¿Cómo utilizar las funciones de salud en tu Apple Watch? El Apple Watch es mucho más que un simple reloj inteligente. Su integración con la app Salud lo convierte en una herramienta avanzada para monitorizar tu bienestar físico y mental. Desde registrar tu frecuencia cardíaca hasta analizar tu calidad de sueño, este dispositivo se ha diseñado para ayudarte a mantener una vida más saludable.
Si quieres sacarle el máximo partido a sus funcionalidades médicas y deportivas, aquí te explicamos en detalle todas las posibilidades que ofrece, cómo configurarlas y cómo interpretar los datos que recoge tu Apple Watch para mejorar tu día a día.
Funciones clave de salud en el Apple Watch
El Apple Watch cuenta con múltiples sensores que permiten un seguimiento detallado de distintos aspectos de la salud. Algunas de las funciones más importantes son:
- Frecuencia cardíaca: El reloj mide tu ritmo cardiaco en reposo o actividad y te avisa si detecta valores fuera de lo normal.
- Niveles de oxígeno en sangre: Modelos más recientes incluyen un sensor que mide el oxígeno en sangre en cualquier momento.
- Electrocardiograma (ECG): Con modelos compatibles, puedes registrar un ECG en segundos y detectar posibles irregularidades.
- Monitorización del sueño: Analiza cuánto tiempo duermes, las fases del sueño y te ayuda a mejorar tu descanso.
- Seguimiento del ciclo menstrual: Permite llevar un control detallado de tu ciclo y recibir predicciones personalizadas.
- Registro de emociones: Puedes llevar un diario de estado de ánimo para analizar tu salud mental a lo largo del tiempo.
Ahora que ya sabes cuáles son las funciones clave vamos con lo importante, cómo usar las funciones de salud en tu Apple Watch al máximo y sobre todo, cómo configurarlas.
Cómo configurar la app Salud en tu Apple Watch
Para aprovechar estas funciones, es fundamental configurar correctamente la app Salud en tu iPhone y Apple Watch. Sigue estos pasos:
- Abre la app Salud en tu iPhone.
- Accede a tu perfil en la esquina superior derecha.
- Rellena tu información médica, incluyendo altura, peso y otros datos relevantes.
- Activa las categorías que deseas que el Apple Watch monitoree, como frecuencia cardiaca, oxígeno en sangre o actividad física.
- Si usas apps de terceros para salud o deporte, puedes sincronizarlas desde la sección de privacidad.
Por cierto, en este artículo te traemos funciones de la app de salud del iPhone que se desconocen. Creemos que te sorprenderá y aprenderás mucho más de forma complementaria.
Uso de la aplicación Constantes Vitales
La app Constantes Vitales es una de las incorporaciones más interesantes en watchOS 11. Su objetivo es ofrecerte un resumen general de tu estado de salud nocturno y alertarte si alguna métrica está fuera de los valores normales.
En esta app puedes consultar datos como:
- Frecuencia cardiaca y variabilidad.
- Frecuencia respiratoria mientras duermes.
- Temperatura de la muñeca.
- Niveles de oxígeno en sangre.
Si alguna métrica muestra valores inusuales, recibirás una notificación junto con posibles causas, como enfermedades recientes o cambios en la altitud.
Registro y análisis del sueño
El Apple Watch permite monitorizar tu descanso con detalle. Si lo utilizas al dormir, registra las siguientes métricas:
- Duración del sueño.
- Fases del sueño (ligero, profundo y REM).
- Frecuencia cardiaca durante la noche.
Estos datos pueden ayudarte a detectar patrones y mejorar tu descanso ajustando horarios o hábitos antes de dormir.
Cómo contar pasos y registrar actividad física
Aunque el iPhone ya cuenta pasos de forma automática, el Apple Watch proporciona un nivel extra de precisión. Además, ofrece tres anillos de actividad:
- Movimiento: Calorías activas quemadas durante el día.
- Ejercicio: Minutos de actividad moderada o intensa.
- De pie: Horas en las que te has levantado y movido al menos un minuto.
Para mejorar tu rendimiento diario, puedes establecer objetivos personalizados y recibir recordatorios automáticos para moverte si has estado mucho tiempo sentado.
Seguimiento de la nutrición y la hidratación
A través de la app Salud, puedes registrar alimentos consumidos, valores nutricionales y la cantidad de agua ingerida. Hay apps de terceros que facilitan esta tarea, permitiéndote escanear códigos de barras o ingresar datos manualmente.
Administración de la información de salud
La app Salud permite organizar y jerarquizar los datos recopilados por distintas fuentes. Puedes priorizar qué dispositivos o apps tienen preferencia a la hora de registrar información en las diferentes categorías de salud.
Para gestionar estas preferencias:
- Abre la app Salud en tu iPhone.
- Selecciona una categoría (ejemplo: Frecuencia cardiaca).
- Desplázate hasta Fuentes de datos y acceso.
- Desde ahí, puedes cambiar el orden de prioridad de cada fuente o desactivarlas.
Compartir datos de salud con familiares o médicos
Una opción muy útil es compartir tus métricas con personas de confianza. Esto es especialmente útil en personas mayores o quienes tienen condiciones médicas específicas.
Para compartir tus datos de salud:
- Abre la app Salud y accede a la pestaña Compartir.
- Selecciona a la persona con quien deseas compartir los datos.
- Elige qué categorías permitirás que vea.
- Puedes revocar el acceso en cualquier momento.
Este tipo de funciones es ideal para familiares que necesitan supervisión y seguimiento constante de su estado de salud.
Cómo usar las funciones de salud en tu Apple Watch al máximo: conclusiones
El Apple Watch no solo es un aliado para la actividad física, sino también una herramienta avanzada de monitorización de salud. Desde la medición de constantes vitales hasta el seguimiento del sueño y la nutrición, su integración con la app Salud le permite convertirse en un verdadero asistente de bienestar. Si configuras correctamente sus funciones y aprovechas todas sus capacidades, llevarás un mejor control de tu estado físico y mental en el día a día. Esperamos que ya sepas cómo utilizar las funciones de salud en tu Apple Watch. Nos vemos en el siguiente artículo.