Esta semana, Apple se ha adjudicado una patente en la que se describe un sistema de accesorios modular para Apple Watch que distingue componentes electrónicos como baterías, sensores biométricos, células solares y mucho más, todo ello en una pulsera o correa metálica que, viendo el esquema, se parecería mucho a la correa de eslabones de acero inoxidable que está disponible desde 509€.
Apple patenta una correa modular para Apple Watch
Presentada como «Correa de eslabones modular funcional para dispositivos vestibles«, la patente describe un método con el que el reloj de la manzana podría ampliar sus capacidades después de una venta inicial, lo que alargaría la vida útil del dispositivo. Esta patente fue presentada en marzo de 2016 y sus beneficios están claros: los usuarios del reloj de la manzana podríamos «actualizar» nuestro dispositivo y añadirle nuevos componentes sin tener que volver a desembolsar todo lo que vale un Apple Watch completo. Por otra parte, esta patente sugiere que Tim Cook y compañía no pretenden renovar su reloj tanto como el iPhone o el iPad, sino que lo que prefieren es que podamos mantener nuestro Apple Watch durante varios años (qué bonito sería…).
En la patente, Apple menciona algunos de los dispositivos que podrían incluir en los eslabones de esta correa modular, como los siguientes
- Batería.
- Células fotovoltaicas (placa solar).
- Generadores de electricidad.
- Cámaras.
- Dispositivos de respuesta física.
- Altavoces.
- Pantallas.
- Solenoide.
- Procesador.
- Sensor de luz.
- Acelerómetro.
- Velocímetro.
- Brújula.
- Giroscopio.
- GPS.
- Termómetro.
- Higrómetro (sensor de humedad).
- Sensor de presión sanguínea.
- Sensor de sudor.
- Sensor de campo magnético
- Antena.
- Vibrador.
- Sensor táctil.
- Botón.
- Un deslizador.
- Sensor de fuerza o presión.
El sistema para montar estos eslabones también sería similar al de la correa de acero inoxidable que podemos comprar ahora mismo en el Apple Store, es decir, constaría de eslabones de sencillo montaje o easy-on/easy-off. Como era de esperar, estos eslabones no se podrían usar de forma independientes, sino que tendrían que estar constantemente conectados a un ecosistema. Al estar conectados unos a otros, la energía y las comunicaciones se compartirían entre todos los eslabones.
Si lugar a dudas, la patente es interesante y permitiría, por ejemplo, añadir un GPS al Apple Watch original o suplir otras carencias del Series 2 como la ausencia de chip 3G/LTE o una cámara para realizar videollamadas. ¿Qué le pondrías tú a tu correa de eslabones modular?
Un comentario, deja el tuyo
Jo, jo, jo.. si la correa de acero actual vale 500€, una con todo eso puede costar…. 1.500€