¿Apple me protege cuando navego en Internet?

Privacidad

Entendemos privacidad como la capacidad que tenemos cada uno de controlar nuestra información personal, datos o archivos. Y controlarlo significa poder decidir con quién lo compartimos y con quién no. Pues bien, hasta la llegada de Internet, aunque también con algunos problemas, la privacidad era algo mucho más controlable. Pero ahora la cosa se ha complicado. Y eso pasa porque cuando navegamos dejamos un rastro que no solo las empresas quieren seguir, sino a veces también personas con peores intenciones.

La seguridad no depende del tipo de ordenador o del smartphone que tengas, por tanto, da igual que tengas un iPhone, un Mac o un dispositivo de cualquier otra marca. Todos estamos expuestos a ciberataques, robos de identidad, y otros tipos de problemas relacionados con la privacidad. Por ejemplo, uno muy común es el robo de datos bancarios cuando realizamos una compra por Internet, algo muy habitual estos días. Para ello lo mejor es adoptar medidas que nos ayuden a proteger nuestra identidad.

Cómo protegerse en Internet

Seguridad iphone

  1. Usando una VPN. Descarga la mejor VPN (red privada virtual) y actívala en tu navegador, sobre todo si navegas en alguna red wif pública (como la biblioteca o una cafetería). Si usas un VPN todo el tráfico que generes estará encriptado, y por tanto, será mucho más difícil que alguien pueda tener acceso a tus datos. Es una herramienta realmente útil, y no está demás tenerla instalada.
  2. Personaliza tu red wifi. Lo mejor es que personalices la red wifi, pues los datos y la configuración que vienen por defecto no es nada seguro, puede ser fácil de encontrar. Par ello ante todo cambia la contraseña, cambia el nombre del router o incluso puedes añadir un encriptado WPA2.
  3. Utiliza contraseñas seguras. A veces parece una pesadilla crear una contraseña para un sitio nuevo, pues nos piden muchas características. Pues bien, esto no es para fastidiarte, sino para tu seguridad. Lo mejor es que tenga más de seis caracteres, que incluya algún carácter especial (si se puede), i mayúsculas y minúsculas. Y si puede ser crea una contraseña diferente para cada sitio, para proteger las otras en caso de que una haya sido atacada.
  4. Revisa los términos de privacidad de tus redes sociales. Cuando creas un perfil nuevo quieres darle que sí a todo sin leer las condiciones. Pues lo mejor es que revises los términos de privacidad de todas las cuentas de redes sociales. En algunos casos puedes escoger el grado de privacidad. Si decides que sea muy laxo al menos que sea porque así lo has decidido tú. Pero es importante saber cuán protegido estás. Con esto puedes decidir quién puede ter acceso a tus contenidos y quién no. Además te aconsejamos revisar la política de privacidad de vez en cuando, pues a veces hay términos que cambian.
  5. Limpia tus cuentas. Seguramente a estas alturas ya tengas un perfil creando en muchas más páginas web y plataformas de las que imaginas. Pues igual que en casa de vez en cuando es bueno poner orden y hacer limpieza. Para ello, revisando tu correo, podrás recordar en qué paginas estás dada alta, elimina las cuentas que no uses y quédate con las necesarias. Es la manera de borrar tus datos personales de los sitios donde no los quieras usar.
  6. Cierra las sesiones. Es muy típico esto de irte de los sitios sin hacer cierre de sesión. Pues parece una tontería pero es muy importante hacerlo. Si no es más fácil que otras personas con malas intenciones tengan acceso a tus datos. Aplícalo también a tus redes sociales.
  7. Evita publicar más cosas de la cuenta. La seguridad al 100% no existe, si usamos Internet siempre estamos expuestos. Por tanto si quieres protegerte lo mejor es compartir poca información personal. Esto hoy día es difícil, pero puedes intentarlo por ejemplo redes sociales. Sobre todo aquella información que no te gustaría que tuvieran terceras persona. Cuida al máximo lo que publicas.
  8. Vigila quien ofreces tus datos. Y sobre todo, fíate de las páginas web que conozcas o que respetan el RGPD y la LOPD, información que encontrarás de manera fácil en su web, sino la tienen, sospecha. No ofrezcas datos personales o datos bancarios a páginas web que desconozcas de las que no puedes confiar.
  9. Pasarelas de pago. A veces cuando compramos por Internet, mientras pagamos debemos exponernos a una pasarela de pago, es decir, a un página que nos pide información para efectuar la transacción (como puede ser el código de una tarjeta o el código de un SMS que nuestro banco nos manda). Es muy útil para nuestra seguridad.

La privacidad es fundamental en Internet. Nuestra navegación deja rastro, y más teniendo en cuenta la cantidad de datos que aportamos cuando creamos cuentas o cuando usamos nuestros datos bancarios. Por esto, usemos el ordenador que sea, es fundamental tomar medidas para protegernos ante esta exposición.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: AB Internet Networks 2008 SL
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.