La semana pasada Qualcomm consiguió que un juez chino prohibiera la venta de los iPhone en el país, concretamente del iPhone 6s al iPhone X. Los motivos nunca han estado del todo claro, pero según se afirmó la semana pasada, Apple lanzaría una actualización para evitar este bloqueo, al menos parcialmente.
A principios de esta semana, Apple lanzó iOS 12.1.2, una actualización, que tal y como os comentamos desde Actualidad iPhone, solucionaba algunos problemas a la hora de implementar la eSIM en los iPhone compatibles. Pero en la versión de iOS 12.1.2 que se lanzó para China, había otra novedad: una nueva animación para forzar el cierre de las aplicaciones abiertas.
Los chicos de MacRumors han encontrado un vídeo en la red social china Weibo, donde podemos ver la animación que muestran ahora todos los dispositivos que se han actualizado a esta última versión. Según podemos ver, al deslizar hacia arriba la aplicación para forzar su cierre, esta desaparece hacia el fondo fundiéndose en lugar de desaparecer hacia arriba.
Al parecer, Qualcomm tiene registrada en China una patente con un funcionamiento similar a la animación anterior, por lo que en teoría la demanda de Qualcomm dejaría de tener efecto y la prohibición de las ventas quedaría sin efecto. Sin embargo, Qualcomm afirma que esta actualización sigue sin solucionar el tema de la patente, por lo que parece que el culebrón entre Qualcomm y Apple tiene pinta de ser bastante largo.
El pasado martes, el abogado de Qualcomm, Don Rosenberg afirmó que «Apple está desatacando el sistema legal al violar la orden judicial preliminar que prohibía la venta de iPhone en el país y de hacer declaraciones engañosas sobre la decisión del tribunal.»
Apple calificó los esfuerzos de Qualcomm como «Otro paso desesperado de una empresa cuyas prácticas ilegales están siendo investigadas por los organismos reguladores de todo el mundo» y afirmó que «Apple y otras muchas empresas, consumidores y gobiernos sufrirán un daño realmente irreparable si se mantiene la prohibición de la venta de iPhone en China.»
Sé el primero en comentar