Disney Research está probando la verdadera carga inalámbrica, y sí, funciona

Este es uno de esos temas que los usuarios pueden pensar que esto ya está inventado desde hace tiempo, pero nada más lejos de la realidad y es que la verdadera carga inalámbrica a día de hoy no podemos decir que existe como tal. Me explico, la carga inalámbrica que tenemos hoy en día en algunos (más bien pocos) smartphones es por inducción, es decir, el usuario tiene que dejar el teléfono encima de una base la cual esta está conectada a un cable en la pared, por lo que ya no estamos ante una carga inalámbrica real.

Seguro que muchos de los presentes ya tenéis claro esto, pero hay mucha gente que no lo tiene claro por eso hay que destacar estas pruebas que está llevando a cabo Disney Research, un departamento de la Disney que todos conocemos, y que les está dando buenos resultados.

La tecnología que están desarrollando y que parece funcionar en los primeros test reales, son sencillos de explicar: al entrar en una habitación con el smartphone en el bolsillo este de forma automática sin necesidad de ninguna base o similar, empieza a cargar automáticamente. Sí, esto es exactamente lo que han conseguido con estas pruebas y esto si es tecnología inalámbrica con todas las palabras.

Lógicamente todo esto está en fase de pruebas pero aquí dejamos un vídeo en el que se puede ver la tecnología “quasistatic cavity resonance” (QSCR) que crea campos magnéticos en una habitación capaces de cargar el dispositivo sin necesidad de hacer nada.

Pero esta tecnología requiere de unos requisitos para funcionar y de seguridad que evidentemente son «poco viables» a día de hoy. En las pruebas realizadas por el equipo las paredes, suelo y techo de la sala tienen que ser de metal y en medio encontramos un tubo de cobre lleno de condensadores que en caso real tendría que estar protegido para no causar un accidente ya que es capaz de transmitir hasta 1.900 vatios de energía, co el que se consigue el campo magnético necesario para cargar el dispositivo de forma inalámbrica.

Sin duda los avances son reales y muy interesantes para llegar realmente a la carga sin cables, además no son los únicos que están investigando y realizando pruebas para conseguir implementar esta tecnología de carga, así que la competencia en este sentido es muy buena. Pero hay que ser conscientes que además de lo comentado (sala, cobre, etc) es necesario que el propio dispositivo sea compatible con este tipo de carga.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Un comentario, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: AB Internet Networks 2008 SL
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Javi dijo

    Entiendo que se refieren a vatios de potencia, ¿no? Realmente la teconologia no es nueva, si la aplicación.