El otro día se dio a conocer la infección de un gran número de dispositivos de Apple, esta fue provocada por un nuevo malware llamado “WireLurker”, el cual se encontraba en aplicaciones de un mercado chino de aplicaciones para Mac, Maiyadi App Store . “WireLurker” se transmite a los dispositivos móviles a través del Mac por el cable USB,
Aunque es muy poco probable que tus dispositivos se hayan infectado, ya que es muy raro que hayas bajado aplicaciones de esta store china, existe un método para saber si nuestro dispositivo de Apple está infectado.
Lo primero de todo, para poder verificar si el dispositivo está o no infectado por este método, este debe tener hecho el jailbreak, si es así, los pasos a seguir para lo comprobación son muy sencillos:
- Abrimos iFile o SSH en el dispositivo iOS
- Vamos a /Library/MobileSubstrate/DynamicLibraries
- Si observas un archivo con el nombre “sfbase.dylib” entonces tu dispositivo está infectado, si no encuentras ese archivo todo está correcto
Remarco, que es muy complicado que los dispositivos ajenos a ese mercado chino estén infectados, pero por si acaso alguien está preocupado, con este método puede comprobarlo y quedarse más tranquilo, siempre que tenga hecho el jailbreak al dispositivo.
Apple ha emitido un comunicado sobre el “WireLurker” diciendo que está bloqueando las aplicaciones que han sido identificadas como la fuente del malware, además aconseja descargar las aplicaciones solo de sitios de confianza.
Actualmente no se conocen las intenciones de este malware, pero podrían usar los datos personales obtenidos para alojarlos en servidores privados con fines no muy buenos.
Está claro que si siempre descargas aplicaciones de sitios de confianza, la probabilidad de que tu dispositivo se infecte con aplicaciones maliciosas es bajísima por no decir nula, ya que existe un gran control a la hora de revisar las aplicaciones de la App Store de Apple, pero siempre es bueno saber algún método para detectar una posible amenaza.
4 comentarios, deja el tuyo
Yo me descargue la beta de whatsapp desde una web china!!! espero no estar infectado!!!, en caso de estarlo… como se puede desinfectar?
Restaurando y no volviendo a instalar mi*rda de china por una temporada…
Muy chulo tu pirulo. ¿Y quienes no tengan excarcelado (jaibreakeado suena a rayos) el ipad como narices lo comprueban? Porque al final siempre ofrecen soluciones para los que tienen el acceso integro al iOS y los que no ¿qué hacemos?
Que manías que tenéis de descargar contenido de china, yo paso de descargarme nada desde allí por que se que nada bueno hacen, por mucho que me lo den gratis.