El mundo de la inteligencia artificial ha llegado pisando fuerte a los dispositivos móviles de Apple. Si tienes en tus manos un iPhone de última generación, seguramente ya habrás oído hablar de Apple Intelligence y todo lo que puede ofrecerte. Las nuevas herramientas de escritura integradas abren un abanico de posibilidades para quienes buscan escribir mejor, más rápido y con menos esfuerzo. Pero, ¿cómo aprovechar realmente todas las prestaciones que ofrecen? Si aún no lo tienes claro o tienes curiosidad por descubrir cada secreto escondido de estas funcionalidades, aquí vas a encontrar absolutamente todo lo que necesitas para ponerlas en práctica de forma natural en tu día a día.
Con la llegada de iOS 18 y los chips de nueva generación, Apple ha transformado por completo la forma de escribir y trabajar con texto en sus dispositivos. Ahora no solo podemos corregir o reescribir fragmentos, sino también generar borradores, resumir artículos extensos, adaptar el tono de nuestras palabras o incluso redactar desde cero con el apoyo de la IA. Es fundamental aprender a sacarles el máximo partido para aumentar tu productividad y creatividad en cualquier situación. Sigue leyendo porque te espera la guía más exhaustiva y práctica que encontrarás en la red.
¿Qué son las herramientas de escritura de Apple Intelligence?
Apple Intelligence ha desembarcado en los iPhone, iPad y Mac como una suite de funcionalidades centradas en la mejora de la productividad y la creatividad. Dentro de este ecosistema, las herramientas de escritura ocupan un lugar prioritario ya que permiten editar, corregir, reescribir, resumir y generar textos de forma prácticamente instantánea y con gran calidad.
Estas utilidades están diseñadas para integrarse de forma nativa en diferentes apps del sistema operativo, como Notas, Pages, Mail, Mensajes, Safari y muchas otras. Así, puedes acceder a ellas cada vez que estás escribiendo un mensaje, redactando un correo o preparando un documento, sin necesidad de salir de la app ni recurrir a soluciones externas.
Además, una de las grandes ventajas es que todas estas funciones de inteligencia artificial priorizan la privacidad del usuario, procesando localmente la información personal siempre que sea posible y solo enviando datos de forma segura cuando es imprescindible.
El corazón de este sistema es su capacidad de interpretación contextual: Apple Intelligence entiende lo que estás escribiendo, el contexto y tus necesidades, permitiendo adaptar las sugerencias y correcciones a cada situación. Para más información sobre el servicio tienes el soporte oficial de Apple Intelligence.
Cómo activar Apple Intelligence en tu iPhone
Antes de empezar a usar estas herramientas, es imprescindible comprobar que tu dispositivo es compatible con Apple Intelligence. Por el momento, necesitas un iPhone 15 Pro, iPhone 15 Pro Max, iPhone 16, iPhone 16e, iPhone 16 Pro o iPhone 16 Pro Max con la versión 18.1 de iOS o superior. Además, algunos iPad y Mac con chips M1, M2, M3 y 8 GB de RAM también ofrecen acceso a estas funciones.
Para activar Apple Intelligence:
- Ve a Ajustes en tu iPhone.
- Selecciona Apple Intelligence y Siri.
- Activa la opción de Apple Intelligence (puede aparecer como un interruptor o un botón de activar, según la versión de iOS).
El proceso puede variar ligeramente dependiendo de si ya has usado la función anteriormente o tras una actualización importante del sistema. En algunos casos, puede ser necesario descargar un paquete adicional para habilitar por completo todas las capacidades de inteligencia artificial.
¿En qué aplicaciones se pueden usar las herramientas de escritura?
Una de las grandes novedades es que las herramientas de escritura de Apple Intelligence no se limitan a una sola aplicación. En realidad, están repartidas por todo el sistema operativo y son accesibles en:
- Notas: para crear apuntes, resúmenes o listas de tareas más legibles y pulidas.
- Pages: ideal para redacciones, informes o cualquier documento largo en el que quieras un resultado profesional.
