando se lanzaron me acuerdo perfectamente que los más críticos decían que se perderían de manera muy fácil y que serían muy incómodos para los usuarios. Años mas tardes, ni lo uno ni lo otro. Es cierto que se pueden perder, casi como cualquier otro auricular. Lo mejor de todo, es que ahora mismo en el mercado si quieres unos similares tienes un mercado muy amplio donde elegir, porque han sido copiados hasta la saciedad. Pero los de Apple tienen una cosa que los demás no, la capacidad de poder encontrar esos que se nos han perdido o nos han robado. Te explicamos cómo se hace.
Ya sabes que Apple se rige por lo que se denomina el Apple ID. No es sólo el nombre de usuario y contraseña con el que accedemos a los servicios de Apple. Es además la forma perfecta para que la capacidad de sincronización entre los diferentes dispositivos se haga realidad. Cuando abres notas en el iPhone y quieres seguir escribiendo en el iPad o en el Mac, es ese Apple ID el que hace que todo vaya como la seda. Ese Apple ID es el mismo que tiene también los AirPods y con eso podemos conectarnos a uno u otro dispositivo de manera indistinta y de manera rápida.
Ese Apple ID, además sirve para poder buscar esos dispositivos. Porque quedan registrados a nuestro usuario y con eso podemos acceder a su ubicación, gracias también al a tecnología de Find My. Puedes buscar cualquier dispositivo que tengas asignado. Mac, iPad, iPhone, Apple Watch, AirPods…etc. Con eso podemos marcar en un mapa dónde se encuentra. Teniendo en cuenta que si están conectados a una red, mostrarán con más precisión su ubicación, pero si no lo están, entonces mostrarán el ultimo sitio donde tuvieron conexión.
La red Find My de Apple funciona también, recientemente creando su propia red o malla a través de Bluetooth, no sólo ya el Wi-Fi o la banda ultra ancha. Esta red de crowdsourcing se puede ayudarlo a acercarse a cualquier producto de Apple que se nos haya extraviado de manera accidental o que alguien haya hecho que nos desaparezca. Antes no era así. Es algo que la empresa introdujo, sobre todo con los AirTags que es algo que ha hecho que estos dispositivos sean tan codiciados y al principio se hayan usado con fines no previstos legalmente.
Tenemos que tener en cuenta que hay varias generaciones de AirPods en tres categorías de modelos: AirPods, AirPods Pro y AirPods Max. La experiencia de Find My AirPods es similar para cada uno de ellos, aunque los AirPods Pro 2 tienen algunos trucos adicionales. Lógicamente, para que todo esto funcione, debemos tener en cuenta que la red Find My debe estar habilitada en nuestros dispositivos:
- Configuración > Pinchamos en nuestro nombre en la parte superior > Find My > Verificar que «Buscar mi iPhone» esté activado.
Se pueden encontrar configuraciones adicionales en este menú para permitir participar en la red Buscar y enviar la última ubicación conocida de su iPhone antes de agotar la batería. Recibir notificaciones…etc;
Pasemos a ver cómo podemos buscar los dispositivos
Abrimos la aplicación buscar y tocamos en la pestaña de dispositivos en la parte inferior de la pantalla. Ahí es donde en este caso, localizamos los AirPod que queremos encontrar y pinchamos sobre ellos. Debemos activar la opción de notificar cuando los AirPods se nos hayan olvidado. «Notificar en caso de olvido». Comprobamos que está activado y pone «Sí». Lo que hace en este caso es notificarnos si nos separamos del dispositivo. Algunas ubicaciones pueden editarse para que no se nos notifique por ser por ejemplo nuestra casa. También es recomendable activar la pestaña que pone que se nos notifique cuando los encontremos.
Con esto nos aseguramos que si se nos olvida por ejemplo en el gimnasio nos suene un aviso y volvamos a por ellos. Pero si los perdemos en un centro comercial, no hay problema porque la red Find My tiene herramientas necesarias para encontrarlos:
Abrimos la aplicación Buscar > Pestaña Dispositivos en la parte inferior de la pantalla >Localiza los AirPods que faltan de la lista y tócalos > Activar el modo perdido >El funcionamiento del menú Buscar dependerá del modelo de AirPods que se esté rastreando.
Las tres generaciones de los AirPods estándar y los AirPods Max tienen una funcionalidad similar con Find My. Están limitados por la conexión Bluetooth, que solo es posible cuando está fuera del estuche de carga. En este caso los AirPods intentarán conectarse a cualquier dispositivo cercano y actualizar su ubicación. Ahí es cuando usamos la App Buscar. No obtendremos indicaciones de cómo llegar. Sólo veremos si nos acercamos en el mapa y deberemos estar atentos al sonido que se genera.
Cuando se conectan a un iPhone cercano es cuando la ubicación se actualiza. Mientras tanto, no. En ese momento de actualización podemos dejar dejar un mensaje personalizado junto con su correo electrónico o número de teléfono cuando un dispositivo se coloca en modo perdido. Muy útil si han sido robados. Aunque ya sabemos…
Como hemos dicho, los AirPods Pro 2 son un poco más especiales, porque Apple cambió la forma en cómo funciona el estuche de carga gracias a la adición de altavoces y el chip U1, que permite un rastreo más preciso. El estuche AirPods Pro 2 tiene su propio conjunto de altavoces que crean un fuerte chirrido cuando se activan. Además el U1 Ultra Wideband, al igual que AirTags, mostrará una flecha y guiará al usuario a centímetros de la carcasa perdida de AirPods Pro 2.
Esperamos que os sirva de ayuda y sobre todo que los encontréis si habéis llegado hasta aquí porque los habéis perdido o han sido robados. Cómo habéis podido leer, lo ideal es tener los AirPods Pro de segunda generación. Con los otros debemos tener mucho más cuidado si cabe. Yo aun tengo los de primera generación y nunca se me han caído. Es verdad que es muy útil lo de activar la notificación por si se olvidan. Haz eso lo primero. El resto depende de ti.