Apple está trabajando en mejorar las funciones del Apple Watch relacionadas con la salud, y una de las novedades es una de las que se lleva mucho tiempo hablando: la saturación de oxígeno. Además también mejorará la función electrocardiograma que lleva presente desde el Apple Watch Series 4.
La información nos la trae 9to5Mac y parece confirmar algo de lo que se lleva hablando mucho tiempo. El Apple Watch podría ser capaz de detectar los niveles de oxígeno en la sangre, lo que se conoce médicamente como «Saturación de oxígeno» y que se ve afectada en muchas enfermedades, tanto agudas como crónicas. El Apple Watch sería capaz de realizar esa medición como ahora mismo mide la frecuencia cardiaca, y enviarnos notificaciones si detecta que los niveles han descendido por debajo de un nivel específico, que probablemente se podrá modificar para ajustarlo a cada persona.
La saturación de oxígeno se puede ver afectada en patologías respiratorias crónicas como la bronquitis, el enfisema pulmonar o el asma, en enfermedades cardiacas, y en otras patologías agudas como las crisis asmáticas, neumonías, etc. Después del avance que ha supuesto para muchos usuarios el que su Apple Watch les monitorice la frecuencia cardiaca o les permita la realización de un electrocardiograma, esta nueva funcionalidad ayudaría a mucha gente con enfermedades en las que esta medición es importante. Sobre todo porque sin la intervención del usuario, el Apple Watch estaría siempre monitorizando el nivel de oxígeno, y avisaría cuando se detectara alguna anomalía.
Apple también estaría trabajando en mejorar la función electrocardiograma, que tiene limitaciones cuando la frecuencia cardiaca está por encima de 120 latidos por minuto. Esta última mejora podría llegar en modo de actualización de software, mientras que la medida de los niveles de oxígeno deberán llegar con un nuevo dispositivo que incorpore los sensores adecuados para ello. Las dos medidas (frecuencia cardiaca y niveles de oxígeno en sangre) podrían utilizarse para por fin lanzar otra funcionalidad de la que llevamos mucho tiempo hablando: la monitorización del sueño.
Sé el primero en comentar