Los relojes inteligentes son dispositivos que pretenden hacernos la vida más fácil en cuanto al uso cotidiano de la tecnología. Es por ello que lo mejor para usar ciertas funciones no sea introducir un texto manualmente que nos taparía gran parte de la pantalla y sería virtualmente imposible acertar en las teclas. En su lugar, le pediremos a Siri que realice las tareas por nosotros.
Para solicitar la ayuda de nuestro asistente virtual tenemos dos opciones: manual y por voz. Evidentemente, si vamos a hablar en voz alta, lo más cómodo y lógico será usar la voz para reclamar la asistencia de Siri pero, como todo en la vida, los gustos son algo subjetivo para cada persona.
Índice
Cómo activar Siri manualmente en el Apple Watch
- Presionar y mantener la Corona Digital.
- Formular la pregunta u orden.
A falta de descubrir algo más en este primer método, el sistema seria exactamente igual al usado en un iPhone. Si es así, podremos mantener el botón presionado para indicar el tiempo de escucha. O, lo que es lo mismo, soltar el botón para indicarle que debe parar de escuchar.
Cómo activar Siri con la voz en el Apple Watch
- Levantar la muñeca y acercala a la boca.
- Decir “Oye, Siri”.
- Formular la pregunta u orden.
Como podéis ver, ambos casos tienen algo positivo, aunque es cierto que mi preferencia es sin lugar a dudas activarlo con la voz. Una de las razones por las que no uso siempre Siri en el iPhone es por no molestar a la gente de mi alrededor o para que no sepan lo que estoy haciendo. Pero, si tenemos claro que vamos a hablar, lo mejor y más lógico es empezar la acción ya hablando. Además, la escucha del Apple Watch no está en Stand By, algo que podría drenar la batería drásticamente, si no que se activa solamente cuando hacemos el gesto de mirar la hora. Como punto positivo del primer método, pues comentar que es el mismo sistema (presionar y mantener el botón de inicio) que ya está presente en cualquier dispositivo iOS.
Imágenes – iMore
Sé el primero en comentar