Un aspecto importante a la hora de decantarse por un producto u otro, sobre todo siendo electrónicos, es la duración de la batería. De hecho es uno de los elementos que Apple intenta mantener de una generación a otra de todos sus dispositivos. Todavía más importante es la batería en el Apple Watch, el reloj inteligente de la gran manzana, al ser un dispositivo de uso diario. Con el lanzamiento del Apple Watch Series 9 y del Apple Watch Ultra 2 vemos que ha habido variaciones con respecto a la autonomía de sus baterías. Analizamos todas las generación tras el salto.
Un vistazo a los conceptos básicos de las baterías
El Apple Watch es un dispositivo pequeño pero muy capaz. Muchas veces hemos hablado de la importancia de las dos vertientes dentro de la potencia de un dispositivo. Por un lado, el hardware que va cambiando y avanzando de dispositivo en dispositivo. Dentro de este campo introducimos los chips, la capacidad y la estructura de la batería, los materiales, los circuitos integrados y un largo etcétera. Muchas veces el contar con un nuevo hardware implica de modificaciones de la autonomía: un mayor consumo de recursos por parte del hardware implica una mayor batería. O eso o logramos que el hardware sea lo más eficiente posible manteniendo el consumo de batería. Por otro lado, tenemos el software, en este caso watchOS que se encarga de dar forma al funcionamiento del Apple Watch utilizando al 100% todo el hardware. Gracias a un software potente logramos hacer uso del dispositivo día a día.
Las baterías recargables como las del Apple Watch son productos consumibles que como todo tiene una vida útil limitada. Según Apple, con el paso del tiempo, la capacidad y el rendimiento de ellas va disminuyendo. Lo vemos con otros dispositivos como los iPhone o los iPad que van disminuyendo su capacidad y tenemos que cargarlos más frecuentemente. Con el Apple Watch ocurre de forma similar pero con la característica de ser un dispositivo más pequeño con baterías más pequeñas.
En el caso de la batería del Apple Watch se trata de tecnología de iones de litio. Estas baterías permiten cargas más rápidas, más duración y mayor densidad energética, lo que prolonga la duración en un formato más ligero, lo que permite desarrollar más el hardware sin preocuparnos por la estructura interna del reloj.
Esta es la autonomía de la batería de todos los Apple Watch
Una parte muy importante para la autonomía de los Apple Watch es su hardware. Un dispositivo con hardware eficiente permitirá aumentar la duración de la batería. Pero no nos engañemos, otra parte muy importante es el software. Y eso Apple lo sabe ya que el año pasado con watchOS 9 se integró un modo de ahorro de batería para intentar que los relojes estiraran cada vez más sus baterías.
Para las comparaciones y las características de cada reloj diferenciamos entre la duración de la batería con un uso normal o «real» y la duración con el modo de baja potencia activada. Con esos datos y todos los que ha ido ofreciendo Apple a lo largo de estos años, tenemos la siguiente distribución:
- Duración real:
- Apple Watch Ultra 2: hasta 36 horas
- Apple Watch Ultra: hasta 36 horas
- Apple Watch Series 9: hasta 18 horas
- Apple Watch Series 8: hasta 18 horas
- Apple Watch Series 4, 5, 6 y 7: hasta 18 horas
- Duración baja potencia:
- Apple Watch Ultra 2: hasta 72 horas
- Apple Watch Ultra: hasta 60 horas
- Apple Watch Series 9: hasta 36 horas
- Apple Watch Series 8: hasta 36 horas
- Apple Watch Series 4, 5, 6 y 7: hasta 36 horas
Los nuevos relojes de Apple, el Series 9 y el Ultra 2, han conseguido mantener los tiempos de duración de la batería estándar. Sin embargo, el Series 9 no logra aumentar el tiempo en modo de baja potencia, solo iguala los datos con respecto al Series 8. Pero el Ultra 2 aumenta hasta las 72 horas con el modo de baja potencia. Y esto para muchos usuarios es razón suficiente para una actualización de Ultra a Ultra 2. ¿Vosotros creéis que merece la pena?
¿Por qué la batería de mi Apple Watch dura menos tiempo?
Como vimos al principio del artículo, las baterías de todos los dispositivos se van degradando y la capacidad de las mismas va sufriendo cambios con el paso del tiempo. La capacidad de las baterías de iones de litio disminuye con el tiempo, lo que afecta la duración de la carga y la potencia instantánea.
Esto es debido a lo que se denomina envejecimiento químico. Otros factores como la impedancia más alta son factores que influyen en este declive. El Apple Watch, por ejemplo, depende de la batería para un rendimiento óptimo, pero la impedancia más alta puede afectar la distribución instantánea de energía. La impedancia de la batería es la resistencia al flujo de la batería al paso del dispositivo. Cuando una batería envejece, la resistencia al paso de la carga al Apple Watch aumenta. Es decir, la impedancia de la batería aumenta.
Si tu Apple Watch dura menos tiempo, ves que la batería desciende más rápido o que tienes que cargarlo más frecuentemente son signos de que el desagaste de la batería es alto. No es algo raro teniendo en cuenta que como todo producto consumible tiene una degradación. De hecho, si estás cerca de una tienda oficial de Apple puedes acudir a ella para ver si existe la posibilidad de cambiarla. Una nueva batería devolverá el correcto funcionamiento del dispositivo. En caso de no tener una tienda cerca, puedes realizar las consultas directamente desde el servicio técnico de Apple desde su web oficial.