Controla tu TV por voz gracias a Sonos Beam

A estas alturas ya estamos acostumbrados a controlar las luces, aires acondicionados, termostatos o la reproducción de música mediante nuestra voz. Crear la lista de la compra, recordatorios, llamar a nuestros amigos y familia… gracias a la domótica y a los asistentes virtuales el término “manos libres” ha cobrado más sentido que nunca. Sin embargo hay un dispositivo que sorprendentemente se resiste a evolucionar por este camino: la televisión.

El que es el centro de la mayoría de los hogares, ocupando el puesto más privilegiado de nuestra sala de estar, y el que en otro tiempo presumía de ser siempre el dispositivo con la tecnología más avanzada de nuestra casa sin embargo parece haberse quedado atrás. Apple anunció la compatibilidad de HomeKit con los principales fabricantes de televisores en un paso que cambiará cómo manejamos la televisión de casa, pero sin tener que esperar a eso ya podemos usar nuestra voz y los asistentes virtuales para controlarla gracias a Sonos Beam. La barra de sonido más completa del mercado además convierte nuestro televisor en “inteligente” gracias a Alexa, y os explicamos cómo.

La barra de sonido más completa del mercado

Ya lo dije cuando publiqué mi review sobre esta excelente barra de sonido de Sonos (enlace) pero no me importa repetirme: La barra de sonido Sonos Beam es la más completa que puedes encontrar en el mercado. Además de la modularidad que ofrece Sonos en todo su catálogo de altavoces que combinan perfectamente entre sí y que puedes ir ampliando de forma escalonada, tenemos que añadir la compatibilidad con AirPlay 2 y lo que ello lleva implícito (compatibilidad con Siri desde cualquier dispositivo de Apple y MultiRoom) y el integrar Alexa como asistente virtual.

A todo esto hay que añadir un sonido como pocas barras de sonido pueden ofrecer, con la posibilidad de mejorar los diálogos en las películas para poder enterarnos de lo que ocurre incluso en películas de acción con efectos especiales ruidosos. Incluso dispone de un “modo nocturno” que reduce los ruidos fuertes para que no molestemos a los vecinos o a los pequeños mientras duermen.

Pues además de todo esto que ya explicamos en su review podemos añadir una nueva función que resultará muy interesante para muchos que ya tienen esta Sonos Beam o para quienes aún estén dudando si adquirirla: controlar nuestra televisión mediante nuestra voz. Si hace unos días os mostrábamos cómo HomeKit nos permitiría hacer esto mismo en los nuevos modelos de LG y otras marcas (enlace), ya podemos hacerlo con esta barra de sonido conectada a nuestro televisor. 

Requisitos y configuración

¿Qué necesitamos para poder disfrutar de este control por voz? Además de una barra Sonos Beam, tenemos que conectarla a una televisión compatible con el estándar HDMI-CEC. No es difícil que tu televisor sea compatible ya que en los últimos años todos los modelos incorporan este estándar, aunque según la marca lo llaman de diferente forma: Simplink en LG, AnyNet+ en Samsung, etc. Buscas este ajuste en tu televisor y si estuviera desactivado, lo activas para que puedas empezar con el proceso de configuración. Además necesitarás de una conexión HDMI-ARC en la televisión y conectar tu Sonos Beam al televisor mediante un cable HDMI a esta conexión. Con la conexión óptica no se puede usar esta función de control por voz.

Una vez tengamos nuestro televisor conectado al Sonos Beam mediante el cable HDMI a la conexión HDMI-ACR y la función HDMI-CEC activada podemos continuar con el proceso de configuración, para lo que accederemos a los ajustes del Sonos Beam mediante la aplicación Sonos que tenemos disponible en el App Store. Lo único que debemos hacer es asegurarnos de que Alexa está incluido dentro de los asistentes por voz añadidos a nuestro altavoz. Si es así, ya podemos ir a la aplicación Alexa de nuestro dispositivo móvil para concluir c0n la configuración.

Dentro de la aplicación Alexa debemos acceder a tos nuestros dispositivos dispositivos y buscar la televisión, que nosotros no habremos añadido pero que se ha añadido automáticamente al configurar nuestro Sonos Beam con Alexa. Lo que debemos hacer es cambiar el nombre para que Alexa lo reconozca al nombrarlo. yo le he puesto el nombre “Televisión” como podéis ver en la imagen, pero puedes llamarlo como quieras, sólo recuerda que será ese nombre el que deberás usar para controlarlo.

Controla la TV con tu Sonos Beam y Alexa

Ya estará todo hecho, desde este momento podremos controlar la televisión con nuestra voz. Con comandos tan sencillos como “Alexa, enciende la televisión” o “Alexa, apaga la televisión” nuestra TV se encenderá y apagará, además su respuesta es muy rápida. También podremos controlar el volumen de la televisión, para lo que deberemos recordar que Alexa usa una escala de 1 a 10. “Alexa, baja el volumen a 1”, “Alexa, sube el volumen a 5” serán los comandos que podremos usar para regular el nivel de volumen del televisor. Estas son las únicas funciones que podemos controlar con nuestro Sonos Beam, al menos de momento.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: AB Internet Networks 2008 SL
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.