- Mail: para redactar mensajes claros, respuestas sugeridas o resúmenes rápidos de correos extensos.
- Safari: puedes resumir artículos web directamente desde la función de lectura.
- Mensajes: permite resumir conversaciones o ajustar el tono antes de enviarlas.
- Apps de terceros: cada vez más desarrolladores están añadiendo soporte para estas herramientas en sus aplicaciones, lo que amplía enormemente su alcance.
Solo tienes que seleccionar el texto que deseas mejorar o crear uno nuevo y verás aparecer el menú contextual con la opción de herramientas de escritura, un icono de lápiz o el logo de Apple Intelligence según la app y la versión del sistema.
Funciones principales de las herramientas de escritura
Las posibilidades que abren estas herramientas son muy amplias. Entre las funciones más destacadas, se encuentran:
- Reescribir textos: permite transformar cualquier fragmento ya redactado, ajustando el estilo, el tono o la claridad a tus necesidades. Puedes pedirle que sea más profesional, más conciso o más informal, según el contexto o el destinatario.
- Corregir y revisar: detecta errores ortográficos, gramaticales y de puntuación. Además, sugiere mejoras en la estructura y el estilo del texto para garantizar una mayor claridad y profesionalidad.
- Resumir contenido: condensa fragmentos largos en un resumen, una lista de puntos clave o incluso en formato tabla. Es perfecto para procesar información extensa de manera rápida.
- Generar texto desde cero: si no sabes cómo empezar una nota, informe o entrada de blog, puedes pedirle a Apple Intelligence que redacte por ti. Solo necesitas dar una breve descripción del tema o el estilo que buscas.
- Ajustar el tono: puedes elegir opciones como amistoso, profesional o conciso para que el texto se adapte exactamente al público al que va dirigido.
Cómo se usan estas funciones paso a paso
El funcionamiento es extremadamente sencillo e intuitivo. Los pasos generales para utilizar cualquier función de las herramientas de escritura suelen ser:
- Selecciona el texto que quieras corregir, resumir o modificar (o deja el campo vacío si quieres generar algo nuevo desde cero).
- Toca el icono de herramientas de escritura o selecciona la opción correspondiente en el menú contextual.
- Elige la función deseada: reescribir, corregir, ajustar tono, resumir, generar texto, etc.
- Revisa la propuesta de la IA. Puedes aceptar, volver a reescribir, comparar con la versión original, revertir los cambios o copiar la nueva versión.
- Cuando estés conforme, toca Listo o el botón de confirmar según la app.
En la práctica, puedes alternar entre versiones originales y editadas, revertir fácilmente si no te gusta el resultado e incluso pedirle más reescrituras hasta dar con el tono perfecto.
Personalización y adaptación del texto
Un punto fuerte de estas herramientas es que permiten personalizar el resultado según tus necesidades. Por ejemplo, puedes pedirle que haga tu texto más informal, que transmita emociones, que sea extremadamente preciso o que resuma solo los puntos clave.
En algunos casos, el menú te permitirá introducir descripciones personalizadas del cambio que quieres en el texto. Así, si necesitas que sea ‘más emotivo’, ‘más convincente’ o ‘más breve’, basta con escribirlo y la IA adaptará el contenido a esa indicación.
Además, puedes transformar cualquier párrafo en una lista organizada, una tabla clara o un conjunto de puntos destacados, según cómo prefieras visualizar la información.
Generar textos con la ayuda de ChatGPT
Una de las integraciones más espectaculares de Apple Intelligence es la colaboración con ChatGPT. Al activar esta función, puedes pedirle que redacte textos completamente nuevos a partir de tus indicaciones.
Para emplear esta función:
- Dentro de una app compatible, abre el menú de herramientas de escritura.
- Selecciona la opción Redactar (o ‘Escribir’, según el nombre que aparezca).
- Introduce una descripción del tipo de texto que quieres. Por ejemplo, ‘cuento sobre una aventura en el mar’ o ‘correo profesional para ofrecer mis servicios’.
- ChatGPT generará el borrador y podrás retocarlo, reescribirlo o ajustarlo tantas veces como necesites.
