A lo largo del año la compañía con sede en Cupertino no solo se dedica a comprar empresas para tratar de integrarlas en sus servicios actuales o futuros, sino que de un tiempo a esta parte, Apple está realizando inversiones para tratar de diversificar sus inversiones, valga de redundancia. A principios de año nos hicimos eco de una noticia en la que se informaba que Apple había invertido 1.000 millones de dólares en la compañía Didi Chuxing, una compañía que se dedica a lo mismo que Uber, siendo el máximo competir de esta compañía en China.
En un principio se especuló con que la inversión de Apple podría estar motivada para tratar de calmar un poco las relaciones con el gobierno chino que veía como Apple no invertía en China parte de los beneficios que obtenía de las ventas de productos a través de las 41 tiendas disponibles en China. Además fue en la misma época en la que iBooks y iTunes Películas comenzaron a sufrir los primeros síntomas de la férrea censura del país, censura que acabo cerrando ambos servicios.
Poco después de realizar la inversión en Didi Chuxing comenzaron a surgir las primeras especulaciones de si Apple podría tener un asiento en el consejo directivo de la compañía, algo que Didi Chuxing desmintió. Pero según la normativa China, Apple si que está en disposición de disponer de un asiento después de la inversión que realizó, algo lógico después la cantidad de dinero que inyectó en la compañía y que si no hubiera tenido la posibilidad de tomar decisiones, dudo mucho que la hubiera llevado a cabo.
Hace un par de meses, Didi Chuxing compró la parte del negocio de Uber en China, con lo que la cuota de mercado del Didi en el país es del 87%, un hecho que alertó a las autoridades de la competencia en el país, ya que afecta a la libre competencia y previamente se tenía que haber propuesto esta adquisición al tribunal para que la estudiara y autorizará o denegara la transacción.
Sé el primero en comentar