Noviembre de 2019, fue un mes especial para el mercado de los servicios de vídeo en streaming, ya que llegaron dos nuevas opciones: Apple TV+ y Disney+. El catálogo inicial de Apple TV+ se podía contar con los dedos de una mano y todo era producción propia.
Disney+ ha basado gran parte de su estrategia en ofrecer acceso a casi todo su catálogo de series y películas de todas las empresas que ha comprado en los últimos años, ademas de ofrecer contenido original, aunque en muchísima menor medida. Según las últimas cifras, la apuesta de Disney+ le está funcionando perfectamente.
Disney acaba e anunciar que su servicio de vídeo en streaming, Disney+ acaba de superar los 50 millones de suscriptores, tan solo 5 meses después de su lanzamiento. La última cifra de suscriptores que anunció la compañía hace un par de meses, afirmaba que la cifra de suscriptores era de 28,6 millones. En ese momento, el servicio no había llegado a Europa y otros países.
Gran parte del crecimiento que ha experimentado estos dos últimos meses, en los que ha ganado 22 nuevos millones de suscriptores, se debe a la expansión internacional del servicio. Desde el pasado 24 de marzo, Disney+ está disponible en Reino Unido, Italia, India, España, Alemania, Suiza y Austria y desde hace un par de días en Francia.
El crecimiento que ha experimentado la plataforma, se debe en gran medida, al confinamiento que está siguiendo siguiendo gran parte de la población mundial además de a la novedad que de un nuevo servicio de vídeo en streaming que inicialmente no ofrece todo el catálogo de la compañía, y seguirá sin hacerlo en los próximos años mientras no finalicen los acuerdos de distribución que tienen con otros servicios de vídeo en streaming.
Disney lanzó diferentes promociones, algunas de ellas todavía en vigor, para que los usuarios contrataran un año completo a su servicio de vídeo en streaming, lo que les permitía ahorrarse un par de mensualidades. Muchas son las personas que han aprovechado esa oferta (entre los que me incluyo), pero una vez finalice el primer año, me lo pensaré dos veces a la hora de renovar mi suscripción.
El contenido original es muy reducido y el resto del catálogo son series y películas que ya he visto y no me llaman especialmente la atención. Disney sabe que no puede vivir de las rentas y debe ponerse las pilas para que los usuarios vean contenido nuevo todos los meses, y no me refiero a episodios nuevos.
Sé el primero en comentar