En relativamente poco tiempo Apple consiguió meter en un dispositivo como el Apple Watch la función de ECG y la tecnología sigue avanzando para ofrecer mayores prestaciones enfocadas en la salud a nuestros dispositivos móviles. Hace unos días se habló de la posibilidad que el Apple Watch sea capaz de medir la glucosa en sangre con un método no invasivo y hoy vemos que están desarrollando un método para medir la presión arterial simplemente realizando un vídeo o un selfie con el iPhone.
Esto sería algo realmente novedoso y la Universidad de Toronto, en Canadá, y de la universidad de Hangzhou, en China, están desarrollando este software. Los investigadores trabajan en funciones para medir la presión sanguínea analizando con un algoritmo de inteligencia artificial la señal de vídeo captada por la cámara de nuestro iPhone o cualquier dispositivos móvil en apenas 30 segundos.
El doctor Kang Lee, es uno de los principales investigadores del proyecto en la universidad de Toronto y explica:
La tensión arterial alta es uno de los principales contribuyentes para las enfermedades cardiovasculares, una de las principales causas de muerte y discapacidad. Para controlarlas y prevenirlas, es esencial un control regular de la presión arterial. Si los estudios futuros confirman nuestros resultados y muestran que este método puede usarse para medir las presiones sanguíneas que son clínicamente altas o bajas, tendremos la opción de un método sin contacto y no invasivo para monitorear las presiones sanguíneas convenientemente, tal vez en cualquier momento y en cualquier lugar
Es pronto para lanzar esta tecnología al mercado pero se trabaja en ella
Y es que aquí hay una serie de problemas que tenemos que tener en cuenta a la hora de realizar estas mediciones como una buena iluminación en el momento de realizar la medición o el propio rasgo de la persona a la que se le está realizando la lectura, la cual puede fallar según el color de piel (más claro, oscuro, etc) y toca seguir investigando para ajustar estas anomalías detectadas en las primeras pruebas reales. Aunque sí es cierto que este método parece funcionar en el 95% de los casos en los que se ha probado.
La tecnología no podemos decir que está lista para ser lanzada, pero sí existe una aplicación para iPhone y Android que está basada en el mismo método de medición que está investigando este grupo trabajo y que por ahora no mide la presión sanguínea pero sí mide el ritmo cardíaco y el nivel de estrés. Los medios para detectar problemas en nuestra salud siguen avanzando y este es un claro ejemplo de ello con una investigación realmente avanzada y que posiblemente acabe llegando a nuestras manos antes de lo que creemos.
Sé el primero en comentar