Esta opción es ideal para quienes se quedan en blanco al empezar a escribir, necesitan ideas o quieren ahorrar tiempo en borradores y textos repetitivos.
Otras funciones destacadas: Resúmenes y organización de contenido
Además de las funciones principales, Apple Intelligence permite organizar texto largo de varias formas. Puedes pedirle que:
- Resuma el texto completo en una frase.
- Destaque los puntos clave en formato lista.
- Organice la información en una tabla.
- Genere una versión más ordenada y visual.
Esto resulta especialmente útil para presentaciones, informes o cuando necesitas compartir la información de forma clara y rápida.
Disponibilidad, compatibilidad y requisitos técnicos
Es fundamental saber que no todos los dispositivos ni versiones de iOS permiten acceder a Apple Intelligence. Actualmente, los modelos compatibles incluyen:
- iPhone: 15 Pro y Pro Max, 16, 16e, 16 Pro y 16 Pro Max (con iOS 18.1 o superior).
- iPad: iPad Pro M1, M2, M4, iPad Air M1, M2, iPad mini 7ª gen.
- Mac: MacBook Air y Pro M1, M2, M3, iMac M1, M3, Mac mini y Mac Studio M1/M2, Mac Pro M2.
Apple también está expandiendo estas funciones poco a poco a otros dispositivos y sistemas como Vision Pro, por lo que conviene estar pendiente de futuras actualizaciones.
Diferencias frente a otros asistentes de inteligencia artificial
El universo de asistentes de escritura está en crecimiento, pero la propuesta de Apple destaca por su integración nativa, su enfoque en la privacidad y la facilidad de uso. A diferencia de servicios como Google Gemini o Grammarly, aquí no es necesario instalar nada adicional ni pagar cuotas de suscripción para el uso básico. Todo se realiza en el propio sistema, con un diseño pensado para usuarios que buscan eficiencia y discreción.
Consejos prácticos para sacar el máximo provecho
Para quienes quieren exprimir al máximo las herramientas de escritura, aquí van algunos trucos y buenas prácticas:
- Explora y prueba las diferentes funciones en distintas apps. Aplica revisiones, resúmenes y reescrituras según la ocasión.
- Utiliza las opciones de tono para personalizar cada mensaje. Cambia entre formal, informal, amistoso o profesional según el destinatario.
- No temas experimentar con la generación de contenidos desde cero. Es una buena forma de superar bloqueos creativos.
- Si no te convence un cambio, alterna entre la versión original y la modificada, o pide una reescritura diferente.
- Comprueba siempre el resultado final antes de enviar o compartir, ya que (como toda IA) puede cometer errores o interpretaciones inesperadas.
- Apple Intelligence vs Gemini vs ChatGPT: Guía definitiva y comparativa a fondo
Privacidad, seguridad y control de los datos
Una preocupación recurrente es la privacidad al usar inteligencia artificial con nuestros textos. Apple deja claro que gran parte del procesamiento se realiza en el propio dispositivo y, cuando es necesario recurrir a los servidores de Apple o ChatGPT, los datos se transmiten de forma cifrada y segura, minimizando los riesgos.
Además, siempre tienes el control sobre los cambios realizados: puedes ver, comparar y revertir cualquier modificación, lo que te permite mantener tu voz y tu estilo personal incluso utilizando la asistencia de la IA.
Este conjunto de herramientas ha mejorado significativamente en usabilidad, practicidad y calidad, facilitando la redacción de informes, correos o mensajes importantes con resultados claros y profesionales. Además, ofrecen la posibilidad de personalizar la escritura y mantener la protección de la información personal.
Con estas funciones en tu iPhone, tienes a tu disposición un auténtico asistente de escritura, capaz de adaptar cualquier texto a tus necesidades y de ahorrarte horas de edición. Si aprendes a usarlas con soltura, notarás un antes y un después en tu manera de escribir y comunicarte en el móvil. Esperamos que hayas aprendido a cómo utilizar las herramientas de escritura de Apple Intelligence en tu iPhone.